El cambio climático, el modelo de producción sojero, las brigadas de salud en los barrios

Silvio Schachter, arquitecto e investigador urbano. Reflexionó acerca del cambio climático y de la relación con la naturaleza. Habló del promedio cada vez más elevado de inundaciones y catástrofes a nivel mundial y, a causa de este incremento, recomendó la utilización de índices máximos y no índices promedios en la planificación urbana. Comentó cómo el boom inmobiliario y la construcción han tenido como consecuencia el colapso de los desagües pluviales. Denunció la ausencia del Estado, tanto en la prevención de las inundaciones como en las acciones de coordinación una vez sucedida la catástrofe.
Carlos Manessi, ingeniero agrónomo, integrante de la Red Nacional de Acción Ecologista y del Centro de Protección a la Naturaleza (en la Unión de Asambleas Ciudadanas). Habló sobre las inundaciones en la Ciudad de Santa Fe, y reflexionó acerca de la influencia que el modelo de producción sojero ha tenido en las inundaciones producto de la impermeabilización del territorio, por el uso de agrotóxicos y las acciones de desmonte. Por otro lado, denunció que las obras preventivas que se tendrían que haber realizado para mitigar las inundaciones no se han hecho. Indicó que entre el 25 y 28 de junio se realizará el 1° Congreso Internacional y 2° Latinoamericano de Salud Socioambiental en Rosario, donde se discutirán los acontecimientos que a nivel mundial ponen en peligro la salud y la vida de los ecosistemas.
Leandro Amoretti, del FPDS-CN. Comentó las actividades que se están llevando adelante desde el Centro Social y Cultural Olga Vázquez luego de las inundaciones: se proseguirá con el lanzamiento de brigadas priorizando el eje de la salud. Este sábado a partir de las 16 hs. se realizará el Festival Solidario por Verdad y Justicia en Plaza Malvinas, para exigir el conocimiento de qué pasó realmente durante el temporal y denunciar a los responsables.

Un comentario

Deja un comentario