“La Escuela de Nadie”

la escuela
Sábados de 12 a 12:30 hs.

Este programa obedece a dos profundas esperanzas:
Difundir las clases del maestro Nadie y
Encontrar al vasto alumnado perdido.
Pero no es necesario que se comprometan del todo con el asunto, puede simplemente escuchar esta media hora como un cuento.
El maestro pregunta:
¿Quién no quiere escuchar un cuento, poner la radio y escuchar un cuento?
¿Quién no quiere salir a caminar, andar en bicicleta, en auto, en micro, en tren con un cuento en la oreja?
Porque este programa puede ser una banda de fondo para la película de tu realidad,
un chupetín de furia para que el tiempo pase fresco en la ventana,
un vestido luminoso para los días que no son de fiesta. Ver más

Realización: Martín Goyeneche
Correo: laescueladenadie@gmail.com
Blog: http://laescueladenadie.wordpress.com
Facebook: La Escuela de Nadie

Fecha de comienzo: 9/05/2012.
Fecha de finalización: 5/12/2012.

Fecha de comienzo: 22/03/2014.
Fecha de finalización: 27/12/2014.

((escuchar programas emitidos 2014))

* * *

Programas emitidos en 2012:

17 de diciembre de 2012
El Tren de Nadie 4 / Programa 75
¿Y si dios fuera una mujer?
¿y si dios fuera una creación nuestra, digo: así como lo es el tren de esta Escuela?
¿y si dios fuera un viejo amigo del maestro?
¿y si dios fuera una mujer?
No lo sabemos, salvo Irene. La señora Irene –valiente abuela arrojadiza- lo sabe porque lo vio: saltando de vagón en vagón llegó a la locomotora y lo vio: dios maneja este tren.
¿Qué dios? -Le preguntamos… pero Irene no dijo nada.
¿Por qué no dijo nada la compañera Irene?
¿Porque para descubrir las cosas importantes hay que ser valiente y arrojadizo? ¿porque encontrarse de verdad con algo o con alguien implica saltar de vagón en vagón a toda velocidad y jugarse la vida? ¿porque nosotros somos lamentables, no dijo nada?
Se escuchan las voces de Juan Gelman, Adrián Berra y Caetano Veloso; los versos de Miguel Ángel Bustos y también, por supuesto, las quejas y lamentos de los alumnos mediocres: aquellos a quienes siempre nos falta algo.
Y se escucha también el misterio en la más terrible de sus formas: el  prolongado silencio. Sí, porque este es el programa último del año y hasta mediados de febrero el maestro Nadie no abrirá su bocaza preñada de abismos.
Lo que nunca falta es un par de segundos para decir algo lindo.
Ver más

9 de diciembre de 2012
El Tren de Nadie 3 / Programa 74
Seguimos indagando quiénes van en este increíble tren.
Lamentablemente, se mete el maestro Nadie y da una clase de Sociología.. o algo así (clases de personas, subgrupos, ejemplos, contradicciones, excepciones y cosas por el estilo).
Por suerte nos escapamos un poco y vemos personas de verdad: personas que aman el tren.
Se escucha un poema de Franco Bordino (de La Traición del Hombre Topo), la voz de un ferroviario de La Próxima Estación, y las canciones de Liliana Herrero y Sr Tomate.
Ver más

29 de noviembre de 2012
El Tren de Nadie 2 / Programa 73
Seguimos en este increíble tren  hecho de sentires y pasiones: el tren de La Escuela de Nadie. Somos muchísima gente. ¿Quiénes? -nos preguntamos con Juanca.. y damos una vuelta.
Entre muchos otros, estaba mi profesora de guaraní, y Bruno Arias y todos los Radiochanguitos…, estaban los tipos grandes que lloran en el cine y los que no dejan a sus hijos ver demasiada televisión, estaban los almaceneros que no te engañan con la balanza y te dan yapa siempre con los caramelos y las maestras jubiladas que comen arroz viudo para poder comprarle postrecitos a los nietos, estaban las que luchan, las que sueñan, las que te sacan a bailar de prepo, estaban los que limpian el baño de una radio comunitaria un domingo y los que te esperan bajo la lluvia y la nieve a que salgas del trabajo y los que empujan todas las camionetas del mundo y le hacen patita a todos los pibes para subirse a un árbol, estaban las madres que juegan al fútbol con sus hijos y los padres que peinan a sus hijas…  gente alumna de Nadie, mucha gente… gente que se compra libros que regala libros que se roba libros que presta libros que abandona libros por ahí para que otra gente los encuentre… gente que escribe libros y lee libros y ve un libro y tiene la tentación de pegarle una olida… a ver si huele a muerte, a silencio o a aventuras en la selva…
Y también estaba el fabuloso maestro Nadie, despatarrado y roncando en un vagón.. ofreciendo a su inmediato alrededor una muy buena conexión de wi fi.
y Poemas de Héctor Peláez Acevedo (desde Colombia)
y canciones de Franco Coccia y Pedro Aznar
y un pequeño homenaje a Radio Futura (que está cumpliendo 25 años).
Ver más

