Viernes de 14 a 15 hs.
Periodismo social.
El programa sale al aire en vivo por http://radiolaretaguardia.blogspot.com.ar los miércoles a las 21 hs.
Realización: María Eugenia Otero, Fernando Tebele.
Correo: enlaretaguardia@gmail.com
Blog: http://radiolaretaguardia.blogspot.com.ar
Fecha de comienzo de retransmisión: 11/05/2012.
Fecha de finalización: 28/12/2012.
Fecha de comienzo de retransmisión: 12/04/2013.
Fecha de finalización: 20/12/2013.
* * *
Programas emitidos en 2013:
12-04-2013
Tras el fallo que condenó pero dejó libres a Aylén y Marina Jara, reflexionamos acerca de cómo los medios tradicionales evitaron hablar del tema hasta el día de la sentencia: organizaciones sociales y medios comunitarios para instalar temas en sus agendas.
Pasó la inundación, ¿quedó la reflexión? Al menos eso intentamos con Antonio Elio Brailovsky.
Conferencia de prensa por la presentación de la querella de los heridos con balas de plomo durante la represión en la Sala Alberdi: el testimonio de los dos heridos de la RNMA. Ver más
19-04-2013
Convocamos a Leandro Amoreti, militante del Frente Popular Darío Santillán (FPDS-CN), un tiempo después de la inundación, para reflexionar acerca del rol de las organizaciones sociales y las críticas que recibieron.
Nuevos desalojos campesinos. Esta vez en Córdoba.
Hace unas semanas festejamos que en dos comunas porteñas se realizarían consultas populares para saber si los vecinos quieren o no rejas en los parques, Juliana Giménez, una de las voceras de la Asamblea contra las rejas de Parque Centenario, anunció que el PRO logró frenarlas.
Analizamos la victoria de Maduro en Venezuela: la falta de autocrítica dentro del chavismo y el intento de golpe de la derecha. Ver más
26-04-2013
Marcelo Maggio está presentando su libro “Diario El Mundo. PRT-ERP: Prensa Masiva para una política de masas”, donde rescata la historia de ese periódico vespertino que la guerrilla guevarista publicó en 1973-1974. Un debate que alcanza también a nuestros medios alternativos, comunitarios y populares.
Diego Romero y Luz Gómez están acusados por el homicidio de Roberto Castillo. La única prueba es que los asesinos olvidaron una mochila que contenía datos de la hija de Romero y Gómez. La misma mochila que les habían robado un tiempo antes. Este relato lo hace Diiego, que ahora tiene prisión domiciliaria.
Maggio y Romero, con sus historias dispares, construyeron esta nueva emisión de La Retaguardia. Ver más
3-05-2013
En el día internacional de los trabajadores y a 10 años de nuestra primera emisión, festejamos trabajando para hacer un programa donde pudieran escucharse algunas reflexiones acerca de la represión en el Hospital Borda, sobre cómo los medios tradicionales construyen sus noticias. Alfredo Olivera, el impulsor de La Colifata, desde Francia, donde hace lo que acá no puede hacer.
Víctor Basterra declaro esta semana 6 horas en el juicio ESMA. Lo llamamos para ver qué significa para un sobreviviente pasar por el lugar de los testigos otra vez.
Gabriel Puricelli, sociólogo, integrante de Proyecto Sur, ¿qué se juega en las próxima elecciones legislativas? ¿La salida del kirchnerismo, es sí o sí por derecha? Ver más
10-05-2013
Un programa durísimo. Por un lado, una extensa charla con Félix Díaz, cansado de recibir atentados contra su familia y ante la falta de apoyo de su comunidad, les ofreció dar un paso al costado.
Luego, Eduardo Soares, para referirse a la infiltración en la Agencia Walsh que le sirvió a la Policía Federal para espiar a las organizaciones sociales y políticas a través de Américo Balbuena, quien trabajó 11 años como periodista mientras era agente de esa fuerza de seguridad. Ver más
17-05-2013
Carina Díaz Moreno fue una de las detenidas y agredidas en Famatina el sábado pasado. Charlamos con ella para seguir acompañando la lucha antiminera de ese pueblo que no se deja torcer el brazo.
Pablo Gabriel Salinas nos contó la presentación de su libro “El caso Penitenciarías de Mendoza y el sistema Interamericano”.
Los delegados de la Junta Interna de ATE en La Plata detenidos brutalmente, fueron liberados. Marcelo Ardetti explicó de qué son acusados. Ver más
24-05-2013
Vanesa Orieta tras las desafortunadas declaraciones de la presidenta acerca de que ya no desaparece nadie. La Gráfica Mom con sus trabajadores fuera de la fábrica, acampando, intentando que no incauten las maquinarias. Sobre el final, nos llega la noticia de otra muerte qom… Ver más
31-05-2013
Algunos barrios de Buenos Aires y conurbano se volvieron a inundar. Marga, de Tigre, nos cuenta por qué está con sus vecinos manifestándose.
