Lunes a viernes a las 16 hs.
Historias para imaginar.
Selección: Radionauta
Fecha de comienzo: 7/05/2012.
Fecha de finalización: 31/12/2013.
* * *
Producciones emitidas en 2013:
2/1: Territorio. La lucha de América Latina, 1ra. parte (CPR – Centro de Producciones Radiofónicas)
3/1: Territorio. La lucha de América Latina, 2da. parte (CPR – Centro de Producciones Radiofónicas)
4/1: Caso Marita Verón ¿Dónde está mi hija? (Secretos Argentinos)
7/1: Vidas asimétricas
La historia de Minga Comanescu, gimnasta rumana que se prepara junto al entrenador Dimitriv para competir en los juegos olímpicos. Todos los preparativos y las previas hasta el gran momento de la competencia. (UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2007).
8/1: Vidas asimétricas
9/1: Vidas asimétricas
10/1: Vidas asimétricas
11/1: Silvia Suppo – El grito que devora el silencio (Secretos Argentinos)
14/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
Una recreación radiofónica de la historia de Manuela Sáenz, mujer insigne del proceso de independencia del Ecuador y partícipe activa en la batalla de Ayacucho en Perú. Es una adaptación para radio del texto Manuela Sáenz La Comandante Inmortal, escrito por Marcela Costales. (Secretaría De Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana de Ecuador, 2009).
15/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
16/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
17/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
18/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
21/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
22/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
23/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
24/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
25/1: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
28/1: La mujer del vestido manchado (Grupo Megahertz)
29/1: Defensores de Belgrado
Radioteatro de humor que cuenta la historia de tres empleados de una fábrica de máquinas para hacer yunques en Belgrado, Yugoslavia, en plena época de la Guerra Fría. Su voluntad de encarar una revolución privatizadora para comprar maquinaria nueva y tener más tiempo libre para ir a la cancha a ver al equipo de sus amores. (UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006).
30/1: Defensores de Belgrado
31/1: ¿Dónde está Luciano Arruga? (Secretos Argentinos)
1/2: Corazón delator (Cuentos y Leyendas “RadioTeatros Imaginarium”)
Autor: Edgar Allan Poe. Del Ciclo Radio Como en el Teatro en Radio Atomika
4/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 1: la publicidad
5/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 2: el latifundio
6/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 3: patronos y obreros
7/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 4: el hambre
8/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 5: los emigrantes
11/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 6: el armamentismo
12/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 7: el machismo
13/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 8: el analfabetismo
14/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 9: el mercado mundial
15/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 10: los suburbios
18/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 11: las nuevas sectas religiosas
19/2: Un paisano me contó (Radialistas) – 12: la represión
20/2: El Fantasma de Canterville (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
21/2: Hop Frog, de Edgar Allan Poe (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
22/2: Caso Alfredo Astiz (Secretos Argentinos)
25/2: Golpes en la puerta
Un policial en el que los agentes Johnny y Bob intentan atrapar a Joe el brillante, jefe de la mafia de traficantes de containers. La secretaria Isadora es una doble agente. Persecuciones, espionaje, infidencias, traiciones, disparos, casamientos, pizza y Mario Bros. en esta apasionante historia. (UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006).
26/2: Golpes en la puerta
27/2: Golpes en la puerta
28/2: Golpes en la puerta
1/3: Calidoscopio, de Ray Bradbury (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
—
13/3: Territorio. La lucha de América Latina, 1ra. parte (CPR – Centro de Producciones Radiofónicas)
14/3: Territorio. La lucha de América Latina, 2da. parte (CPR – Centro de Producciones Radiofónicas)
15/3: Calidoscopio, de Ray Bradbury (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
18/3: El Fantasma de Canterville (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
19/3: Radioteatro del rock: El Embudo (FM De la Ventana)
20/3: Absorbido por el control remoto (El Taller de Radioteatro)
21/3: Estoy esperando a alguien (El Taller de Radioteatro)
22/3: Venganza (El Taller de Radioteatro)
25/3: Caso Alfredo Astiz (Secretos Argentinos)
26/3: Christian Von Wernich, el buen pastor (Secretos Argentinos)
27/3: 19 y 20 de diciembre (Secretos Argentinos)
28/3: El crimen de Floresta (Secretos Argentinos)
29/3: Cromañón 451 (Secretos Argentinos)
1/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 1 (Cátedra de Producción Radiofónica de la Universidad Nacional del Comahue)
2/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 2
3/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 3
4/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 4
5/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 5
8/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 6
9/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 7
10/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 8
11/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 9
12/4: El Bar de la Mesa 3. Una Historia de Almas Fuertes, Capítulo 10
15/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 1
Ella es una y es dos… y millones de mujeres labrando el destino. Ella tiene no sólo un problema sino tantos para resolver, mas su fuerza es la fuerza del poema plasmado en esta radionovela que refleja la vida que viven muchas mujeres en América Latina. (CIESPAL – Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, Ecuador, 1998).
