“Las Nosotras”

red nosotras
Viernes de 11 a 13 hs.
El programa de la Red Nosotras en el mundo.

Realización: Centro de Comunicación y Género Nosotras en el Mundo, Córdoba.
Correo: nosotrasargentina@rednosotrasenelmundo.org
Página: http://www.rednosotrasenelmundo.org
Facebook: Red Nosotras Córdoba-Madrid

Fecha de comienzo de retransmisión: 11/05/2012.
Fecha de finalización: 30/11/2012.

Fecha de comienzo de retransmisión: 19/04/2013.
Fecha de finalización: 11/10/2013.

* * *

Programas emitidos en 2013:

19-04-2013
– Misiones: conversamos con Mariana Pizarro, integrante del colectivo Acción Contra las Violencias de Género, por las patéticas jornadas de restauración sexual que se llevaron a cabo en Oberá
– Chaco: el Colectivo MuMaLa y Multisectorial de la mujer realizaron un pedido de emergencia nacional por violencia de género, reclamaron que no haya más casos de femicidios y convocaron a una movilización pidiendo justicia para las 7 mujeres asesinadas en lo que va del año, como así también para las hijas e hijos de las víctimas. Nancy Sotelo de MuMaLa Chaco nos lo cuenta.
– Venezuela: el programa radial Espejos Todavía nos comparte un fragmento de su informe sobre las repercusiones de las pasadas elecciones en la Venezuela Bolivariana, en las que Nicolás Maduro resulto electo presidente. La voz de Blanca Eekhout, vicepresidente segunda de la Asamblea Nacional y coordinadora general del Gran Polo Patriótico. Charla realizada desde las instalaciones de Catia TV, luego de una transmisión especial de televisión, conmemorando el 12 de abril, Día de la Comunicación Popular.
– Y otra semana de estreno….dos nuevas columnas se suman a Las Nosotras, hoy:
– “La Pacha que nos Parió”. Conmemorando el 19 de Abril – Día de los Pueblos Originarios, Nadia de Simone nos acerca las realidades que viven las mujeres en las comunidades originarias de Argentina
– Fabi Tron, hoy, compartiendo todo el backstage del libro Chonguitas: masculinidades de niñas (La Mondonga Dark), una joyita virtual con 44 imágenes y testimonios, compilado por fabi tron y valeria flores
– Y nos visitan Nicoletta Marinelli y Massimo Mariotti de la Cooperativa Banana, quienes, hace unos años, iniciaron un proyecto de viaje teatral desde México hasta la Patagonia y por estos días se encuentran en Cordoba
– LAS SUCULENTAS, palabras de mujer… columna radial que nos comparte el Programa Sonidos Agitadóricos, con textos de Claudia Korol y la lectura y edición de Liliana Daunes. Hoy: Violeta Parra
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Hoy, desde América del Sur:
– Córdoba: la voz de Eugenia Aravena, Secretaria General de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina) Córdoba, nos cuenta sobre la campaña que están impulsando por los Derechos Laborales de las Trabajadoras Sexuales
– Uruguay: Susana Rostagnol, Coordinadora del Área de Género, Cuerpo y Sexualidad de la Universidad de la República, Uruguay informa acerca de las dificultades que aparecen en la implementación de la ley de aborto en este país.
Y nos acompaña la música de Sol Pereyra.

26-04-2013
– Apocos días de celebrarse un nuevo año de la Marcha Mundial de la Marihuana, un evento que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma, el primer sábado de mayo de cada año, en ciudades de todo el mundo, nos visitan algunas de las integrantes de la Asociación Edith Moreno Cogollos, de Córdoba. Conversaremos sobre las consignas de este año que van desde el reclamo al cese de las detenciones, los procesos penales o las multas a usuarixs y cultivadorxs, hasta el reconocimiento de los usos medicinales e industriales, así como para el ocio, del cannabis y la regulación del acceso al mismo. Reflexionaremos acerca de ¿cómo nos vinculamos las mujeres con la esta planta ancestral? .
– El XXVII Encuentro Nacional de Mujeres que se realizaría en la provincia de San Juan del 12 al 14 de octubre, cambió de fecha. Será del 23 al 25 de noviembre. Conversamos con Inti Pallero, de la Comisión Organizadora sobre los motivos de este cambio, las repercusiones y toda la previa que se vive en San Juan.
– Las iniciativas por la Democratización de la Justicia en nuestro país están generando mucho debate. Desde el Programa Radial “Nos quemaron por Brujas”, de FM Fribuay, nos comparten una entrevista con Norma Chiapparrone, abogada, feminista, Magister en Derecho Administrativo, Secretaria General de la Asociación Argentina de Carreras Jurídicas, en la que hace un interesante análisis acerca de cómo afecta este proyecto la vida de las mujeres.
– Y seguimos de estrenos…esta semana, Alejandra Suarez, psicóloga, integrante de Mujeres en Danza nos comparte su Columna “Que hice mal para estar tan bien” en la que cuenta sus experiencias y vivencias en relación a las cosas que la sociedad prohíbe a las mujeres, pero que si las mujeres las hiciéramos serían un gran aporte a nuestra salud.
– La jueza Graciela Jofre, de Villa Gesell, rechazo un pedido de revinculación con su hijo de un hombre denunciado por incesto, cuya causa penal fue archivada, sin tomar en cuenta pericias donde se validaba la existencia del abuso. El violador se apoyaba en el Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.), sobre el cual la jueza se refirió como “una siniestra creación pseudocientífica”. Conversamos con Sisi Ceballos, especialista en trauma, maltrato y abuso sexual infantil, acerca de las repercusiones de este caso.
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Hoy, desde América del Sur:
– Uruguay: Luz…multicolor para el matrimonio igualitario. Escuchamos a Michelle Suarez Bértora, redactora del proyecto de ley y primera abogada trans de Uruguay
– Chile: programa de salud multicultural: ley sanitaria promueve el derecho a tener una asistencia médica desde la cosmovisión ancestral mapuche. Escuchamos a Beatriz Painiqueo, facilitadota de salud multicultural. (Audio de Radio Tierra, Chile)
Y nos acompaña la música de Keny Arkana