Arde Estocolmo. Las protestas que abren el debate sobre la desigualdad en uno de los países con Estado de Bienestar.
Julio Raffo salió con los tapones de punta a defender a los medios comunitarios en tiempos de debate sobre la libertad de expresión. Ver más
7-06-2013
Lanzada la polémica sobre la ESMA tras el proyecto del gobierno nacional para avanzar sobre el Casino de Oficiales, agregamos la voz de Ana María Careaga, ex directora del IEM y actual integrante de su consejo directivo, que tiene bajo su órbita la administración del lugar. Escuchamos parte de la visita que realizamos al “Auschwitz argentino” acompañados por sobrevivientes.
Nos visitaron Melina y Rocío, dos jóvenes que están trabajando en un proyecto colectivo para elaborar un documental sobre los medios alternativos, comunitarios y populares. Ver más
13-06-2013
Una nueva muerte en el fútbol y las mismas frases gastadas que intentan justificar, muchas veces para esconder las relaciones políticas de las barras bravas.
El Lic. Jorge Garaventa reflexionando, con indignación, acerca del asesinato de Angéles Rawson.
Un informe sobre la situación en Honduras tras la restauración “democrática”.
Teléforo Gallardo de la Gráfica Mom: los trabajadores evitaron que se llevaran las maquinarias. Ver más
20-06-2013
El programa comenzó tomado por el Noti Escucho, un noticiero un poco delirante pero basado en hechos reales. Luego, el contrapeso con la realidad llegó de manera contundente: Sergio Heredia, abogado de los familiares de Daniel Solano, desaparecido en noviembre de 2011 en Choele Choel, esconde todos los “delitos de moda” en uno solo: trabajo golondrina en condiciones de esclavitud, trata de personas para prostitución, mafias policiales que responden a las multinacionales, a tal punto de… desaparecer personas.
Lucas Manjón de La Alameda, tras el segundo mapa de los “kioscos de la droga” en Caballito. Además anunció que Gustavo Vera será candidato a legislador porteño por la alianza entre Proyecto Sur y la Coalición Cívica. Ver más
28-06-2013
A 11 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, las voces de la RNMA, el CELS, Enrique Fukman y Norita Cortiñas hablando de la impunidad de ayer y de hoy.
Hernán Ouviña, del MPLD (Movimiento Popular La Dignidad) que junto a En Movimiento TV realizaron el documental Maxi Kosteki, constructor de caminos.
Tamara Rosenberg, de la Fundación La Alameda, contando por qué aún no pudieron retirar las máquinas que el Juez Lijo incautó de un taller esclavo para que lleguen a la Comunidad La Primavera-Qom en Formosa. Ver más
5-07-2013
Famatina y un triunfo, para que no digan que todas son malas noticias: se rescindió el contrato con la Osisko. Ismael Bordagaray, el intendente que rompió con la estructura tradicional del PJ y dice que las mineras financia las principales campañas políticas en el país.
Después volvemos al barrio: Liniers tuvo un calesitero inolvidable, que tenía una calesita en el patio de su casa, vamos a intentar reflejar algo de su magia, porque nos quedamos sin Don Luis. Ver más
12-07-2013
Tomamos dos casos sociales, más que policiales. Los asesinatos de Paulina Lebbos en Tucumán en 2006 y el de Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco en Capital Federal en 2009. Dos casos diferentes, pero donde puede verse cómo el poder interviene y hace todo lo posible para encubrir. Alberto Lebbos, el papá de Paulina y Juan Manuel Combi, el abogado de la mamá de Kiki (también de la familia de Luciano Arruga y del Caso Carrera), reflexionaron con nosotros al respecto. Ver más
19-07-2013
Gustavo Vera se refirió a la guerra entre espías. Una trama de corrupción, dinero, delitos y política.
Caso Daniel Solano: los familiares y el abogado Sergio Heredia están en huelga de hambre. La desaparición del trabajador en Choele Choel sigue generando conflicto e impunidad. Ver más
26-07-2013
Nos visitó Damián Karo. Rabino, militante de derechos humanos, acaba de publicar un libro, Vivir sin Etiquetas (Preguntas despiertas para un mundo dormido). Además, contamos el caso de Milagros Gónzalez, víctima de una red de trata y del Estado ausente o cómplice. Se realiza el 2º Congreso Villero en la ciudad de Buenos Aires. Ver más
2-08-2013
Esteban Ruffa, de ANRed, nos contó su experiencia visitando a las comunidades Wichí y Qom de Formosa.