16/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 2
17/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 3
18/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 4
19/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 5
22/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 6
23/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 7
24/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 8
25/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 9
26/4: Llevas por nombre mujer, capítulo 10
29/4: Celina, capítulo 1 (PADEM, Bolivia)
Una radionovela de amor solidaridad y lucha por mujeres dias para todos. La historia de un pueblo y una mujer valiente, se puede vencer el odio la indiferencia y la desesperarnza para construir un futuro digno.
30/4:
1/5: Celina, capítulo 2
2/5: Celina, capítulo 3
3/5: Celina, capítulo 4
6/5: Celina, capítulo 5
7/5: Celina, capítulo 6
8/5: Celina, capítulo 7
9/5: Celina, capítulo 8
10/5: Celina, capítulo 9
13/5: Celina, capítulo 10
14/5: Celina, capítulo 11
15/5: Celina, capítulo 12
16/5: Celina, capítulo 13
17/5: Celina, capítulo 14
20/5: Celina, capítulo 15
21/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 1 (Fe y Alegría Red Nacional, Venezuela, 2005)
Silencio de Mayo narra la historia de un abogado que ayuda a una familia que se desplaza hacia Venezuela. Esta radionovela pertenece a la serie Cruzar la raya para vivir producida por Fe y Alegría con el apoyo de ACNUR, está basada en los testimonios recogidos de miles de refugiados y desplazadas colombianas. Acordeón de vida y Pueblo de lluvia son la otras dos radionovelas pertenecientes a esta serie.
22/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 2
23/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 3
24/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 4
27/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 5
28/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 6
29/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 7
30/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 8
31/5: Silencio de Mayo – Cruzar la raya para vivir, capítulo 9
3/6: 500 años, capítulo 1: El descubrimiento de América (que también podría llamarse “Los primeros ladrones”) (José Ignacio Y María López Vigil, Ecuador)
La serie radiofónica 500 Años está basada en el emblemático libro Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. Consta de 20 capítulos y hace un recorrido histórico desde la invasión de América por españoles y portugueses hasta el nuevo imperio impuesto por Estados Unidos.
4/6: 500 años, capítulo 2: La fabulosa plata de Potosí (¿y a dónde fue a parar esa plata?)
5/6: 500 años, capítulo 3: Estos indios perezosos no tienen alma (Crónica de un encuentro de culturas)
6/6: 500 años, capítulo 4: El triángulo negrero (o mejor dicho el pecado mortal de Europa)
7/6: 500 años, capítulo 5: El asesinato de la tierra (el azúcar la mató)
10/6: 500 años, capítulo 6: El fin del colonialismo (y el principio de lo mismo)
11/6: 500 años, capítulo 7: Tierra sin hombres (y hombres sin tierra)
12/6: 500 años, capítulo 8: El carnaval del caucho (y después, con la música a otra parte)
13/6: 500 años, capítulo 9: Cómo se fabrica una guerra (Pasión y muerte del Paraguay)
14/6: 500 años, capítulo 10: Los 10 mandamientos de todo buen burgués (¡Ay, parece que van a hablar de nosotros!)
17/6: 500 años, capítulo 11: The manifest destin of a great nation (El destino manifiesto de una gran nación)
18/6: 500 años, capítulo 12: La varita mágica del café (¿Quién sube y baja los precios?)