21 de noviembre de 2012
El tren de Nadie / Programa 72
El tren de Nadie es un hermoso tren que arranca cuando subimos todos,  y va por vías que parecían muertas para siempre.
Hay bocaditos de esperanza, un ángel que ceba mate, un compañero que no quiere gastar su odio, la visita de un Heraldo que nos trae a Manuel Scorza, la música abrasadora de Farolitos, los versos de Edgar Morisoli, un poco de paz con Eduardo Mateo y las insoportables preguntas de Juanca.
Ver más

13 de noviembre de 2012
Encuentro con Nadie / Programa 71
Después de buscar y buscar, encontramos finalmente al maestro Nadie.
Sobre el puente de Tolosa dicta una clase magistral acerca del Mercado de Pasiones y los beneficios de los ahorros del alma.
El maestro rompe su chanchito del alma, juntamos todos nuestros ahorros y manufacturamos un tren. Un tren de verdad. Un tren que somos todos y va por vías que parecían muertas para siempre.
Y nos vamos.
¿A dónde? No sé. Pero vamos livianitos livianitos y con hambre de sentires.
Suenan canciones de Prietto Viaja al Cosmos con Mariano y Daniel Melero, unos poemas de Mariana Kruk y algunas preguntas de Julio Cortázar en la voz de un Heraldo.
Ver más

6 de noviembre de 2012
La Búsqueda de Nadie / Programa 70
Soñamos, seguimos pistas lógicas, entrevistamos kioskeros de madrugada, imaginamos maravillas, visitamos la estación de trenes de Tolosa y mil cosas así para encontrar a Nadie. Pero a pesar de todo: no lo encontramos.
Igual, no podemos decir “Ay, qué mala suerte”, porque es justamente lo que diremos cuando aparezca..
Mientras tanto: buscar es lo que importa. Se escuchan las canciones de Margarita Metralleta y Francisco Bochatón; unos poemas de Seda Cáustica y la voz de un cacique guaraní.
Ver más

21 de octubre de 2012
El Dinero, la Producción y el Consumo 8 / Programa 69
El maestro quiere enseñarnos a fabricar una buena Búsqueda.
Con Irene, buscamos y buscamos y buscamos y encontramos… algunos problemas.
Es más: sin darnos cuenta encendemos una máquina sumamente peligrosa: la Increíble Máquina del Tiempo Presente. Ay.
Suenan Alvyn Singer Big Band y Agathe y el Fideicomiso
y poemas de Ayelén Pilmaikèn y Raúl González Tuñón.
Ver más

8 de octubre de 2012
El dinero, la producción y el consumo 7 / Programa 68
Se desparrama la poderosa imaginación:
hay 15 pesos llenos de valentía, 44 millones que se queman, 9 llaves compradas con poesía y canciones, Sofía Viola como un fantasma y el repiquetear de las gomeras del Brazo Armado.
Un cuento de Claudia Pascual Parada en su propia voz y las canciones de Flopa Minimal y Cat Power.
Ver más

2 de octubre de 2012
El dinero, la producción y el consumo 6 / Programa 67
Esta escuela hace publicidad, pero es justo lo contrario de lo que conocemos por publicidad: es acción, es satisfacción para los otros, es todo distinto y sin esperanza.
Sin embargo: la clase se torna demasiado teórica y angustiante… sobre todo cuando cae la policía.
Lo bueno: poemas de Javier Piccolo, música de Entre Ríos y Nick Drake y el alegato de un fiscal que parece alumno de Nadie.
Ver más