La gente de Radio Cooperativa, que transmite en la AM770, sufrió un atentado en su planta transmisora. Como somos consecuentes, así como en 2010 denunciamos que a la radio Amplitud AM770 la sacaron del aire y nos enojamos con Radio Cooperativa que usurpó esa frecuencia, hoy hacemos lo que creemos correcto y denunciamos este ataque contra ellos. Ver más
9-08-2013
Encontramos al nieto 109. Lo festejamos con el diputado nacional (FPV) Horacio Pietragalla, uno de los jóvenes que recuperaron su identidad; de paso, hablamos de temas conflictivos como el traslado del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y qué hacer con los espacios de memoria. No estuvimos muy de acuerdo, pero valió la pena el contrapunto.
Esteban Sambuseti, miembro de la Casa de la Cultura Los Compadres del Horizonte, clausurado esta semana mientras se desarrollaba una reunión del ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos).
A las piñas en Zanón: el peligro de reproducir las formas de relacionarnos tradicionales en espacios esperanzadores. Ver más
16-08-2013
El caso Carrera no es el único. Diego Romero y Luz Gómez están con prisión domiciliaria acusados de un crimen que no cometieron con una causa armada.
María del Carmen Verdú contó novedades en la causa por los baleados en uno de los intentos de desalojo de la Sala Alberdi.
Las PASO en los lugares del país con conflictos sociales como la minería o los pueblos originarios.
No puede uno ni morirse tranquilo en la Buenos Aires de Macri. Ver más
23-08-2013
Edesur y Edenor tomados por la Corriente Villera Independiente: vivir en los barrios sin medidas de seguridad. El Caso Solano y más novedades antes de ver el documental por primera vez en Buenos Aires: Sergio Heredia, el abogado de la causa y también quien filmó toda la película, se refirió a las últimas novedades. A 4 años del asesinato del comunero de la comunidad Diaguita Javier Chocobar, ocurrido en Trancas, Tucumán, seguimos sin justicia. Ver más
30-08-2013
Luego de toda la jornada de represión en Neuquén a la manifestación que intentó impedir la aprobación del acuerdo YPF-Chevron, que dejó el saldo de un herido con bala de plomo, decenas de heridos de menor intensidad y diez detenidos que ya fueron liberados, repasamos todo el trabajo realizado durante el día con el aporte de Natalia Cantero desde Neuquén. Ver más
6-09-2013
Javier Rodríguez Pardo de la Renace (Red Nacional de Acción Ecologista) responde punto por punto a la publicidad con la que YPF intenta vender el fracking en Vaca Muerta.
Taparon un mural con imágenes de las Madres en la Plaza de Pappo en el barrio porteño de Villa Mitre. Leonardo Pinotti, de la Asamblea de vecinos de Villa Mitre y Santa Rita, nos relató el hecho.
Se realizó el I Seminario Internacional Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas. Durante una transmisión especial del evento, dialogamos con Andrés Carrasco, investigador del Conicet.
Otro incidente en la ESMA y el debate sin cerrar sobre qué hacer y qué no en los sitios de memoria. Ver más
13-09-2013
Informe especial sobre Honduras: el golpe dejó lugar a la restauración democrática, pero el modelo persiste. Jornada de solidaridad con el COPINH con las voces de Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros.
FM La Caterva de Buenos Aires continúa interferida. Sin soluciones, sacaron la radio a la puerta de la AFSCA. Ver más
20-09-2013
Nos visitó en el estudio Ruth Vega. Desde Andalgalá, nos trajo la historia de una lucha que marcó a toda la región en contra de la minería a cielo abierto.
Continúan sumándose colegios a las tomas en la ciudad de Buenos Aires. Pedro, (el hijo de Euge) nos contó cómo es un día en la toma del Rogelio Yrurtia. Ver más
27-09-2013
Primera audiencia del Juicio Ético y Popular a las corporaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez fue el turno de IRSA.
Continúan tomados 15 establecimientos educativos en la CABA. La demonización de los alumnos por encima de todo.
Pedro Pitu Salinas, del M-26 FPDS de Rosario, nos habló del libro “Soldaditos de Nadie. Jere, Mono y Patóm: crónica de una lucha”. Ver más
4-10-2013
Familiares y Amigos de Luciano Arruga denunciaron que la justicia intervino sus teléfonos durante 15 meses, como si fueran sospechosos y no víctimas. Vanesa Orieta, la hermana de Luciano, relató con indignación y angustia los hechos.
Hugo Lobo, trompetista de Dancing Mood, impulsó junto a la Fundación Petisos, la creación de la Orquesta juvenil Vamos los Pibes, que funciona en el Club Atlanta con jóvenes en estado de vulnerabilidad.