19/6: 500 años, capítulo 13: Dientes de hierro sobre América Latina (que también podría llamarse “El Tío Sam y sus 40 ladrones”)
20/6: 500 años, capítulo 14: El dios petróleo (y la gran ciudad creada a su imagen y semejanza)
21/6: 500 años, capítulo 15: Han llegado las trasnacionales (¡Bienvenida, Mari Company!)
24/6: 500 años, capítulo 16: Bancos y banqueros (y el desastre financiero de Chencho García)
25/6: 500 años, capítulo 17: Una máquina téc-ni-ca-men-te-per-fec-ta (con un solo fallo)
26/6: 500 años, capítulo 18: Fondo Monetario Internacional (Consultorio privado)
27/6: 500 años, capítulo 19: La guerra de la deuda externa (¿quién le debe a quién?)
28/6: 500 años, capítulo 20: Las 24 horas que estremecieron al mundo (¡si el Che viera esto!)
1/7: Un conquistador conquistado, capítulo 1: En tierras extrañas (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú)
Bartolomé de las Casas, personaje central de esta radionovela, es una figura de especial significado para el pueblo de nuestro continente: símbolo histórico de la Iglesia de los pobres. Esta producción recrea, a través de 40 capítulos, su vida, su llegada América y su tarea a favor de los Indios.
2/7: Un conquistador conquistado, capítulo 2: Lo que cuesta regresar
3/7: Un conquistador conquistado, capítulo 3: La chispa de la hoguera
4/7: Un conquistador conquistado, capítulo 4: Los dioses se derrumban
5/7: Un conquistador conquistado, capítulo 5: El encuentro
8/7: Un conquistador conquistado, capítulo 6: Bartolomé encomendero
9/7: Un conquistador conquistado, capítulo 7: La furia de los cielos
10/7: Un conquistador conquistado, capítulo 8: El grito de montesinos
11/7: Un conquistador conquistado, capítulo 9: La fuerza de la pólvora
12/7: Un conquistador conquistado, capítulo 10: Bartolomé, el capellán
15/7: Un conquistador conquistado, capítulo 11: Cuando grita la conciencia
16/7: Un conquistador conquistado, capítulo 12: La renuncia
17/7: Un conquistador conquistado, capítulo 13: De vuelta a Santo Domingo
18/7: Un conquistador conquistado, capítulo 14: El protector de indios
19/7: Un conquistador conquistado, capítulo 15: El precio de la paz
22/7: Un conquistador conquistado, capítulo 16: La traición
23/7: Un conquistador conquistado, capítulo 17: Hacia la tierra prometida
24/7: Un conquistador conquistado, capítulo 18: Intriga en Cumaná
25/7: Un conquistador conquistado, capítulo 19: Un nuevo predicador
26/7: Un conquistador conquistado, capítulo 20: La conquista de la paz
29/7: Un conquistador conquistado, capítulo 21: La memoria de la destrucción
30/7: Un conquistador conquistado, capítulo 22: En tierra de los aztecas
31/7: Un conquistador conquistado, capítulo 23: Bartolomé en Nicaragüa
1/8: Un conquistador conquistado, capítulo 24: El reto de la paz
2/8: Un conquistador conquistado, capítulo 25: Preparando el camino
5/8: Un conquistador conquistado, capítulo 26: Rumbo a Tezulutlán
6/8: Un conquistador conquistado, capítulo 27: Una vida diferente
7/8: Un conquistador conquistado, capítulo 28: Leyes nuevas para viejos males
8/8: Un conquistador conquistado, capítulo 29: El nuevo obispo
12/8: Un conquistador conquistado, capítulo 30: Restitución o excomunión
13/8: Un conquistador conquistado, capítulo 31: Pastor entre los lobos
14/8: Un conquistador conquistado, capítulo 32: Buscando nuevos rumbos
15/8: Un conquistador conquistado, capítulo 33: Por una nueva conquista
19/8: Un conquistador conquistado, capítulo 34: Guerra a la justa guerra
20/8: Un conquistador conquistado, capítulo 35: La lucha por la dignidad
21/8: Un conquistador conquistado, capítulo 36: Búscando América
22/8: Un conquistador conquistado, capítulo 37: Un conquistador conquistado
26/8: Un conquistador conquistado, capítulo 38: Los colores de la historia
27/8: Un conquistador conquistado, capítulo 39: Entre la cruz y la espada
28/8: Un conquistador conquistado, capítulo 40: 500 años, cuestión de agallas
29/8: Gente de la tierra privada (Secretos Argentinos)
2/9: El Eternauta, vestigios del futuro, capítulo 1 (Radio Provincia)
3/9: El Eternauta, vestigios del futuro, capítulo 2 (Radio Provincia)
4/9: El Eternauta, vestigios del futuro, capítulo 3 (Radio Provincia)
5/9: El Eternauta, vestigios del futuro, capítulo 4 (Radio Provincia) [suspendido]
9/9: Corazón de mujer, capítulo 1 (Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, México, 2011)
Una historia de amor, engaño, incomprensión, alegría y cambio, encaminada a promover el respeto en la familia.