28 de septiembre de 2012
El Dinero, la producción y el consumo 5 / Programa 66
En este programa se demuestra que el ejercicio de la literatura (sobre todo la fabricación de novelas) puede otorgar grandes divisas. Siempre y cuando el maestro Nadie no meta sus manos en el asunto (o más bien sus palabras, mucho más dañinas).
Arturo y Raúl se hacen millonarios, eso es lo que importa.
Y también: que se escucha la voz de Salvador Allende y las músicas de Sofía Viola y Coiffeur.
Ver más

24 de septiembre de 2012
El dinero, la producción y el consumo 4 / Programa 65
El increíble Eduardo, compañero de esta escuela corrompida por la esperanza, descubre en un casamiento insoportablemente luminoso una idea genial para hacer plata:
El registro sonoro de acontecimientos importantes.
Hay un cuento de Pablo Krantz, alguna tarea extra de Marto Calabrese y las canciones de Simon & Garfunkel, A banda mais bonita da cidade y Violencia Rivas.
Ver más

16 de septiembre de 2012
El dinero, la producción y el consumo 3 / Programa 64
Continuamos inventando Increíbles Procedimientos para llenarnos de plata.
En este programa tenemos: Seguridad para Progres; el asunto del delito como herramienta de prosperidad espiritual; lo que se puede comprar y lo que no; la producción y el consumo de Cosas Importantes; la posible Carta Abierta de Amor o Carta de Amor Abierta a Sofía Viola; poemas de Arturo Serrano; la invitación a construir una Valiente Primavera; una denuncia de robo de Paco Urondo en la voz de Juan Gelman y la música de Valentín y los Volcanes (La novia robada) y Me darás Mil Hijos (Canción de otro).
Un programa para escuchar en bicicleta.
Ver más

6 de septiembre de 2012
El dinero, la producción y el consumo 2 / Programa 63
Aunque parezca mentira, estalla el éxito. La mayoría logra cumplir la tarea del maestro Nadie: observar el mundo y encontrar oportunidades de hacer plata. Juan Carlos supera su adicción a los Particulares 30 y el genial Francisco funda un negocio sorprendente: el Todo para Progres, con una batería exclusiva de servicios y productos incomparables (el Gimnasio de la Solidaridad, Taxis para progres y cosas así).
Suenan las canciones de Alejandro Fillio y Margarita Metralleta, y los versos del poeta chileno César Cabello Salazar.
Ver más

29 de agosto de 2012
El Dinero, la Producción y el Consumo / Programa 62
El maestro Nadie nos elogia las tareas y de paso nos pide plata para hacer un experimento. Nos sorprendemos mucho y colaboramos con lo que nos queda, pero al final: la clase desemboca en otros lados: las cuestiones de la Producción y el Consumo, la búsqueda de oportunidades económicas, etc.
Aprendemos un montón de cosas, por ejemplo: a nunca más llevar plata a la escuela.
Lo mejor: poemas de Eduardo Rezzano en su propia voz; las músicas de Sofía Viola y Bruno Arias y la increíble sabiduría de Pepe Mujica.
Ver más

19 de agosto de 2012
La Aventura 10 / Programa 61
Acá se escucha la última y más ridículamente conmovedora aventura de un alumno de Nadie: el mismísimo doctor Garmondia.
Hay unos cuantos naranjos en invierno, una abuela Josefa, una baile nocturno y un  comisario sin humor.
Lo mejor: unos poemas de Adrián Campillay, las palabras de un obrero de Impa, y las voces de Goyeneche y Baglietto.
Ver más

13 de agosto de 2012
La Aventura 9 / Programa 60
Carmen vive una aventura increíble en su máquina del tiempo… presente. Termina mal: en la sala 28 del hospital interzonal de agudos San Aníbal, bajo la atenta mirada del doctor Garmondia. Pero parece que vale la pena: ha visto una flor.
Raúl González Tuñón nos habla de una calle, Marto Calabrese propone tareas nuevas para el hogar, Shaman y sus hombres en llamas nos asusta, Ana Prada nos devuelve algo de paz.
Del maestro Nadie, mejor ni hablar.
Ver más