Represión en Córdoba. Monsanto también contamina a palazos. Ver más
11-10-2013
A días del 10º de la comunicación comunitaria, alternativa y popular organizado por la RNMA, Fabiana Arencibia de Red Eco Alternativo y José Fernández de Zumba la Turba de Córdoba nos dieron detalles.
Luego, Santiago Camuña, de Contrapunto-RNMA de Tucumán, se sumó para contarnos, además, de los 4 años sin justicia por el asesinato de Javier Chocobar.
Sobre el final, Sergio Heredia, abogado de la causa Solano, se refirió a las últimas novedades en la investigación por la desaparición del joven salteño. Ver más
18-11-2013
Luego del 10º Encuentro de la Comunicación Comunitaria Alternativa y Popular convocado por la RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), algunas voces de una reunión esperada, trabajada y disfrutada con poco menos de 1000 personas.ç
Martina Noailles, de Sur Capitalino, periódico barrial de La Boca, tras un nuevo incendio en un conventillo del barrio que dejó como saldo espantoso dos niños muertos.
Familiares y Amigos de Luciano Arruga visitan nuestro estudio horas antes de la toma del ex destacamento y reflexionan sobre el caso del joven desaparecido a 4 años y medio de su desaparición, ¿y la justicia? Ver más
25-10-2013
6º jornada de vigilia por parte de Familiares y Amigos de Luciano Arruga en el ex destacamento de Lomas del Mirador, partido de La Matanza. Vanesa Orieta contó si hubo respuestas desde el poder a sus pedidos de investigación y peritajes en ese lugar donde un georadar ya indicó que hubo removimientos de tierra.
Declararon ante la justicia por primera vez Angélica Urquiza, mamá de Kiki Lezcano, y el policía Daniel Santiago Veyga, acusado de asesinar al joven y a Ezequiel Blanco en julio de 2009, en un caso de gatillo fácil. Ahora el juez deberá decidir si imputa a Veyga o le declara la falta de mérito. Ver más
1-11-2013
Números redondos que nos hacen pensar qué mal manejamos nuestro “marketin”.
Pablo Pimentel nos ubicó en el estudio Víctor Basterra para contarnos por qué tendrá que ir a tribunales para que lo notifiquen de una imputación en su contra. La justicia es rápida cuando quiere.
Pablo Waisberg, junto a Felipe Celesia, han escrito las biografías de Rodolfo Ortega Peña y Mario Eduardo Firmenich. Ahora, en el tercer libro escrito a cuatro manos, investigaron el compamiento del Regimiento de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP).
Los trabajadores de la gráfica MOM continúan acampando en la puerta de la fábrica a la espera de poder ser una fábrica recuperada. Ver más
8-11-2013
2 años de la desaparición de Daniel Solano; 20 días de acampe de Familiares y Amigos de Luciano Arruga en el ex destacamento policial.
Silvana Buján, de la campaña Mala Sangre, que tomó muestras de marplatenses para saber qué tan contaminadas estaban. Hallaron endosulfán, PCB, DDD y otro tóxicos corriendo por sus venas.
IMPA no puede conseguir la expropiación de parte del gobierno de la ciudad, pero sí formará parte de La Noche de los Museos. Nos invitó, Margarita Robertazzi. Ver más
14-11-2013
Comenzamos leyendo un fragmento del libro de Damián Piraino, Detrás de Luciano.
Festejamos con Viviana Vaca, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué, que la Suprema Corte de Justicia de Neuquén validó el referéndum en el que el 83% de la población decidió decirle No a la minería.
Contamos nuestra recorrida por La Noche de los Museos. Ver más
22-11-2013
La justicia absolvió al polícía Veyga, acusado de matar a Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco el 8 de julio de 2009. Sin embargo, el fallo, a esta altura, podría considerarse positivo, ya que el juez Juan Ramón Padilla habla del fracaso de la justicia y de su carácter clasista.
Casi al mismo tiempo, también casi cinco años después, el Equipo Argentino de Antropología Forense pudo ingresar al ex destacamento por el que pasó Luciano Arruga, en busca de sus rastros.
Pablo Russo nos metió en el clima del 3º Festival de Cine de La Paternal.
Graciela Tejero Coni, directora del Museo de la Mujer, a días del comienzo de un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres (el primero de los 28 al que no podrá asistir), nos habló del Primer Festival de Teatro sobre Violencia de Género, que se hará en Buenos Aires entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. Ver más
29-11-2013
Otra vez Félix Díaz… otra vez un ataque contra su referencia… esta vez, su hija Jorgelina, de 17 años, fue quién recibió el mensaje: le cortaron su larga cabellera, todo un símbolo para los pueblos originarios.