3-05-2013
– El Colectivo Cambalache, un proyecto autogestionado de Oviedo, Estado Español, que cuenta con una editorial propia, una librería asociativa y un grupo de consumo responsable, edita la revista feminista LA MADEJA. Aborto, migración, cuerpos y paisajes son los temas que han tratado hasta el momento en sus cuatro revistas desde diversos puntos de vista y haciendo uso de diferentes lenguajes. En cada número colaboran entre 20 y 25 personas de todo el Estado y de Latinoamérica. Editada en soporte papel con derechos copyleft, también se puede descargar entera en la página http://www.localcambalache.org. Para contarnos acerca de esta revista pensada y hecha mediante un proceso colectivo, nos Acompaña Lorena Fiorretti Katz, integrante del “comité editorial”.
– LO QUE NO TIENE NOMBRE vuelve al aire de las Nosotras!!!. Hoy, Diana Maffia, en su columna mensual, nos invita a reflexionar acerca de las políticas de género y las políticas feministas.
– El pasado 29 de marzo se cumplieron tres años del asesinato político de SILVIA SUPPO, una de las primeras mujeres en denunciar las violaciones y abusos sexuales realizadas de manera sistemática por los represores a las presas políticas. Entrevistamos a Dahiana Belfiori, de la organización Enredaderas, integrante de la Comisión Verdad y Justicia por Silvia Suppo, acerca del estado actual de la causa y de la convocatoria de la colectiva feminista anticapitalista las histeriqas, las mufas y las otras a pintar un mural en Córdoba en apoyo a la lucha por el esclarecimiento del crimen.
– Esta semana, el programa radial Sonidos Agitadoricos, nos comparte un audio en HOMENAJE A LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO al cumplirse 36 años de su nacimiento como Organismo de Derechos Humanos en Argentina. La voz de Juanita contando los comienzos de esta historia, un texto de Claudia Korol, una canción de Jorge Drexter, la voces de Hamlet Lima Quintana y Liliana Daunes.
– El próximo 5 y 6 de septiembre, en Villa María, Córdoba se llevará a cabo, por cuarto año consecutivo, el CONGRESO NACIONAL Y DEL MERCOSUR CONTRA LA TRATA Y EL TRÁFICO DE PERSONAS organizado por las organizaciones Vínculos en Red y Acción Educativa. Conversamos con Alicia Peressutti sobre toda la previa.
– Las familias que en la actualidad cuenten con una persona que realice las tareas domésticas en el hogar, tanto a la que se le pague por horas como por mes, tendrán 180 días para regularizar la situación laboral. En conmemoración del 1 de Mayo, Día del/la Trabajador/a honramos la lucha de las TRABAJADORAS DOMÉSTICAS. Conversamos con Alcira Burgos del Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sin.Pe.CaF) sobre los nuevos Derechos Laborales conquistados.
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Hoy, desde América del Sur:
Colombia: Ochy Curiel, desde el Congreso por la Paz en Colombia: “es necesario llenar de contenidos el concepto de paz” (Audio extraído del Diálogo entre Claudia Korol, Ochy Curiel y Ana Milena Gonzalez) Bolivia: “Certificado de Ancestralidad”. El Gobierno de Evo Morales pone nuevas trabas para establecer las Autonomías Indígenas (Audio extraído de ALER)
– Y nos acompaña la música de LAS DES+KARADAS

10-05-2013
– Días atrás la organización Red de Contención Contra la Violencia de Género presentó una carta a Telefe para que se deje de emitir el segmento “La Nena” del programa televisivo “Poné a Francella”, por pedófilo. Esta denuncia desato grandes debates en la TV a los que las feministas y los movimientos de mujeres siguieron atentamente y frente a los cuales sentaron posición. Hoy entrevistamos a Helen Turpau, de la Colectiva Feminista Autoconvocatoria Mujeres de Bahía Blanca y a Paula Morales, Licenciada en Comunicación y Doctoranda en Estudios de Género para reflexionar acerca del sketch y las repercusiones de la denuncia presentada
– Amanda Alma, nos comparte una nueva columna de “Crónicas en Bicicleta” (esta vez….a pata…x robo del rodado) un interesante análisis sobre la Democratización de la Justicia y su impacto en la vida de las mujeres y de las identidades disidentes
– La Oficina Municipal de Derechos Humanos de la Ciudad de Rosario desarrolla “Rosario Turística, sin Trata de Personas ni Explotación Sexual” como parte del Programa “SE TRATA DE TODXS”, de prevención de la trata y explotación sexual de mujeres y niñas”. En este marco, se promueven iniciativas de sensibilización, difusión de recursos institucionales locales y aportes para la sanción de este delito catalogado como la esclavitud del siglo XXI en espacios de tránsito o llegada de turistas a esta ciudad. Conversamos con Gabriela Sosa, Directora de la Oficina Municipal de Derechos Humanos de la Ciudad de Rosario para interiorizarnos más acerca del lanzamiento de ésta Campaña.
– Además, una nueva columna de “Con Voz”. En esta oportunidad, María Julia Peretti, psicóloga, nos comparte información para reflexionar sobre la Violencia Obstétrica
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Hoy, desde América del Sur:
Argentina: en 2011 la familia de una niña denunció al odontólogo David Narváez por abuso sexual en su consultorio en la Ciudad de Neuquén. El 13 de Mayo se inicia el juicio contra el abusador. Ruth Zurbrigen, de la Colectiva Feminista Las Revueltas, informa los detalles. (Audio: Programa Radial Nos Quemaron por Brujas de FM Fribuay Améria Latina: Camila Croso comparte información acerca del “Seminario Regional Educación Secundaria en América Latina y el Caribe”, que se realizará del 29 al 31 de mayo en Bogotá, Colombia. El evento es organizado por CLADE y Unicef, para debatir los sentidos de la educación secundaria, a la luz de los aportes de estudiantes, representantes de la sociedad civil y expertos/as. (Audio: Red Joven ALER)
Y nos acompaña la música de Daniela Mércuri

17-05-2013
– Yamila Elizabeth Cuello, desapareció el 25 de octubre de 2009 en su barrio Coronel Olmedo en Córdoba. La joven es la única desaparecida en la provincia por la que se abrió una causa por un supuesto caso de trata de personas. Las principales sospechas de su familia recaen sobre una expareja de Yamila. Un hombre de barrio Villa Boedo vinculado al juego y las apuestas clandestinos quien, en algún momento, habría privado a Yamila de su libertad y la habría apostado obligándola a mantener relaciones sexuales con sus acreedores cuando perdía . Ante la inacción del Estado, para el jueves 23 de mayo se ha organizado una reunión en el Círculo de Prensa de Córdoba (Obispo Trejo 365), para la que se abrió la convocatoria a todas las organizaciones sociales. El objetivo es crear la “Coordinadora por la aparición con vida de Yamila Cuello”. Hoy nos visita Soledad Cuello, hermana de Yamila, para contarnos la situación actual de la causa.
– Fabi Tron nos comparte una columna especial celebrando el 17 de Mayo, Día Internacional contra la Homo-Lesbo-Transfobia. En esta fecha se conmemora el hecho histórico en que la Organización Mundial de Salud, en 1990, retiró a la homosexualidad del Manual Estadístico de Enfermedades y Problemas de Salud.
– Y en La Pacha que nos Parió, columna de Nadia de Simone, conmemoramos el 5 de Mayo, Día internacional de la Partera homenajeando a las parteras Indígenas
– El pasado 7 de Mayo se publicó en el Boletín Oficial una extensión de la cobertura prevista por el Seguro de Capacitación y Empleo a dos grupos sociales específicos: víctimas de violencia de género y travestis, transexuales y “otras personas en situación de desempleo cuya identidad de género (…) no sea coincidente con el sexo asignado al momento de su nacimiento”. Entrevistamos a Maite Amaya, del espacio social y cultural Caracol en la Federación de Organizaciones de Base, quien hace un análisis muy particular del programa y de la situación laboral de las compañeras travestis, transexuales y transgéneros.
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español).
Hoy, desde América del Sur:
GUATEMALA: Juicio Histórico: por primera vez se juzgan los crímenes por genocidio de estado y se condena al ex dictador Efraín Ríos Montt. Compartimos las voces de la Jueza Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo por los Delitos de Genocidio y Lesa Humanidad; Virginia Gálvez, de la Colectiva Actoras de Cambio, quien brinda acompañamiento a sobrevivientes de la guerra en Guatemala y Rigoberta Menchú Tum, Premio Novel de la Paz, activista de Derechos Humanos. (Audios: un aporte de Comunicación Comunitaria)
CHILE: Los días 29 y 30 de mayo se realizará en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, las audiencias sobre la causa unificada en que siete mapuches y una activista fueron condenados por Ley Antiterrorista en 2002. El juicio internacional marca un importante precedente para los procesos que se han generado después, y que han llevado a que en Chile existan hoy 28 personas mapuche presas por delitos asociados a la reivindicación de tierras ancestrales. Escuchamos a Nancy Yánez, abogada y codirectora del Observatorio Ciudadano (Audio: un aporte de Radio Tierra)