10/9: Corazón de mujer, capítulo 2
11/9: Corazón de mujer, capítulo 3
12/9: Corazón de mujer, capítulo 4
16/9: Corazón de mujer, capítulo 5
17/9: Corazón de mujer, capítulo 6
18/9: Corazón de mujer, capítulo 7
19/9: Corazón de mujer, capítulo 8
24/9: Corazón de mujer, capítulo 9
26/9: Corazón de mujer, capítulo 10
30/9: Corazón de mujer, capítulo 11
1/10: Corazón de mujer, capítulo 12
2/10: Corazón de mujer, capítulo 13
3/10: Corazón de mujer, capítulo 14
7/10: Corazón de mujer, capítulo 15
8/10: Corazón de mujer, capítulo 16
9/10: Corazón de mujer, capítulo 17
10/10: Corazón de mujer, capítulo 18
14/10: Corazón de mujer, capítulo 19
15/10: Corazón de mujer, capítulo 20
16/10: Corazón de mujer, capítulo 21
17/10: Corazón de mujer, capítulo 22
21/10: Corazón de mujer, capítulo 23
22/10: Corazón de mujer, capítulo 24
23/10: Corazón de mujer, capítulo 25
24/10: Corazón de mujer, capítulo 26
28/10: Corazón de mujer, capítulo 27
29/10: Corazón de mujer, capítulo 28
30/10: Corazón de mujer, capítulo 29
31/10: Corazón de mujer, capítulo 30
4/11: Corazón de mujer, capítulo 31
5/11: Corazón de mujer, capítulo 32
6/11: Corazón de mujer, capítulo 33
7/11: Corazón de mujer, capítulo 34
12/11: Corazón de mujer, capítulo 35
13/11: Corazón de mujer, capítulo 36
14/11: Corazón de mujer, capítulo 37
18/11: Corazón de mujer, capítulo 38
19/11: Corazón de mujer, capítulo 39
20/11: Corazón de mujer, capítulo 40
21/11: Más voces, más historias: La radio me habla (Guión: Marcelo Cotton; Interpretación: Lalo Mir, Víctor Hugo Morales, Marcela Ojeda, Nora Perlé y Melissa Fernández) + Radio Verdad (Guión: Marcelo Cotton; Interpretación: Eduardo Colombo, Juan Vitali, Cristina Allende y Mora Recalde)
25/11: Más voces, más historias: La Aplanadora está completa (Guión: Alejandro Sanz; Interpretación: Osvaldo Santoro, Arturo Bonin, Susana Cart, Mabel Bonomo, Eduardo Caími y Alejandro Apo) + Reconciliación imposible (Texto original: Alberto Migré; Guión adaptado: Víctor Agú; Interpretación: Nora Cárpena, Mabel Landó, Hugo Cosiansi y Osvaldo Brandi. Grabado en vivo en La Casa del Teatro)
26/11: Más voces, más historias: Que la inspiración no te sorprenda (Guión: Marcelo Cotton; Interpretación: Alejandra Darín y Claudio Orellano) + Los juegos de la mente (Guión: María Mercedes Di Benedetto; Interpretación: Celina Font y María Onetto; Narrador: Guillermo Stronatti; Fragmentos de radioteatro extraídos de laradioconalas.blogspot.com)
27/11: Más voces, más historias: Embotellamiento (Guión: Marcelo Cotton; Interpretación: Norma Pons, Mercedes Funes, Marcelo Arteaga y Violeta Urtizberea; Locutores: Valeria Delgado, Mario Portugal, Verónica Castañares y Valeria Weise)
28/11: Más voces, más historias: Superponcho (Guión: Nicolás Fontana; Interpretación: Julieta Díaz, Daniel Hendler, Mariano Pagnucco, Malena Serur, Matías Martin y Bobby Flores; Narrador:Adolfo Stambulsky) + La Radio no falla (Guión: Mariano Pagnucco; Interpretación: Pepe Monje y Gabriel Rovito; Relatores: Eduardo Caimi y Gustavo Kuffner; Comentaristas: Alejandro Apo) + Una Vida todas las Vidas (Guión: Liliana Escliar; Interpretación: Pepe Novoa, Divina Gloria, Tony Lestinghi y Lidia Argibay)