5 de agosto de 2012
La Aventura 8 / Programa 59
La compañera Viviana recibe una andanada de tiempo y aprende algo importante.
El doctor Garmondia se gana un lugarcito en esta escuela; el maestro Nadie, un lugarcito en nuestro odio.
Suenan los versos de Héctor Fabio Peláez y Daniel Khumalo (de Colombia), la voz de Julio Cortázar y la música de Mafalda Arnauth y La Chicana.
Ver más

29 de julio de 2012
La Aventura 7 / Programa 58
El compañero Javier elige sus propias aventuras.
Una voz lo guía a través de increíbles experiencias (el colectivo 214, la lucha social, el amor de su vida, etc).
Todo resulta complicado, pero aparece un viejo amigo del maestro Nadie: Conrado Nalé Roxlo, que le enseña algo fundamental.
Se escucha un poema de Adriana Hermida y la música de Fernando Cabrera y Paul Mac Cartney.
Ver más

23 de julio de 2012
La Aventura 6 / Programa 57
Siguen las aventuras.
Esta vez, lo cotidiano se hace magia (partido de fútbol colectivo, batallas en el barrio y un amor otorrinolaringológico de rock & roll y limpiar la casa).
Suenan los infinitos versos de Mario Ortiz y Juan Gelman y las músicas de Led Zeppelin y Francisco Bochatón.
Ver más

16 de julio de 2012
La Aventura 5 / Programa 56
Sigue la aventura.
Esta vez: el alumno Marcos y una señora vecina aprenden que la presencia del amor convierte los papelones en actos sublimes.
Se escuchan, además: La Balada del boludo, de Isidoro Blaistein; un poema de Edgar Bayley y las canciones de Pequeña Orquesta Reincidentes y Bon Iver.
Ver más

11 de julio de 2012
La Aventura 4 / Programa 55
He aquí la más increíble aventura vivida por un alumno de Nadie:
Francisco se convierte en súper héroe y le salva la vida a un pobre tipo.
(Aventura -dice el maestro Nadie- es pasarle cerquita a la Muerte y robarle algo, o alguien).
Hay un misterioso afilador en bicicleta, gatos y perros que guían el camino y la presencia insoportable e invisible del viejo maestro.
Por si fuera poco: poemas de Diego Roel, la voz de Olga Orozco y la música de Margarita Metralleta y Lisandro Aristimuño.
Ver más

2 de julio de 2012
La Aventura 3 / Programa 54
Dos hermosas batallas: Ramiro y el Brazo Armado de la Escuela de Nadie contra la policía (la primera) y Susana contra el Tiempo y la Muerte (la otra).
Aparece Esther, una señora viejita que se desempeña como Subcomandanta de la Octava división Sillatransportada del Brazo Armado y Obdulio, un señor viejito, cariñoso y buen lector.
¡No pueden perderse semejantes hazañas!
Por si fuera poco: luminosos poemas de Javier Mascaro, Carmen Ruíz Fleta, Me darás Mil hijos y la querida Orquesta de perros.
El mejor programa de los últimos meses (dice el maestro Nadie, que siempre se anda con chiquitas).
Ver más

29 de junio de 2012
La Aventura 2 / Programa 53
Salimos al mundo a buscar aventuras.
Parece hermoso, pero nos da mucho miedo: Juan Carlos, Miguel y yo no sabemos bien qué hacer.
El maestro nos dijo que aventura es pasarle cerquita a la muerte y robarle algo.
Al final, salimos y nos pasan unas cuantas cosas (perros asesinos, máquinas terribles, vergüenza…)
De los demás, todavía no sabemos nada.
Suenan los versos de Marina Ruíz y las canciones de Entre Ríos y Bersuit Vergarabat.
Ver más

24 de junio de 2012
La Aventura / Programa 52
Parece mentira, parece increíble, parece un cuento: en esta clase nadie sufre. ¡Ni siquiera la pasamos mal!: hay mate, pastafrola, una linda tarde en esa Gran Casa que está en muchos lugares e incluso un discurso entusiasta del maestro –o algo parecido.
Comienzan las aventuras en esta escuela.
Suenan Luis Alberto Spineta, Bruno Arias, un poema de Laurita H. y la voz de Rodolfo Walsh.
Ver más