24-05-2013
– El pasado 21 de mayo, la Cámara de Apelaciones 3ª Civil y Comercial Córdoba, dio a conocer su resolución en el marco del caso “PORTAL DE BELEN ASOCIACION CIVIL c/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA”, en la cual una vez más el Poder Judicial cordobés desconoce los derechos humanos de las mujeres de la provincia en materia de acceso a los abortos no punibles, al declarar la inconstitucionalidad de toda la Resolución ministerial 93/12 y su anexo 1 denominado: “Guía de Procedimiento para la Atención de pacientes que soliciten prácticas de Abortos no Punibles” según lo establecido en el art. 86 inc. 1 y 2 del Código Penal de la Nación. Dada la gravedad e ilegalidad de los fundamentos vertidos por la Cámara, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina recurrirá esta resolución, intentado revertir lo sostenido por este tribunal en aras de garantizar los derechos humanos de las mujeres reconocidos constitucionalmente. En vivo entrevistamos a Natalia Milisenda, abogada de Católicas por el Derecho a Decidir.
– Además entrevistamos a Yury Puello, de Católicas por el Derecho a Decidir Brasil acerca de la CAMPAÑA POR LOS ESTADOS LAICOS, una iniciativa de la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir para garantizar el pluralismo y el derecho a decidir de todas las mujeres, profundizando en la idea y materialización de la separación efectiva entre el Estado y las instituciones religiosas, como garantía de respeto a la laicidad y a una visión plural de la sociedad.
– Disfrutaremos de una nueva Columna “Que hice mal para estar tan bien” de Alejandra Suárez (trabajadora social y directora de teatro espontáneo, integrante de Mujeres en Danza), hoy: sobre la relación entre Madres e Hijas…
– Rosa Castro, madre de una nena de 13 años de Cipolletti, Río Negro, que fue víctima de acoso sexual por Internet, también llamado Grooming o Ciberacoso, juntó más de 150 mil firmas para respaldar el tratamiento y la sanción de un proyecto de ley que establece penas de 6 meses a 4 años para las personas que se conecten vía la web con menores para fines sexuales. El proyecto modificatorio del Código Penal ya tuvo media sanción en el Senado pero perderá estado parlamentario si no se trata en la Cámara baja antes de octubre. Entrevistamos a Rosa Castro quien nos cuenta detalles de esta iniciativa.
– Y estrenamos nueva columna!! DISPUTADAS Articulaciones y desarticulaciones femeninas y feministas en torno a la política, por Natalia Martìnez Prado, feminista, compañera del Movimiento de Mujeres de Córdoba, Dra en Ciencias Políticas por la U.N.C., becaria de post-doctorado del CONICET. Hoy: presentación de la columna y un anticipo sobre su intensión de reflexionar sobre la política actual desde una mirada feminista
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Hoy, desde América del Sur:
– GUATEMALA: Juicio Histórico: luego de la condena al ex dictador Efraín Ríos Montt por genocida, ANULAN el juicio. Escuchamos a Claudia Samayoa, Coordinadora de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala – UDEFEGUA. (Este audio es un aporte de PRENSA COMUNITARIA)
– ARGENTINA: MARCHA MUNDIAL CONTRA MONSANTO. Diversas organizaciones de todo el planeta convocan a una marcha mundial contra la empresa Monsanto. En Córdoba, la movilización esta convocada por un amplio arco social y político y tomará como eje central la lucha contra la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas y la exigencia de una consulta popular, para que sean los habitantes de la localidad quienes decidan sobre la instalación de la planta Entrevistamos a María Godoy, integrante de la organización Madres de Barrio Ituzaigó.
– Y nos acompaña la música de Katö Gial

31-05-2013
* Partida. Encarne Lilith. Un desvío poético
Mudanzas Escénicas es un proyecto independiente de Artes Escénicas con eje en la relación cuerpo-movimiento-escena, que busca generar redes de intercambio, formación y producción.
Incluye equipos de trabajo: MUDANZAS ESCÉNICAS CLAP!, espacio de producción artística de obras para sala e intervenciones. Y LA CARACOLA, espacio de formación y entrenamiento en danza y circo. Convesamos con Ariana Andrioli y María José Guzmán , directora y asistentx de producción respectivamente, del grupo Mudanzas Escénicas Clap! para presentar la obra “Partida. Encarne Lilith. Un desvío poético”.
* Articulaciones desde la Frontera: Borramiento de las identidades políticas
La Columna de la Fabi Tron, hoy: reflexionamos sobre la identidad sexual o el borramiento de las identidades políticas
* Libro “El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible”
En el marco del 28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito presentó en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, el libro “El aborto como derecho de las mujeres. Otra historia es posible”.
Compilado por Ruth Zurbriggen y Claudia Anzorena. Entrevistamos a Claudia Anzorena sobre esta nueva y valiosa iniciativa por el derecho a decidir en Argentina.
* Campaña de los 180 días para las trabajadoras domésticas
La reciente ley 26.844 -régimen de servicio domestico-, vigente desde el 21 de abril pasado, establece un plazo de 180 días para que lxs empleadorxs regularicen la situación del personal de casas particulares.
Vencido el plazo le sería aplicable un recargo indemnizatorio del 100% sobre la indemnización por antigüedad cuando se trate de una relación laboral no registrada o registrada de modo deficiente. Dicho plazo que en principio finalizaba en el mes de Octubre, ahora finalizaría el 30 de Junio.
Para hablar al respecto entrevistamos a Isabel Coria, Secretaria Adjunta del Sindicato de las Empleadas Domésticas de San Juan
* Reparación a víctima de abuso
Mariana Vargas es abogada y militante por los derechos de género. Representó a Romina Tejerina y asesora a mujeres víctimas de violación.
Ahora enfrenta tres denuncias de diferentes acusados por abuso sexual. Conversamos con ella tras la detención de Antonio Salvador Sánchez, abusador sexual de su sobrina, acerca su situación actual y sobre su opinión acerca de la Democratización de la Justicia en Argentina
* Servicio Informativo RNR del 30 de Mayo 2013
– Mesoamérica:
– HONDURAS: Liberación condicionada de Berta Cáceres del COPINH
– EL SALVADOR: Festival por el dia de accion mundial por la salud de las mujeres
– Europa
– ESTADO ESPAÑOL
– La reforma de la ley del aborto en España podría equipararse a la del Estado salvadoreño.
– 4 mujeres asesinadas en 72 horas, 25 en menos de 5 meses, la violencia machista es una cuestión de Estado.
– América del Sur:
– ARGENTINA
– Etnocidio de la comunidad QOM
– Claudia Castro es la primera jubilada transexual del país.

