Jueves de 14 a 15 hs.
Programa de radio producido por Narrativa Radial, centro de formación, estímulo y creación del relato en radio.
Realización: Marcelo Cotton, Cecilia Gaitán, Malena Serur, Cecilia Menchaca, Mariano Pagnucco.
Correo: contacto@narrativaradial.com
Blog: http://narrativablog.blogspot.com.ar
Página: www.narrativaradial.com
Fecha de comienzo: 10/05/2012.
Fecha de finalización: 27/12/2012.
Fecha de comienzo: 11/04/2013.
Fecha de finalización: 30/05/2013.
* * *
Algunos programas de 2012:
Programa 1
Hay historias escritas y guardadas en un cajón, y hay historias en el aire…
A 36 años de la última dictadura militar argentina, diferentes producciones sonoras nos ayudan a repensar ese capítulo negro de nuestra historia.
Además, un paseo por los “caminos del espejo” a través de Alejandra Pizarnik. Y ya que hablamos de mujeres, un clip sonoro sobre la larga lucha de Susana Trimarco en la incansable búsqueda de su hija Marita Verón, víctima de la trata de personas.
Caminando por otras tierras, también se encuentran historias de héroes anónimos: un homenaje a Dolores Cacuango, o Mamá Dulu, la primer mujer cayambeña que defendió los derechos de los indígenas ecuatorianos…
Hay más historias en el aire esperando a ser atrapadas.
Programa 2
Llegó el otoño… con esas hojas que caen y suenan “crunchi, crunchi, crunchi”… Tantas hojas como historias… Algunas con un dejo amargo y triste, pero de las que no deberíamos olvidar.
En este programa, recordamos la Guerra de las Malvinas, a través de clips sonoros, el cine, la música y el recuerdo vivo de un ex combatiente. Y como en toda época del año, el otoño también trae encanto, amor y desamor.
Historias en el aire, historias en la radio. ¡Atrapalas!
Programa 3
Desde 1948 se celebra cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud. Mientras los sanatorios privados se asemejan a hoteles y los hospitales públicos se parecen a refugios de guerra, te invitamos -a través del cine, la ficción y la radio- a escuchar las historias que les suceden a los seres humanos a diario, en busca de una vida más saludable. Además, recordamos al docente Carlos Fuentealba y al escritor de literatura infantil Gustavo Roldán.
Programa 4
¿Estás preparado para un viaje sonoro?
Habitualmente, escuchar un programa de radio nos lleva a lo que la prensa llama “hablar de la realidad”, o contar la historia desde la perspectiva de los vencedores. Pero ahora, en este programa, la realidad es la ficción. ¿Estás preparado para sumergirte en un mundo tan imaginario como la vida misma?
Programa 5
Ahora que llegó el frío, arrimate al fogón de las historias. Con motivo del Día Mundial de la Tierra, reunimos producciones y relatos de Perú, Ecuador, Argentina y Costa Rica. Además, a 21 años de impunidad por la muerte de Walter Bulacio, contamos su historia con música. ¿Alguna vez escuchaste una conversación en un bar? Dos hermanas se reprochan mutuamente sus vidas. ¿Y qué tanto podemos esperar?, ¿alguna vez te sentiste cómodo esperando? Interrogantes abiertos en un mar de historias. Sumergite en ellas.
Programa 6
Canales de noticias cada media hora, la información al instante, todo el día sin parar. Sin respiro…La realidad nos pasa por encima, pero ¿cuál es la realidad? La mía, la tuya, la de él…
La realidad es también tener los pies sobre la tierra, el único medio que compartimos todos sin distinción, que hace falta respirarlo para estar en contacto real.
Programa 7
Cuando somos chicos hablamos, jugamos, nos equivocamos, nos ensuciamos, nos reímos. Tenemos licencia para decir, hacer y pensar lo que se nos ocurra; permiso para gozar de la libertad sin censuras…El 3 de mayo se celebró el día mundial de la libertad de expresión. Historias en el aire salió a la búsqueda de relatos, canciones y ficciones que reflejan nuestro derecho a la expresión y esas ganas incontrolables de reencontrarnos con la niñez, que aún dormida, sigue latiendo en nuestro interior. Este domingo a las 24, cuando el lunes se asoma timorato, las historias salen a pasear por el aire. ¿Las atrapás?
Programa 9
En este programa, un homenaje a Caloi, el gran humorista argentino. Además, festejamos la sanción de dos leyes que ponen al sujeto en el centro de la escena: Ley de la muerte digna y de Identidad de Género. Libertad de conciencia, libertad para decidir, libertad para vivir.
Programa 12
El 13 de Junio se celebra en Argentina el día del escritor. Vaya entonces un homenaje a ellos que colman nuestra vida de imaginación, sensibilidad, ficción, humor, reflexión…
Programa 13
Las luchas y las conquistas dejan su huella eterna en la historia de un país y en la vida personal de cada uno de los protagonistas. En este programa, historias de mujeres de ex combatientes de la Guerra de Malvinas; y un poco más atrás, nos metemos en una conversación entre Manuel Belgrano y San Martín. Historias…a través de la radio.
[…] Historias en el aire […]
[…] Historias en el aire […]
[…] Historias en el aire […]
[…] Historias en el aire […]