La muerte de Ricardo Fort, a primera vista, no tiene nada que ver con nuestra agenda; sin embargo, hablamos de eso con el psicólogo Jorge Garaventa.
Ale Alé, un reconocido restorán porteño, continúa la lucha por ser una empresa recuperada por sus trabajadores. Ver más
6-12-2013
Arrancamos con el conflicto en el Diario El Atlántico de Mar del Plata. Belén Cano, una de las despedidas, nos puso al tanto.
Con Natalia Cantero hablamos del caso de Brian Hernández, el joven de 14 años asesinado por un policía que recibió esta semana prisión perpetua. Unos días antes, el testigo clave fue asesinado tras haber declarado.
Los jovenes están a merced de las fuerzas de seguridad. En general son anónimos y no pueden defenderse ni denunciar. Cuando le sucede a alguien reconocido, vale la pena alzar la voz por aquellos que no pueden hacerlo: la policía cordobesa golpeó salvajemente al hijo de Alicia Peresutti, de la Ong Vínculos en Red de Villa María, en lucha contra la trata de personas.
Sobre el final, como para relajarnos, inauguramos ¡La Retaguardita!, un segmento para niños donde leímos un cuentito del Ministerio de Planificación mostrando las bondades de la minería a cielo abierto. Ver más
13-12-2013
Policías, saqueos y muertes: ¿realidad, exageración de los medios o ambas cosas?
Pasamos por Tucumán con Nicolás Salvi de Contrapunto, quien nos contó cómo andaba la cosa.
Luego fuimos a Jujuy, donde Sebastian Fernández, además de ponernos al tanto de la movida policía-saqueos, detalló el golpe y contragolpe en el sindicato de azucareros. Una vez que un sindicalista defiende a los trabajadores contra Ledesma, casi lo limpian.
3 tiroteos en 48 hs. 4 heridos, entre ellos un pibe de 2 años. En la Villa Zavaleta, la misma en la que Kevin Molina de 9 años, perdió la vida en septiembre. La indignación de la gente de la Garganta Poderosa. Ver más
20-12-2013
En el último programa en vivo del año, los Familiares y Amigos de Luciano Arruga y la media sanción en la Cámara de diputados provincial para expropiar el ex destacamento por el que pasó el joven.
Gustavo Vera, recién asumido como legislador porteño: la banca, las acusaciones por homofobia, Bergoglio y Atlanta.
Gabriela Cerrano, senadora provincial por el Partido Obrero en Salta, nos contó el caso de la niña de 14 años violada por su padrastro que no puede acceder al derecho al aborto no punible.
No hay mal que dure Milani.
No hay mal que dure, Milani. Ver más
* * *
Programas emitidos en 2012:
11-05-2012
474
Comenzó un nuevo juicio por la Masacre de Cromañón, José Iglesias nos contó a quién se está juzgando; cuatro trabajadores de la Minera El Aguilar (Jujuy) murieron en un accidente que, según Néstor Ruiz de la ONG Juntos podemos en un ambiente sano, era evitable.
Susana Olivera, de Tinogasta, pintando un panorama a cien días del bloqueo selectivo en esa ciudad de Catamarca.
Ver más
18-05-2012
475
Lacar recuperada por sus trabajadores, compartiendo con nosotros la apertura de su local en Forest 445. Acompañamos un tramo la caminata por la vida que se inició en Famatina, Federico Garrot, del Hormiguero Comunitario, mientras caminaba nos relata por qué se oponen a la megaminería. Derechos humanos de ayer y de hoy.
Ver más
25-05-2012
476
El lado oscuro de la soja: el Dr. Medardo Ávila Vázquez, de Médicos de pueblos fumigados, trazó un panorama preocupante para la salud de todos. La historia de La Lechería, un asentamiento desalojado en 2008. 80 de esas familias tienen un terreno propio en Mataderos, al que no se pueden mudar porque los “vecinos” no quieren “villeros”.
Ver más
1-06-2012
477
Otra vez sopa. Se habría roto el mineraloducto que atraviesa el Río Villa Vil, en Catamarca: Sergio Martínez, que duró dos meses como Sec. de Medio Ambiente en Andalgalá, nos detalló lo sucedido.
Todos sabemos qué pasó en la ciudad de Buenos Aires el 4 de abril; Lo que queremos saber es qué pasó después con los destrozos que dejó la tormenta. Un par de ejemplos de cómo respondieron las autoridades: la villa 21-24 de Barracas y el Club Glorias Argentinas en Mataderos.