7-06-2013
– Entrevistamos a Romina Garcia Hermelo, profesora de Literatura del colegio de Bellas Artes Nicolás Antonio de San Luís, quien fuera sancionada por el gobierno provincial con 90 días de suspensión sin goce de sueldo por compartir, de modo complementario, entre sus alumnxs de cuarto año el libro “Hay una chica en mi sopa” en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral. Éste narra la historia de una adolescente que se siente atraída por su profesora de alemán. Según algunxs padres y madres se trata de material pornográfico y que atenta contra la educación de lxs jóvenes, “tiene apología del sexo libre y de las drogas”.Una jueza de Familia y Menores ordenó al Ministerio de Educación puntano que retire de circulación el libro de todas las escuelas al valorar que su contenido “es suficiente para conducir y depravar al educando”.
– Hoy, en Lo Que No Tiene Nombre, columna mensual de Diana Maffía, un interesante balance acerca del compromiso asumido en 2007 por el Congreso de la Nación para la concreción de una agenda de género a ser desarrollada en el período 2008-2010. Reflexionamos sobre lo concretado y todo lo que falta por cumplir.
– El cuarteto es un género de música popular de Córdoba, que se caracteriza por un ritmo movido y tropical. Desde su creación en los años cuarenta fue bailado exclusivamente por la clase trabajadora, y despreciado por la clase media y alta. En los años noventa, el género se volvió más popular en toda Argentina y deja de ser escuchado sólo por la clase baja, para incorporar entre su público un gran sector de la población sin distinción de clases. El 4 de Junio de 1943 el Cuarteto Leo actuó en una radio popular cordobesa y por eso esta fecha es considerada la del bautismo del “cuartetazo”. Augusto Marzano forma el Cuarteto Característico Leo, en honor a su hija Leonor Marzano, pianista del grupo. Leonor creó la esencia de este estilo al darle prioridad a la marcación rítmica con su mano izquierda (lo que se conoce como tunga tunga) y acentuar el primer tiempo en lugar del segundo (subrayó el “tun” y suavizó el “ga”). Festejamos los 70 años del cuarteto con Madre Baile, el disco que Viviana Pozzebon le dedicó a Leonor Marzano.
– El ex presidente peruano Alberto Fujimori cumple condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Algunos sectores del Perú están presionando al presidente Ollanta Humala para que lo indulte a pesar de los crímenes de La Cantuta, Barrios Altos, Pedro Yauri, las desapariciones forzadas, el robo sistemático, la corrupción, la dictadura, el despido masivo de miles de trabajadorxs y tantos otros abusos cometidos como las trescientas mil mujeres que fueron esterilizadas entre 1996 y 2000, dentro del programa de planificación familiar que contemplaba las esterilizaciones forzadas como política de salud pública. Entrevistamos Liz Melendez López directora de la organización Flora Tristán y coordinadora de CLADEM Perú acerca del masivo rechazo al pedido de indulto
– Cada 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente y lo conmemoramos homenajeando a Vandana Shiva, la activista Indu, símbolo de la lucha por el cuidado del ambiente y guardiana de las semillas. Fue una de las primeras en mostrar el deterioro de las condiciones de vida de las mujeres del Tercer Mundo causado por el mal desarrollo. Vandana es física teórica, pacifista, seguidora de Gandhi, premio Nóbel alternativo y premio Vida Sana 1993. Fundadora de Navdaya un movimiento social de mujeres para proteger la diversidad y la integridad de los medios de vida, especialmente las semillas. Una de las representantes más importante del Ecofeminismo
– Además, nuevas Crónicas en Bicicleta, por Amanda Alma. En esta oportunidad nos sube a la bici para viajar por la TV morbosa.
– INFORMATIVO RED NOSOTRAS RADIO, noticias de actualidad desde América del Sur, Mesoamérica y Europa con las voces de sus protagonistas, sin intermediarios/as ni censuras, que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. Producido colectivamente por los tres Centros de Comunicación y Género de Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español).
– Hoy, desde América del Sur: PARAGUAY: se suspende la primera audiencia por el juicio a lxs campesinos detenidos por el caso de Curuguaty: el 15 de junio de 2012 un comando de centenares de policías realizó un desalojo en una hacienda del departamento de curuguaty (este del país), que estaba ocupada por campesinx s que reivindican la propiedad de la tierra. Como resultado del enfrentamiento armado, perdieron la vida once campesinos y seis policías, lo que provocó un juicio político por mal desempeño al presidente Lugo, que supuso la suspensión de Paraguay del Mercosur y el Unasur. (El audio es un aporte de Radio Tv Nuevo Paraguay)
– Y nos acompaña la música de Savia

13-06-2013
– Por 204 votos a favor, uno en contra y nueve abstenciones, la Cámara de Diputados terminó por convertir en ley el proyecto que garantiza el acceso a los métodos de fertilización asistida sin restricciones, para quien lo solicite en el sistema de salud público o privado. La iniciativa, que tenía media sanción del Senado –donde había recibido algunas modificaciones el texto original–, fue aprobada poco después de las seis de la tarde y desató los festejos de organizaciones de la diversidad sexual y asociaciones de personas con dificultades para concebir, que copaban los palcos del recinto. El texto aprobado estipula que “procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida” deben ser incluidos en el Plan Médico Obligatorio (PMO), al igual que “los de diagnóstico” y “terapias de apoyo”, en todos los casos sin limitación por orientación sexual o estado civil. Además, la cobertura prevé “la guarda de gametos o tejidos reproductivos”, lo que permitirá planificar un embarazo a futuro a quienes “por problemas de salud o por tratamientos médicos o intervenciones quirúrgicas” puedan ver comprometida “su capacidad de procrear”.
Para conocer como fue recibida esta noticias nos acompañan en nuestros estudios Verónica Castro y Evelyn, una pareja de esposas/maridas que desde hace más de un año buscan agrandar la familia.
Y por Teléfono para compartirnos sus impresiones sobre la aprobación de la ley estará Claudia Castro, coordinadora de La Fulana y de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans
– La dirigente social Sonia Sánchez, autora del libro Ninguna mujer nace para puta y activista contra la trata y el tráfico para la explotación sexual, denunció que fue intimidada por un hombre en la calle, situación que quedó asentada en la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas. Sonia Sánchez, nos estará contando sobre esta situación que esta viviendo y la lucha que lleva contra las mafias de tratantes.
– También: Bertha Cáceres, la dirigenta del pueblo lenca enfrentará una audiencia judicial, producto de la criminalización y represión a la lucha de toda su comunidad contra el proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca. Este proyecto fue aprobado luego del golpe militar-parlamentario en Honduras y sin la debida consulta a la comunidad que reclama el retiro del mismo por atentar contra sus derechos, las fuentes de agua de su comunidad y vida. Entre las empresas y financieros implicados en la construcción de la represa se encuentran el Banco Mundial, el BCIE y el gigante chino SINOHYDRO, asociado en nuestro país a Lázaro Báez en la carrera para quedarse con la construcción de dos megarepresas en la provincia de Santa Cruz. Se realizó el miércoles 12 de junio la conferencia de prensa exigiendo la libertad de Berta Cáceres, escucharemos un extracto de la conferencia gracias al aporte de las compañeras del programa radial Sonidos Agitadóricos
– compartiremos una nueva columna de las compañeras de la Asociación con Voz, “Mujeres con Voz” donde Inés analiza desde una mirada la perspectiva de derechos humanos los derechos sexuales y reproductivos.
– Y en el Servicio Informativo de esta semana, recorremos el cono Sur: Perú: Porque el presidente peruano Ollanta Humala, nego el pedido de indulto al ex presidente de este pais Alberto Fujimori, quien en la actualidad cumple una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. En comunicación con red nosotras en el mundo de Argentina Liz Meléndez López directora de la organización Flora Tristán y coord. Del comité de America latina y el caribe para los derechos de las mujeres-CLADEM-Perú Y en chile: Al menos 24 universidades y 35 liceos se movilizan en demanda de mejoras educativas, una nueva marcha nacional en demanda de una transformación del sistema educativo chileno..En el pais trasandino el estado costea menos del 25% de la educación mientras que las y los alumnxs se hacen cargo de mas del 75% Escucharemos a Isabel Salgado, vocera de Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios- ACES
– Escucharemos la Música de Amparo Sánchez.