17 de junio de 2012
El Misterioso Juego de Nadie 4 / Programa 51
Increíble, maravilloso, fenomenal:
se termina el Misterioso Juego de Nadie.
De a poco, el vasto alumnado termina de desencontrarse y vuelve a reunirse.
Hay incluso instrucciones para encontrar al amor de tu vida.
Se escuchan poemas de Leticia Ressia, de Córdoba, el Ángel del Misterio en la voz de Rafael Alberti y las canciones de Valentín y los Volcanes y Coiffeur.
Ver más

7 de junio de 2012
El Misterioso Juego de Nadie 3 / Programa 50
No hay festejo por los 50 programas.
Más bien, sopla el aire que nos aleja de los mundos compartidos.
Nos perdemos todos.
El sabor del desencuentro, parece esta clase.
Salvo el mate, que va y viene entre los mundos como si fuera una carta, todo lo demás está lejos.
Se escuchan los versos de Ignacio Goia y Roberto Fernández Retamar; las músicas de Francisco Bochatón, Jorge Drexler y María Rita.
Y se siente además cómo prospera de a poco el descontento:
– ¿Es necesario, maestro, que nos haga sufrir para aprender?… ¿no hay otras maneras?
Tenemos ganas de decir.
Ver más

1 de junio de 2012
El Misterioso Juego de Nadie 2 / Programa 49
Siguen las desventuras del azar…. o de la voluntad secreta y podrida de nuestro querido maestro: Esta vez, les toca sufrir a Aníbal, Celeste y Marisa (además de José, que llega perdido y con frío a esa casa que vaya a saber dónde está…¿en Rosario, enLa Plata, en Quilmes, en Salsipuedes, en Esquel, en el Delta?)
Se escuchan los versos de Carlos Ríos y la música de Os Mutantes yla VelaPuerca.
Para que no nos quejemos, el maestro Nadie nos presenta a su amigo Nicanor Parra…
Ver más

26 de mayo de 2012
El misterioso juego de Nadie / Programa 48
El maestro Nadie nos reúne en una Gran Casa que no sabemos bien dónde queda y nos hace jugar a un juego de mesa: el Misterioso Juego de Nadie.
Parece fácil: un tablero con un caminito de colores y un dado, pero leyendo el reglamento comprendemos que ganar es imposible.
Es un juego en el que todos perdemos
¿Para qué jugar, entonces?
¡Por curiosidad! –responde Nadie.
Para saber de qué extraña manera vamos a perder.
Lo bueno son los poemas de Melisa Machado, compañera de Uruguay, y las canciones de Cuatro Pesos de Propina y Pedro Guerra.
Ver más

17 de mayo de 2012
La Sabiduría 7 / Programa 47
Se termina el tema de la Sabiduría.
El maestro Nadie exige un trabajo final donde cada uno muestre lo que aprendió.
Hacemos lo que podemos: unos cuantos monstruos más o menos felices.
El Sr Nadie se alegra mucho y nos larga un discurso.
Es raro que las cosas terminen bien en esta escuela.
Se escuchan los versos de Beti Zapata, señora poeta del oeste bonaerense; la voz de Gabriel Báñez y la música de Me darás mil hijos y Los Redondos.
Ver más

13 de mayo de 2012
La Sabiduría 6 / Programa 46
Desoladora y oscura, esta clase del maestro:
Ciegos por una semana, cada uno hizo lo que pudo.
Poco, en realidad.
Pero sobrevivimos.
Algunos terminan frente al televisor (sin verlo); otros, en un neuropsiquiátrico; otros, comiendo las migajas del amor.
Las fuerzas de seguridad intervienen… para eso están.
Oliverio Girondo le canta a la noche y Arturo Serrano al mar (un fragmento de su novela Adormecida por las nubes, de Editorial Parque Moebius).
Además, Sr Tomate y Charly García se dan una vuelta por el aula (la plaza oscura, húmeda y fría).
Ver más

7 de mayo de 2012
La Sabiduría 5 / Programa 45
El maestro Nadie sigue tratando de enseñarnos algo sobrela Sabiduría.
Salvo Irene (acostumbrada a trabajar con lo que no tiene) lo único que conseguimos es dolor, vergüenza y la llegada de una semana oscurísima.
Aparece un Dragón dorado en los poemas de Juan Rux, la música de El mató a un policía motorizado y Nina Simone y los consejos de Raúl González Tuñón.
Ver más

2 comentarios

Deja un comentario