2/12: Asamblea de la Fama (Centro de Producciones Radiofónicas)
Un reality show para decidir la próxima Asamblea Constituyente en Chile. Idea, guión y voces: Javier Faúndez, Karina Prieto, Sebastián Quiroz, Yanara Barra, Soledad Abarca. Taller de ficción radiofónica en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, 2013.
3/12: La escoria de la sociedad (Centro de Producciones Radiofónicas)
Un informe crítico dramatizado sobre el Servicio Nacional de Menores, SENAME. Idea, guión y voces: Carolina Ávila, Ana Rojas, Javiera Jimenez, Constanza Díaz, Javiera Lillo y Evelyn Morales. Taller de ficción radiofónica en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, 2013.
4/12: La pena del Chacal (Centro de Producciones Radiofónicas)
La historia real del Chacal de Nahueltoro, condenado a pena de muerte. Idea, guión y voces: Mariana Arellano, Nicolás Mesías, Matías Salas, María José Díaz, Joaquina Bravo. Taller de ficción radiofónica en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, 2013.
5/12: La abogada maldita (El taller de radioteatro)
Escrito por Paula Manganiello, interpretado por Paula Manganiello y Nancy Vivanco, 2013.
9/12: Radio por la Identidad: El caso Carlotto
En el ciclo Radio por la Identidad se narran las historias de las búsquedas de nietos secuestrados por la última dictadura. El ciclo está compuesto de 13 historias. Quienes forman parte del proyecto son doce guionistas, once directores y más de noventa actores. (Radio UBA)
10/12: Radio por la Identidad: El caso Pedro Luis Nadal García
11/12: Radio por la Identidad: El caso Lancillotto-Menna
12/12: Radio por la Identidad: El caso Paula Cortasa-Carolina Guallame
16/12: Radio por la Identidad: El caso Ross Rossetti
17/12: Radio por la Identidad: El caso Gabriel Matías Cevasco
18/12: Radio por la Identidad: El caso María Belén Altamiranda Taranto
19/12: Radio por la Identidad: El caso Natalia Suárez Nelson Corvalán
20/12: 19 y 20 de diciembre (Secretos Argentinos)
23/12: Radio por la Identidad: El caso Battistiol
24/12: Radio por la Identidad: El caso Manuel GonÇalvez
25/12: Radio por la Identidad: El caso Claudia Victoria Poblete
26/12: Radio por la Identidad: Los casos Casado Tasca y Frías Casado
27/12: El crimen de Floresta (Secretos Argentinos)
30/12: Cromañón 451 (Secretos Argentinos)
31/12: Radio por la Identidad: El caso de Anatole y Victoria Julien Grisonas
* * *
Producciones emitidas en 2012:
7/5 al 1/6: Granja Latina
Granja Latina es una fábula de contenido social con animales que sienten, hablan y luchan por su libertad. La granja representa a América Latina, a cualquiera de sus países, a cualquiera de sus grupos oprimidos. Los toros Ban y Dido representan a las clases dominantes, nacionales o extranjeras, que abusan de su poder. Los animales, con sus errores, dificultades y esperanzas, simbolizan al pueblo, ese que busca -a tientas- un modo de vida más conforme con la dignidad humana.