Mariana Rodriguez Fuentes, de ContraPunto Prensa Alternativa, nos contó cómo sigue el juicio por la desaparición de Marita Verón.
Ver más
8-06-2012
478
Aún conmovidos por la victoria de la lucha contra megaminería en Loncopué, Neuquén, repasamos algunos momentos del domingo, pero también reflexionamos sobre el significado del referéndum.
Nos visitaron alumnos de la escuela media y del profesorado del Rogelio Yrurtia, una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires donde 17 chicos tuvieron que ser atendidos por un escape de gas.
Ver más
15-06-2012
479
Nos visitó Cristian Hendrickse, abogado, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL), Neuquén.
A semanas del triunfo contra la megaminería a cielo abierto en el referéndum, analizamos la situación.
El profesor Atlas nos detalló lo que está sucediendo en la Escuela Tomás Espora, del barrio de Liniers, que continúa sin clases, ¿qué pasa con la educación pública en Buenos Aires?
La Alameda cumplió 10 años y estuvimos allá.
Ver más
22-06-2012
480
Otro adolescente que fue a divertirse y lo mataron. Oscar Castellucci perdió a su hijo hace unos años en La Casona de Lanús. Trabaja incansablemente para modificar esta situación, básicamente desde la educación.
Continúa el juicio Cromañon II, José Iglesias reflexionó al respecto.
Un informe sobre el primer juicio por fumigaciones que se está realizando en Córdoba.
Ver más
29-06-2012
481
En esta emisión recordamos algunos hechos olvidados de la jornada en la que asesinaron a Darío y Maxi, hace 10 años.
Luego dialogamos con Federico Orchani del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y con Gustavo Vera de La Alameda, para tener dos posiciones acerca de la plaza de Moyano.
Por una pasantía entre gobiernos, un cubano lleva adelante la resurrección del Cine El Plata… o la historia de un acuerdo Pro-Cuba.
Ver más
6-07-2012
482
Ver más
13-07-2012
483
Convocamos a la gente del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD) para que nos cuenten qué es el Foro Ciudad Futura. Nos visitaron Amigos y Familiares de Luciano Arruga, a quienes dejaron afuera del Espacio de Memoria donde funcionó el Destacamento por el que pasó Luciano. Adelantamos dónde y cómo será la nueva capital de la lucha contra la megaminería: Cerro Negro, Catamarca. Y alguna reflexión más luego de la sentencia por el Plan sistemático de robo de bebés.
Ver más
20-07-2012
484
La Rioja se vistió de fiesta para celebrar el fallo del juez Flores que suspende el contrato de exploración en el Cerro Famatina: el ex viceintendente de Famatina, César Ríos, nos hizo llegar los sonidos de la fiesta desde su teléfono.
Nos visitaron los actores y el director de la obra teatral Ella se va, que trata la problemática de la violencia de género, y nos dejaron una escena a través de la radio.
Ver más
27-07-2012
485
Todavía con cosas para decir tras el desalojo en Cerro Negro. Te contamos cómo se manejan las empresas mineras con muchos periodistas de los medios tradicionales.
El legislador porteño Julio Raffo se refirió a la aplicación de la Ley de Servicios Audiovisuales.
Israel Alegre, vocero de la Comunidad Nam-Qom, rodeados por la policía desde hace 5 días.
La previa de la Marcha por el apagón en Ledesma.
Ver más
3-08-2012
486
Comenzamos actualizando la información desde Formosa con Israel Alegre, de la comunidad Nam Qom.
Luego convocamos a la galle Karina Germano para que nos explique el tema de las salidas de los presos para actos políticos o culturales. Gustavo Vera anunció la aparición de La Agenda Oculta, un nuevo medio online impulsado por La Alameda.
Los trabajadores de Dulce Carola fueron agredidos por una patota mientras reclamaban por los sueldos atrasados.
Sí, todo eso en una hora. Que haya salido bien es otro tema.
Ver más
10-08-2012
487
Entrevistamos a Beco Mercado, tras trece dias detenido junto con Manuel Pastrana, ambos integrantes de la comunidad Indio Colalao de Tucumán, quienez fueron desalojados de sus tierras ancestrales el 27 de julio.
El legislador porteño Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) dejó su opinión sobre los conflictos que cruzan un gran tema de fondo: la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
José Fernández, de Indymedia Córdoba, desarrolló un informe sobre el primer juicio por las fumigaciones que se lleva adelante en esa provincia y está es su fase final.
Ver más
17-08-2012
488
Escuchamos parte de la charla que mantuvimos con María Lilia Delgado, cacica de la Comunidad Indio Colalao de Tucumán y con Félix Diaz, de la Comunidad La Primavera (Qom).