28-06-2013
– La Comisión de Finanzas de Brasil, aprobó el Estatuto do Nascituro que prevé el pago de pensión, por parte del Estado, a las/los niñas/os concebidas/os a partir de una violación, en caso que el “padre” – el violador– no pudiera asumir los gastos o no fuera identificado. Con esta nueva ley, cada mujer violada y que quede embarazada, para que no aborte, el Estado le pagará el equivalente a un salario mínimo hasta que la/el hija/o cumpla los 18 años. También está prevista la posibilidad de que el violador reconozca la hija/o. Desde la colectiva Mulheres Rebeldes, de Porto Alegre, manifiestan que elegir pagar la beca violación a las mujeres en lugar de invertir dinero en educación sexual para acabar con las violaciones es un terrible retroceso en la lucha del Movimiento Feminista. Conversamos con Marian Pessah, artivista e integrante de Mulheres Rebeldes, sobre las repercusiones de esta nueva ley y sobre los motivos que están provocado las tomas de las calles con Jornadas de protestas y manifestaciones multitudinarias en todo Brasil.
– Hoy, Fabi Tron con “Articulaciones desde la Frontera: Borramiento de las identidades políticas” nos convida voces sobre una nueva conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual y dan origen al Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual)
– En el marco de la semana de la Educación No Sexista, cuya fecha central es el 21 de junio, nos visitan Cecilia Ré y Agustina Beltrán Peirotti, especialistas en la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) para conversar sobre el impacto de su implementación y los desafíos por delante. Además, anticipan los principales aspectos que se abordaran en una próxima instancia de capacitación en la Ciudad de Córdoba dirigida a docentes de nivel Inicial y Primario.
– El Parlamento uruguayo aprobó en 2012 la despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación y en 14 semanas cuando el embarazo implique un grave riesgo de salud, cuando haya malformaciones incompatibles o cuando sea producto de una violación. El pasado domingo 23 de Junio se realizo una consulta popular para convocar un referendum contra la Ley sobre la Despenalización del Aborto aprobada. Conversamos con Susana Rostagnol, Coordinadora del área de Género, cuerpo y sexualidad de la Universidad de la República sobre el fracaso de dicha consulta popular debido a la escasa participación
– Además, una nueva columna de Natalia Martinez Prado: Disputadas… Articulaciones y desarticulaciones femeninas y feministas en torno a la política. Hoy: entrevista a Cecilia Merchan
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español)
Escucharemos la Música de Aline Duran.

5-07-2013
– Las papayas sobre ruedas llegaron a Córdoba!!, a un año y cinco meses de inicar la aventura de recorrer nuestra América Latina desde México hasta Tierra del Fuego “…compartiendo conocimientos, estrategias de disindencia, risas, recetas sin explotación animal, documentando la lucha cotidiana de las compas que encontramos por el camino, editando el material cuando nuestras lokas agendas nos deja una brechita.
Caminando, escapando de una lógica impuesta de estabilidad, encontrando otras, propias e inapropiables la seguridad del movimiento constante del aire que acaricia la piel y despierta la carretera, que acalma la colectividad, que acoje complicidad, que germina casi sin tiempo, definitivamente sin prisa…” . Hoy, en nuestros estudios, María y Cristina nos comparten esta increíble experiencia.
– Además, entrevistamos a Nacha Merchán, productora guionista y Susana Pita, protagonista de una de las historias de: Caleidoscopio. Diversos colores, los mismos derechos. Serie documental que se estrena por Canal 10 de Córdoba. Producción cordobesa realizada con el compromiso de muchas personas q tienen como objetivo común aportar a la transformación cultural.
– Un nuevo capítulo “Que hice mal para estar tan bien”, la columna que nos comparte Alejandra Suarez, integrante de Mujeres en Danza. Hoy: sobre el amor y la fidelidad en nuestras relaciones…
– Escuchá la entrevista exclusiva de Red Nosotras con Amparo Sanchez en su paso por Córdoba para presentar su nuevo disco: “Alma de Cantaora”
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
Mesoamérica: México: Mujeres deportadas no pueden recuperar a sus hijos. Nicaragua: Intensificarán acciones para respaldar la ley integral contra la violencia hacia las mujeres.
América del Sur: Argentina: 1er Encuentro Nacional de Trabajadoras Domésticas y de la Costura. Derechos Laborales de las Mujeres y Primer Juicio por violencia a una trabajadora doméstica
Europa: Estado Español: La ciudadanía también frena ahora desahuios de viviendas sociales en la comunidad de Madrid. “Jóvenes sin armarios”, lema del día del orgullo LGTB en España.

12-07-2013
– Crónicas en Bicicleta. Esta semana Amanda Alma nos invita a reflexionar acerca del Registro Nacional de Datos Genéticos de abusadores y violadores
– A 24 meses de la desaparición de María Cash, su mamá y su papá continúan buscándola y denuncian la inexistencia de un protocolo adecuado a los tiempos que corren y las falencias del Estado.
– Hoy Fabi Tron nos comparte una nueva columna: “Articulaciones desde la Frontera: Palabras y acciones para salir de la Matrix heterosexual”
– Basta de violencia contra las mujeres: el MOCASE –VÍA CAMPESINA denunció que en la ciudad de Quimilí, desde el pasado 6 de junio, se encuentra detenida Jorgelina Mendoza, hija de un compañero de la comunidad campesina de Santa Rosa. Su delito: víctima de violencia de género. En una pelea con su pareja en la que él la golpeó, Jorgelina se defendió para impedir que se llevara el hijo de ambos. Una vez más, Jorgelina no fue a denunciarlo a la policía. Pero él si la denunció por lesiones graves y maltrato al hijo. Este hecho motivó la irrupción violenta de la policía en la casa de Jorgelina para su inmediata detención, apartándola de su hijo. Conversamos con María Antonia Rossell acerca del comunicado emitido por la organización
– El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apelará el fallo judicial que declaró inconstitucional el protocolo para abortos no punibles elaborado por el equipo de Mauricio Macri, como también el veto del jefe de gobierno a la ley votada por la Legislatura. Conversamos con Estela Díaz, Secretaria de Género de la CTA e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
América del Sur: Brasil: el estado dispone de subsidios por violaciones Chile: derechos de lxs migrantes Argentina: Experiencias para aprovechar el bosque nativo sin necesidad de talarlo
Mesoamérica: México: Rebasado el DF para atender violencia de género.(1) Nicaragua: Mejorarán atención a mujeres lactantes en el Hospital Regional(2) Agradecimientos: 1-Cimac Noticias. 2-Radio Stereo Vos
Europa Estado Español: Grupo de hombres Indignados cuestionándonos el heteropatriacardo apoyan al proyecto “no solo duelen los golpes”
Escucharemos la Música de Arianna Puello.