Autor: José Ignacio López Vigil
4/6 al 29/6: Mi caballito de palo
Historias y fantasías de un Tabo que crece entre la ternura y el dolor. Un adaptación libre de los libros Mi planta de Naranja Lima y Vamos a calentar el sol de José Mauro de Vasconcelos.
Realización: ALER, Ecuador, 1997.
2/7 al 5/7: Vidas asimétricas
La historia de Minga Comanescu, gimnasta rumana que se prepara junto al entrenador Dimitriv para competir en los juegos olímpicos. Todos los preparativos y las previas hasta el gran momento de la competencia.
Realización: UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2007.
6/7, 9/7 al 11/7: Golpes en la puerta
Un policial en el que los agentes Johnny y Bob intentan atrapar a Joe el brillante, jefe de la mafia de traficantes de containers. La secretaria Isadora es una doble agente. Persecuciones, espionaje, infidencias, traiciones, disparos, casamientos, pizza y Mario Bros. en esta apasionante historia.
Realización: UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006.
12/7 y 13/7: Defensores de Belgrado
Radioteatro de humor que cuenta la historia de tres empleados de una fábrica de máquinas para hacer yunques en Belgrado, Yugoslavia, en plena época de la Guerra Fría. Su voluntad de encarar una revolución privatizadora para comprar maquinaria nueva y tener más tiempo libre para ir a la cancha a ver al equipo de sus amores.
Realización: UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006.
16/7 al 19/7: Juez sobre ruedas
La tonta historia de un juez de la Nación que por culpa de un misterio insondable no puede comprarse nunca un auto, a pesar de querer hacerlo y tener el dinero. El resultado: debe viajar en transporte público y su mal lo persigue hasta en su propio trabajo.
Realización: UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006.
20/7, 23/7 al 25/7: Campo de concentración
La historia de la concentración prepartido del humilde Chascomús Fútbol Club, de cara al decisivo partido contra Sportivo Gendarmería. La convivencia en el hotel y el nerviosismo del plantel, el cuerpo técnico, la dirigencia y la barra brava.
Realización: UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006.
26/7, 27/7, 30/7, 31/7: Los Echenaussi
Relata la historia de dos familias enfrentadas por una cancha de tenis. La tercera familia en discordia, la guerra palestino-israelí, la diplomacia malaya y las gaviotas.
Realización: UPMA, Centro de Producciones Radiofónicas, 2006.
1/8 al 3/8, 6/8 al 10/8, 13/8 y 14/8: Manuela Sáenz, La Comandante Inmortal
Una recreación radiofónica de la historia de Manuela Sáenz, mujer insigne del proceso de independencia del Ecuador y partícipe activa en la batalla de Ayacucho en Perú. Es una adaptación para radio del texto Manuela Sáenz La Comandante Inmortal, escrito por Marcela Costales.
Realización: Secretaría De Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana de Ecuador, 2009.
15/8: Caso Marita Verón ¿Dónde está mi hija? (Secretos Argentinos)
16/8: ALCA rajá: La Alcahistoria de la Abuela que quiso ser una buena mandarina (Madre Tierra, 2006)
17/8: ALCA rajá: La Alcahistoria de la botella de agua pura (Madre Tierra, 2006)
20/8: ALCA rajá: La Alcahistoria de la garrapiñada (Madre Tierra, 2006)
21/8: ALCA rajá: La Alcahistoria de las cajeras de supermercado (Madre Tierra, 2006)
22/8: ALCA rajá: La Alcahistoria del regalo de casamiento (Madre Tierra, 2006)
23/8: La mujer del vestido manchado (Grupo Megahertz)
24/8: Los locos de la azotea (Secretos Argentinos)
27/8 al 31/8: El dios mercado (Radialistas, 2005)
3/9: Territorio. La lucha de América Latina, 1ra. parte (CPR – Centro de Producciones Radiofónicas)
4/9: Territorio. La lucha de América Latina, 2da. parte (CPR – Centro de Producciones Radiofónicas)
5/9: Frente Vital – El santo de los pibes chorros (Secretos Argentinos)
6/9 al 7/9, 10/9 al 14/9, 17/9 al 21/9: Un paisano me contó (Radialistas) (1: La publicidad – 2: El latifundio – 3: Patronos y obreros – 4: El hambre – 5: Los emigrantes – 6: El armamentismo – 7: El machismo – 8: El analfabetismo – 9: El mercado mundial – 10: Los suburbios – 11: Las nuevas sectas religiosas – 12: La represión)
24/9: Silvia Suppo – El grito que devora el silencio (Secretos Argentinos)
25/9: Absorbido por el control remoto (El Taller de Radioteatro)
26/9: Estoy esperando a alguien (El Taller de Radioteatro)
27/9: Venganza (El Taller de Radioteatro)
28/9: Cerrar la puerta (El Taller de Radioteatro)
1/10 al 9/10: Más allá de la frontera (Voces Nuestras, Costa Rica, 2006)
Siete historias que muestran las condiciones, luchas, motivaciones y esperanzas de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica desde un enfoque de respeto y equidad. Historias dramatizadas contadas en las voces de las mismas migrantes nicaragüenses.