Con Pablo Bergel, de Proyecto Sur, recordamos habernos conocido durante las asambleas de 2002. Tuvimos una charla en la que nos contó cómo es ser legislador porteño y creer en la democracia directa.
Sobre el final, Roberto Cipriano García, de la Comisión Provincial por la Memoria, revelando los datos escalofriantes del informe anual sobre las situación en las cárceles.
Ver más
24-08-2012
31-08-2012
489
Alicia Peresutti nos dio detalles sobre la organización del III Congreso contra la Trata de Villa María, en Córdoba, el 5 y 6 de septiembre, la semana que viene, nomás (lo estaremos transmitiendo en vivo para quienes quieran tomarlo).
Los residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires se movilizan reclamando pagos, cumplimiento del horario laboral, descansos post guardia y supervisión de sus tareas: -hace 30 horas que no duermo… ¿Te atenderías conmigo?- dice el comunicado.
Félix Díaz desde Formosa tras las amenazas a su hija adolescente.
Ver más
7-09-2012
490
Desde el III Congreso contra la trata y el tráfico de personas, en Villa María, Córdoba, un programa dedicado a esta problemática, hecho desde la cocina de una casa para retiros espirituales, haciendo más ruido del necesario para un tema que lo merece.
Nos acompañaron Alfredo Grande, Hugo Huberman, Fernando Mao, entre otros.
Ver más
14-09-2012
491
Hablamos de la situación en el Banco Ciudad con Gabriel Solano del PO.
Además, un informe desde Humahuaca por Hugo Jerónimo de Radio Independencia de esa ciudad jujeña, a una semana del asesinato del Pato Condorí.
Y, para el final, Marcela Pacheco en plena lucha por el regreso de la palabra libre en los medios públicos; un debate sobre esos medios y los nuestros.
Ver más
21-09-2012
492
A 3 años de la sanción de la Ley de Medios, y más allá del 7D, Fabiana Arencibia, de la RNMA, dejó la opinión de la Red Nacional de Medios Alternativos.
Catalina Reich, estudiante de la Escuela de arte porteña Rogelio Yrurtia, habló desde el colegio, que está tomado por los alumnos.
Rosa Bru, el día de la sentencia por el asesinato de Christian Domínguez, ocurrido en una comisaría de Berisso en febrero de 2005.
Y algo del cacerolazo, que no nos representó.
Ver más
28-09-2012
493
En Buenos Aires las plazas tienen rejas. Y cada vez más rejas. El Parque Centenario es el próximo, pero los vecinos intentan impedirlo.
La hermana Martha Pelloni es un símbolo de la lucha contra la trata de personas y pasó por nuestro programa.
En Tinogasta robaron y quemaron el acampe, pero las cosas robadas están en la comisaría… Se buscan directores para esta película con algunos pasos de comedia.
Ver más
5-10-2012
494
Nos visitó el psicólogo Jorge Garaventa, especialista en violencia de género y abuso infantil, pero también un personaje notorio de las redes sociales que se define como un “opineitor”.
Además, convocamos a Héctor Olivera, director de películas como “La patagonia rebelde”, “La noche de los lápices” y “No habrá más penas ni olvido”, entre otras, quien fue distinguido como personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver más
12-10-2012
495
Un programa cruzado por la soja y sus consecuencias mortales.
Por un lado, el asesinato de Miguel Galván, integrante del MOCASE-VC, en Santiago del Estero: entrevistamos a Deolinda Carrizo; por el otro, Fabian Tomasi, quien se enfermó de neuropatía tóxica por el contacto con agrotóxicos en Basavilbaso, Entre Ríos.
Además, la cruzada para impedir el aborto de la chica víctima de trata en la CABA nos impulsó a invitar a Viviana Mazur, médica generalista, para que desde su trabajo cotidiano en salud sexual y reproductiva, nos ayude a reflexionar.
Ver más
19-10-2012
496
Una jornada entera de represión en el Barrio Malvinas, San Salvador de Jujuy.
Los pibes de las tomas cerraron con festejo.
Cristina Bernasconi, mamá de Nicolás Landoni, muerto en Cromañón, tras el fallo de Casación que elevó las penas de los condenados.
Ver más
26-10-2012
497
Convocamos al Lic. Jorge Garaventa, especialista en la problemática de abuso sexual infantil, acerca del caso del hombre wichi acusado por abusar de su hijastra de 13 años y defendido por su comunidad alegando pautas culturales.
Cristian Hendrickse detalló la nueva pelea por el medio ambiente en Neuquén: quieren montar una proyecto de geotermia minera en un volcán.
Clarisa Ercolano y el uso de glifosato en la Capital Federal para desmalezar.