19-07-2013
COMPILADO
* Servicio Informativo RNR 18 de julio de 2013
Estos son los titulares que hemos destacado en la semana informativa:
– Europa:
Estado Español: Caravana de luchas y resistencias desde Portugal al Estado Español para celebrar 30 años de Baladre.
MALALA DAY, por el derecho a la educación de las niñas.
– América del Sur:
Chile: Niegan aborto a niña de 11 años violada por su padrastro
Argentina: Registro Nacional de Violadores.
– Mesoámerica:
El Salvador : Se inaugura “la radio tomada”
El Salvador: La organización “Mujeres transformando” celebra sus 10 años de trayerctoria.
* A 24 meses de la desaparición de María Cash
Su mamá y su papá continúan buscándola y denuncian la inexistencia de un protocolo adecuado a los tiempos que corren y las falencias del Estado.
* Basta de violencia contra las mujeres
El MOCASE –VÍA CAMPESINA denunció que en la ciudad de Quimilí (Provincia de Santiago del Estero), desde el pasado 6 de junio, se encuentra detenida Jorgelina Mendoza, hija de un compañero de la comunidad campesina de Santa Rosa. Su delito: víctima de violencia de género.
En una pelea con su pareja en la que él la golpeó, Jorgelina se defendió para impedir que se llevara el hijo de ambos. Una vez más, Jorgelina no fue a denunciarlo a la policía. Pero él si la denunció por lesiones graves y maltrato al hijo. Este hecho motivó la irrupción violenta de la policía en la casa de Jorgelina para su inmediata detención, apartándola de su hijo.
Conversamos con María Antonia Rossell acerca del comunicado emitido por la organización
* Articulaciones desde la Frontera: Afuera hay una guerra
Hoy, Fabi Tron con “Articulaciones desde la Frontera: Palabras y acciones para salir de la Matrix heterosexual”.
* Qué hice mal para estar tan bien:el amor y la fidelidad en nuestras relaciones
Un nuevo capítulo “Que hice mal para estar tan bien”, la columna que nos comparte Alejandra Suarez, integrante de Mujeres en Danza. Hoy: sobre el amor y la fidelidad en nuestras relaciones…
* Entrevista a Amparo Sánchez
En su paso por la Ciudad de Córdoba, Red Nosotras conversó en exclusiva con la cantautora.

26-07-2013
– Conversamos con Helen Turpaud Barnes, docente, activista Feminista y montañista sobre el proyecto Mujer Montaña.
– El 29 de julio fue declarado, a través del Decreto N° 3922/73, el Día de la Trabajadora Doméstica. Este no solo es un día de agasajo sino también de lucha para el pleno reconocimiento de los Derechos Laborales de esta actividad. Conversamos con Nélida Sosa del SINPECAF sobre lo que implica la conmemoración de éste día luego de ser aprobada la nueva Ley de Trabajadoras de Casas de Familia
– Además, en la Columna Mujeres Con Voz (producida por la Asociación con Voz), hoy: la incidencia del patriarcado en la salud de las mujeres.
– Entrevistamos a Adriana Gómez, de Articulación Feminista de Chile, por el caso de Belén, una niña de 11 años que quedó embarazada como producto de los sistemáticos abusos y violaciones que experimento durante dos años por parte de la pareja de su madre. El Estado chileno se ha negado a derogar la legislación punitiva que prohíbe la interrupción legal del embarazo en cualquier circunstancia. Incluso en esta, en que una niña violada debe enfrentar un embarazo impuesto por la fuerza, con las consecuencias que ello puede acarrear en su vida y su salud y sobre la situación actual del acceso al aborto en el país trasandino
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
-EUROPA ESTADO ESPAÑOL: Nuevo golpe del gobierno español a los derechos de las mujeres’
-AMERICA DEL SUR COLOMBIA: Encuentro sobre Trata y Tráfico de personas ARGENTINA: Disputa por la tierra
-MESOAMERICA MÉXICO: Sistema judicial está contra las mujeres EL SALVADOR: Teatro del Azoro busca llegar a Europa con su obra “Los más solos”.
– Escucharemos la Música de Mart’nalia.

2-08-2013
– En vivo, en nuestros estudios, Malena Rossa y Aisha Manssur, actrices de Nunca dije si… una obra que intenta cerrar con el propio círculo del abuso, poniendo el cuerpo, las propias vivencias con el abuso, sus mecanismos, su funcionamiento y de algún modo cerrar con una historia para comenzar con otra.
– En el actual proceso entre el gobierno Colombiano y las Farc son muy pocos los espacios que han consultado mujeres o que han reconocido su capacidad de agencia. Sin embargo, son muchas las expertas que han ocupado su vida académica o política analizando los problemas estructurales de este país y proponiendo salidas. Por ello la Corporación Humanas Colombia organiza el conversatorio “Las mujeres le hablan a La Habana” con la finalidad de escuchar lo que las mujeres tienen para decir sobre los seis puntos de la agenda de conversaciones que se desarrolla en La Habana entre el gobierno y las Farc. Seis mujeres expertas se ocuparán de plantear cuáles son los principales desafíos que debemos atender en el posconflicto en cada uno de los temas y qué proponen para trabajar en ellos. Entrevistamos a Luz Piedad Caicedo, antropóloga feminista, coordinadora de Corporación Humanas Colombia acerca de los principales desafíos a los que se debe atender en el posconflicto en cada uno de los temas y sobre qué proponen para trabajar en ellos
– Escucharemos a Rosa Castro, impulsora de la Ley de Groooming tras su encadenamiento en el Congreso de la Nación por el NO tratamiento de dicha ley
– Y en la Columna Que hice mal para estar tan bien, producida por Alejandra Suarez, conmemoramos el 1 de Agosto, Día de la Pachamama y le rendimos homenaje a nuestra madre tierra
– Con 50 votos sobre 96 presentes, el Frente Amplio uruguayo dio anoche media sanción al proyecto de ley que pone bajo órbita estatal la regulación de la producción y distribución de marihuana y por el que los usuarios y usuarias podrán autocultivar el cannabis y comprar hasta 40 gramos por mes en farmacias. Para conocer los desafíos de esta ley conversamos con Clara Musto, activista de la Organización Proderechos de Uruguay
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
Oriente próximo: Yemen: niña de 11 años amenaza con matarse si la obligan a casarse.
Europa: Estado español: se conoció la monstruosa sentencia por un caso de SAP
Mesoamérica: México: el Gobierno del Districto Federal está desfasado en la atención de casos de violencia contra las mujeres (*)Agradecemos a las compañeras de Cimac por el aporte El Salvador: Campaña Nacional para Fortalecer la Ciudadanía en Defensa de los derechos de las mujeres
América del Sur: Ecuador: II Cumbre Movimientos Sociales hacia el ALBA Brasil: Se viene el 9 Encuentro de la Marcha Mundial de Mujeres
– Escucharemos la Música de Mujeres que le cantan a la Pacha!!!