(1: Una decisión difícil – 2: Con el sudor de mi frente – 3: De aquí y de allá – 4: Aprender para la vida – 5: Frente al espejo – 6: Con el corazón partido – 7: Eso que llaman vida)
10/10: Christian Von Wernich, el buen pastor (Secretos Argentinos)
11/10: Corazón delator (Cuentos y Leyendas “RadioTeatros Imaginarium”)
Autor: Edgar Allan Poe. Del Ciclo Radio Como en el Teatro en Radio Atomika
12/10: La increíble historia de los hermanos Pinzones (Centro de Educación Popular CEDEP, Ecuador)
15/10 al 19/10, 22/10 al 26/10, 29/10 y 30/10: Taky Ongoy (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú, 1992)
El Taky Ongoy o la “enfermedad de baile”, es el primer movimiento indígena de resistencia cultural y religiosa frente a la conquista española. Los taquiongos aparecen en Ayacucho y se extiende al centro y sur del Perú en el año 1565. Es una respuesta al cambio violento que la invasión europea significó para la vida de los indígenas. El Taky Ongoy revive el antiguo culto a las Huacas o cerros sagrados. Los indígenas taquiongos poseídos frenéticamente por el espíritu de los cerros sagrados intentarán expulsar a los españoles y a sus dioses.
Esta radionovela busca recuperar y difundir un evento desconocido de la historia del Perú.
(1: Robando hasta la esperanza – 2: El camino de regreso – 3: El tiempo de los dioses – 4: Sin mancha de extranjero – 5: El culto a los muertos – 6: El mal del baile – 7: Preparando el asalto – 8: La justicia del Taky Ongoy – 9: A acabar con la enfermedad – 10: Cuando el cielo se nubla – 11: El camino de la traición – 12: Ahora el viento cantará)
31/10: ¿Dónde está Luciano Arruga? (Secretos Argentinos)
1/11: El Fantasma de Canterville (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
2/11: Don Quijote (La Radiola Juvenil.com, Colombia)
5/11 al 7/12: Corazón y coraje
Producción: Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador (CORAPE), 2008.
10/12: Caso Alfredo Astiz (Secretos Argentinos)
11, 12 y 13/12: Dolores Cacuango, Manatak (Radialistas)
14/12: Radioteatro del rock: El Embudo (FM De la Ventana)
17/12: Hop Frog, de Edgar Allan Poe (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
18/12: Calidoscopio, de Ray Bradbury (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
19/12: 19 y 20 de diciembre (Secretos Argentinos)
20/12: La Pata de Mono, de W.W. Jacobs (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
21/12: El crimen de Floresta (Secretos Argentinos)
24/12: Cuento de Navidad, de Paul Auster (Cuentos y Leyendas “Radio Teatros Imaginarium”)
25/12 al 28/12: Otro dios es posible (María y José Ignacio López Vigil)
31/12: Cromañón 451 (Secretos Argentinos)
[…] Radioteatro de la tarde […]
[…] Radioteatro de la tarde […]
[…] Radioteatro de la tarde […]
[…] Radioteatro de la tarde […]