Ver más
2-11-2012
498
El Galpón, en Salta, se opone a la instalación de una fábrica de un planta de amonio que fabricará explosivos para abastecer a las mineras.
Los vecinos del Barrio Malvinas de Jujuy están en Buenos Aires después de la represión que sufrieron en su resistencia contra Ejesa.
El bloqueo en Tinogasta continúa, pero hoy hubo un nuevo incidente con tres camiones que llevaban máquinas para la minera.
Inundarse es horrible en cualquier barrio de Buenos Aires, pero en algunos lugares es peor: charlaremos con Diosnel Pérez de la Villa 20.
Ver más
9-11-2012
499
El Dr. Hugo Zandenberg contando la posición de los vecinos salteños que se oponen a la instalación de una fábrica de explosivos para las mineras.
El diputado porteño Pablo Bergel y su opinión sobre los 11 proyectos que la legislatura aprobó la semana pasada.
Ver más
16-11-2012
500
Llegamos a nuestra emisión 500, pero como somos rebeldes (¿?) vamos a festejar en el próximo. De todos modos, escuchamos la apertura de los primeros programas, allá por mayo de 2003.
Volvimos a hablar con Marcelo Aguilar, uno de los compañeros con los que iniciamos este camino hace más de 9 años.
Huelga en España: hicimos un dúplex con Radio ELA (Emisora Libre y Autogestionaria), ¿están en su 2001?
Marino Sosa, de la Villa Rodrigo Bueno en la Costanera Sur de la Capital, frente a Puerto Madero: pobres entre la riqueza.
La tragedia del supermercado de Neuquén: Nanim Rezacz y la organización de los familiares y amigos de las víctimas.
Ver más
23-11-2012
501
Festejamos, esta vez sí, los 501 programas.
Nos visitó Marcelo Aguilar, uno de los fundadores de este programa, que nos cambió por el peronismo. De eso hablamos bastante.
Y bautizamos nuestro estudio. Con permiso del mismo interesado, a quien consultamos al aire para que no pudiera negarse, el estudio de La Retaguardia se llama Víctor Basterra.
Nos dimos tiempo, antes de festejar, para homenajear a Darío Moreno, el asambleísta de Tinogasta que falleció el viernes pasado.
Ver más
30-11-2012
503
Luego de un mini-festejo tras la distinción de Eter para la RNMA, la realidad nos pisó la cabeza. La tercerización de la represión está de moda: los asambleístas de Chubut sufrieron a la UOCRA de Gerardo Martínez y Lucas Fossatti nos dejó los detalles.
Facundo Di Filippo se refirió a la campaña por una ciudad de Buenos Aires que no sea solo para quienes la puedan pagar.
Entre otras noticias, Santiago de FM La Caterva de Barracas se refirió a la interferencia que está sufriendo la radio, ¿la nueva ley será otra vez la ley del más fuerte?
Ver más
7-12-2012
504
Con el fallo en el juicio por el caso de Marita Verón todavía fresco, intentamos reflexionar sobre la trata de personas con Mercedes Assorati del Programa Esclavitud Cero de la Fundación El Otro.
Luego se sumaron Félix Díaz para contar dos nuevos asesinatos de integrantes de la etnia Qom y Nora Cortiñas para repasar varios de estos temas.
Ver más
14-12-2012
505
Tras la transmisión de la RNMA por la lectura del veredicto por los crímenes de lesa humanidad en el Circuito Camps, pasamos en limpio algunos detalles.
Más tarde, nos dimos tiempo para charlar con Fernando Álvarez. De visita en nuestro estudio, el actor contó la experiencia especial de acercarse al Hospital Garrahan para, durante las fiestas, entregarles juguetes a los niños internados allá.
Ver más
21-12-2012
506
El arquitecto Rodolfo Livingston nos dejó algunas ideas acerca de cómo podría ser más habitable una gran ciudad que cada vez está peor.
Alfredo Grande nos ayudó a reflexionar acerca de los saqueos o, como los denominó, “ajustes de cuentas”.
Con Roberto Lovera, de la Asamblea Tinogasta por la Vida, charlamos de cómo se convive con las mineras cuando la cosa está “tranquila”, o sea cuando no hay noticias, pero la vida sigue.
Ver más
28-12-2012
507
¿Por qué brindan los luchadores sociales? María del Carmen Verdú de Correpi; José Fernández de Indymedia Córdoba, Ruth Vega de la Asamblea y la radio del Algarrobo explicaron qué esperan del 2013… si esperan algo de alguien.
¿Qué será de la Revolución Venezolana sin Chávez? sobre liderazgos y pueblos huérfanos.
Ver más
[…] La Retaguardia […]
[…] La Retaguardia […]
[…] La Retaguardia […]
[…] La Retaguardia […]