9-08-2013
– Conversamos con Sonia Kopprio, del Sindicato del Personal Doméstico de Río Negro, tras la suspensión de la entrevista con la Viceministra de Trabajo Noemí Rial, prevista para el Miércoles 7 de agosto en capital federal, para plantearle la necesidad de poner en agenda la problemática del salario mínimo de las trabajadoras de casas particulares en zonas no favorables de nuestro país, como lo es la Patagonia Argentina debido al alto costo de la canasta familiar
– Además hoy, desatamos algunos de los nudos para el empoderamiento de las trabajadoras de casas particulares en su apropiación de la nueva ley en Argentina
– Una nueva columna de Disputadas, en esta oportunidad, y anticipándose a las próximas elecciones legislativas en Argentina, la Dra Natalia Martínez entrevista a Julia Disanti y Florencia Toledo pre candidatas a Diputadas Nacionales de la Agrupación de Mujeres del Movimiento Socialismo Nuevo MAS.
– Durante el 12, 13 y 14 de agosto de 2013 se llevara a cabo en la ciudad de Córdoba El II Congreso Internacional sobre Violencia hacia la Mujer y III Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual, organizado por el Consejo Provincial de la Mujer. El 15 de agosto se desarrollará el FORO DE PONENCIAS del Congreso, en el que se expondrán las participaciones seleccionadas por el Comité Científico. Michael Freedman, Irene Intebi, Fely Gonzalez Vidosa, Eva Giberti, Alda Facio y Stella Maris Martínez serán algunos/as de los más de 30 destacad@s especialistas y referentes a nivel local, nacional e internacional que disertarán en el Congreso. Sobre todo lo que se viene durante el Congreso conversamos con la Dra. Graciela Ruiz presidenta del Consejo Provincial de la Mujer. Este evento será transmitido en vivo y en directo por Red Nosotras Radio.
– Diana Maffia, en su columna “lo que no tiene nombre”, reflexiona sobre los cuerpos y las diversas perspectivas desde las que los podemos abordar.
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
– Escucharemos la Música de Imilla Amor!!!

23-08-2013
– La militante Yhajaira Falcón fue detenida arbitrariamente por policías de la comisaría 18 de la Policía Federal Argentina, salvajemente golpeada, e imputada de robo con armas por ese mismo personal policial. El supuesto hecho consistiría en la tentativa de robo de un celular con una tijera según la versión de los policías, únicos testigos. Sin embargo, la fiscalía de instrucción mantuvo la calificación policial, el juez a cargo rechazó dos excarcelaciones y mantiene a Yhajaira presa desde hace 3 meses en el Penal de Ezeiza. Yhajaira es travesti, afrodescendiente y migrante. Su primer acto de defensa en juicio fue exigir ser llamada por su nombre, derecho que le fue negado por su defensora oficial, la Dra. Silvia Mussi Odriozola, lo que le valió su apartamiento del caso por la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, quien instruyó a lxs defensorxs públicxs sobre cómo implementar la ley de identidad de género Nº 26.743, en especial la obligación de hacerla respetar por jueces y fiscales presentando las recusaciones y recursos legales para hacer valer en juicio estos derechos. Sobre la situación de Yhajaira entrevistamos a Luciana Sánchez, de Lesbianas y Feministas por la Descriminilizaciòn
– En Crónicas en Bicicleta, esta semana Amanda Alma nos aporta una mirada feminista acerca de la legalización de la marihuana en Uruguay como esta incide en la región
– Además, a pocos meses del próximo XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en San Juan, conversamos con Perla, de la Comisión Organizadora, quien realiza un balance de la reunión de comisiones organizadoras que se llevo a cabo el pasado 3 de Agosto, comenta las repercusiones del cambio de fecha del encuentro y nos comparte toda la previa al 23, 24 y 25 de Noviembre próximos.
– Articulación Feministalaciones desde la Frontera, Fabi Tron nos invita a reflexionar con “Soy puta, y qué?” en respuesta al comunicado de la Campaña Abolicionista a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR – Córdoba).
– Entrevistamos a Lila Pagola, activista del Software Libre, acerca de la presentación del libro en el que participa: “Internet en código femenino, teorías y prácticas”, coordinado por Graciela Natansohn y editado por La Crujía. En el libro se han reunido trabajos de investigadoras y periodistas del Brasil, España y Argentina, con prólogo de Diana Maffía.
– La Pacha que nos Parió, columna de Nadita de Simone le rinde homenaje a la pacha en su mes y recorre las diversas celebraciones de los pueblos originarios de Argentina en su honor
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
MESOAMERICA: Honduras: Encuentro Ncional de Mujeres y Feministas
AMERICA DEL SUR: Uruguay: Las Mujeres, columna para el desarrollo Colombia: Paro Agrario Paraguay: La soja desplaza a poblaciones indígenas
Europa: Alemania: Ni hombre ni Mujeres: Personas
– Escucharemos la Música de Gabylonia!!

30-08-2013
– Dafne Sabanes Plou, Coordinadora regional del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (PARM-APC) en América Latina y el Caribe quien nos estará contando a cerca de su participación en el Seminario Gobernanza en Internet que se realiza en la Ciudad de Córdoba.
– Natalia Martínez Prado nos comparte una nueva columna de Disputadas… Articulaciones y desarticulaciones femeninas y feministas en torno a la política, entrevista a Eugenia Aravena, Sec. Gral de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina)
– Entrevistamos a Marcia Paradiso directora del documental Lunas Cautivas, que se estará presentando los primeros días de septiembre en la ciudad de Córdoba.
– Y Déborah Balero de la Marcha de las Putas Buenos Aires nos brindará detalles de la campaña: “De esto sí se habla: desnudando la cultura de la violación”
Música en VIVO con las REINAS SOBRAN!!!

13-09-2013
– La Justicia dio lugar a un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Asociación Permanente de Derechos Humanos (APDH) de San Rafael, Mendoza, contra la celebración de actos religiosos en escuelas estatales, por lo que deberán suspenderse los actos previstos por el Día de la Virgen del Carmen de Cuyo en todas las escuelas de la provincia. Conversamos con Luján Piñeiro, de la mesa directiva de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos sobre esta decisión judicial que viene a responder a un viejo reclamo de varios organismos que defienden la educación pública y laica
– Esta semana, una nueva “Crónicas en Bicicleta” hoy Amanda Alma nos convida “Furia Travesti”, reflexiones acerca de las violencias de las que las travestis son sobrevivientes en nuestro país
– Este viernes la Asociación Juana Manuela Gorriti (Biblioteca JMGorriti – Red Nosotras en el Mundo) inicia un Ciclo de Tardes Feministas que se inaugura con una charla con Natalia Martinez Prado sobre: “La Política en disputa: Feministas Argentinas en el Siglo XX”, conversamos con Marian Gottero y Lorena Fioretti, de la Biblioteca JMGorriti, acerca de las propuestas de este Ciclo
– Desde la banca de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y Hombres Trans Argentinos, se convoca a todas las organizaciones políticas, sociales, y a lxs compañerxs independientes a apoyar un proyecto de inclusión laboral para personas trans que presentaron en la Legislatura de Córdoba. Conversamos en vivo con Liliana Olivero, actual legisladora y pre- candidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, acerca de este proyecto que plantea la creación de cupos en el sector público provincial y obliga al Ministerio de Trabajo y Educación a brindar capacitaciones remuneradas.
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
Oriente Próximo: Yemen: UN hombre de 40 años viola a su esposa una niña de 8 años y muere por graves lesiones internas
Mesoámerica: Se agudizan agresiones contra defensoras de derechos humanos en la región mesoamericana México: Sólo discurso, acciones contra feminicidios Honduras: persecución en contra de la defensora bertha cáceres
América del Sur: Perú: A doce años de la primera marcha de mujeres denunciando esterilizaciones forzadas Chile: Se conmemoraron 40 años del golpe de estado Argentina. Educación Multicultural
Y en la semana de su cumpleaños, la música de Lila Downs.

20-09-2013
– Los próximos 20 y 21 de Septiembre se viene la 5ta Primavera LésBica!!!. Harrrrtas de asignarle a la primavera todo el amor romántico heterosexual, en la Ciudad de La Plata, se convoca a la celebración disidente! Solo una excusa para celebrar, y para visibilizarse como tortas, como bis, como putortas, como freaks y como monstruas, a lo “Bestia total, diosa brutal de Jolywuud!” Sobre todo lo que ocurrirá entrevistamos a Malas como las Arañas, una de las colectivas que esta participando de la organización
– Y en Córdoba la primavera llega en forma de Festival Latinoamericano con “Primavera sin Monsanto”, organizado por las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, la Agrupación Malvinas Lucha por la Vida y la Asamblea Córdoba Ciudad Despierta, en el marco del plan de lucha que llevan adelante lxs vecinxs de Malvinas Argentinas para impedir la instalación de Monsanto. Sobre este megaevento que incluirá charlas, música en vivo, títeres, feria pintadas entre muchas otras actividades, conversamos con María Godoy de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo
– En la columna Mujeres con Voz, de la Asociación Con Voz, hoy: el acceso a la salud como un derecho fundamental de las mujeres, el HPV y el enfoque de la salud desde una perspectiva de género
– Conversamos con Vilma Novick, escritora y narradora oral cordobesa, acerca de su recorrido, de más de 40 años, llevando sus cuentos por America Latina y a acerca de cómo su obra fue atravesando las luchas por los derechos de las mujeres
– En el marco del II Encuentro Cultural Cono Sur entrevistamos a Soledad San Martín, una de las voces de Las Despechadas, espectáculo colectivo de músicas cordobesas, acerca de su intervención en repudio a las Narco Mafias cordobesas que se destaparon públicamente hace pocos días. Además, reflexiona sobre la situación que se vive en nuestra ciudad a causa de los últimos incendios.
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español). Estos son los titulares:
– MESOAMERICA: El Salvador: Libertad para Teresa México: Reforma educativa pega a maestras rurales ()
– AMERICA DEL SUR: Argentina: ley antibullyng Brasil. Evangelizan los derechos humanos
– EUROPA: Estado Español
– Reivindican ‘Divertad’ en la VII Marcha por la visibilidad de la diversidad funcional.
– Circula ya el documental Cuidado, resbala! Reflexiones y aportaciones al debate sobre el trabajo doméstico en el estado español
Agradecemos el reporte de las compañeras de Cimac Noticias()

4-10-2013
– Por estos dias se esta presentando en la Ciudad de Córdoba la obra de teatro “CRÈVE” de isótropa / teatro de impulso. Crève es un vocablo de origen francés que remite a la idea de muerte. Dependiendo del contexto en que es utilizado, puede ser tomado como sinónimo de agonizar, de dolor, de perder la vida de la manera más miserable y dolorosa posible. La elección de este término como título de la primera puesta de isótropa / teatro de impulso responde a la siguiente reflexión que es, a su vez, el punto de partida de la misma: la admiración de un amplísimo sector de la sociedad argentina hacia Francia (en particular) y a toda Europa (en general), nos ha dejado, como pueblo, al borde de un puerto que ya no reconocemos. Es que este amplio sector que podríamos llamar (parafraseando a Arturo Jauretche) el medio-pelo argentino ha realizado especialmente a partir de los años noventa, una desmedida búsqueda de convertirse en el “país más europeo de América del Sur”, negando así, su raíz pluricultural y aborigen. Sobre “CRÈVE” Fabi Tron entrevista al equipo de isótropa / teatro de impulso.
– El 27 de Septiembre de 2013 se conoció un caso de abuso sexual a una estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán, cuando quince días antes otra alumna había denunciado haber sido víctima de un ataque sexual. Las medidas de fuerza, convocadas “por tiempo indeterminado”, comenzaron entonces en las facultades de Psicología y de Filosofía y Letras y se sumaron mas tarde Ciencias Exactas y Bellas Artes en reclamo de un comedor estudiantil, de un boleto universitario y por la “urgente declaración de la emergencia en violencia sexual y doméstica en la UNT”. Entrevistamos a Silvina, vocera de la facultad de Bellas Artes sobre como continua la toma. Además, Silvina nos comparte información acerca del Primer Encuentro Provincial de Mujeres y LGTBI
– Diana Maffia y su columna Lo que no tiene nombre, con el apoyo de Pao Lin.
– A 15 días del bloqueo a la planta para el tratamiento de semillas transgénicas que Monsanto está construyendo en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba, entrevistamos a Ester Quispe, integrante de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida. Pese a los oídos sordos de los gobiernos municipal, provincial y nacional, el cerco informativo de los medios hegemónicos, los aprietes de la UOCRA, la amenazante presencia y la violencia de las fuerzas policiales de la provincia, la Asamblea junto a otras organizaciones sociales, estudiantiles, culturales y partidos políticos continúan luchando para evitar la construcción de esta planta y reclaman la realización de una consulta popular a lxs vecinxs afectadxs.
– En vivo, Articulaciones desde la Frontera, columna de Fabi Tron. Hoy: heteronormatividad…
– Y como cada semana el Servicio Informativo de Red Nosotras Radio producido por los tres Centros de Comunicación y Género Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado Español).
– Estos son los titulares: Europa – Estado español: España, principal lugar de destino y de tránsito para el tráfico de seres humanos El Festival Internacional de Cine del Sáhara dedica su 10ª edición a las mujeres
Mesoámerica: El Salvador: Las mujeres, del hospital a la cárcel México: Engañoso presupuesto para las mujeres
América del Sur: Argentina: Lulú,la niña trans de 6 años, tendrá un nuevo documento con su nombre elegido Chile: Encuentro de Semillas Libres
Y la música de CHINA CRUEL.

4 comentarios

Deja un comentario