El 26 de junio nace www.mediospopulareslp.com.ar, espacio que reúne a los medios de comunicación popular de La Plata, Berisso y Ensenada
El 26 de junio de 2002 fue una jornada de cortes y movilizaciones en cincos puntos de acceso a la Capital Federal y otras ciudades del interior. El corte más multitudinario fue el de Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda. Cerca del mediodía, los manifestantes se encontraron frente a un panorama represivo que desenfundó su artillería sin remordimientos, provocando la muerte de los luchadores populares Darío Santillán y Maximiliano Kosteki a manos de la policía.
La inmediata campaña mediática configuró un escenario de deslegitimación para los movimientos sociales, atribuyendo los asesinatos a un “enfrentamiento entre piqueteros”, o aludiendo a responsabilidades abstractas, como tituló y editorializó el diario Clarín, “La crisis causó dos nuevas muertes”, medio que también ocultó la secuencia fotográfica que demostraba lo contrario: el fusilamiento de los luchadores populares.
Sergio Kowalewski, fotógrafo independiente, entregó las fotos a la organización CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), la cual las llevó al diario Página 12 y así comenzó a destaparse la olla.
A 11 años de la Masacre de Avellaneda sabemos que la necesidad de tener nuestras propias herramientas comunicacionales es imprescindible para romper el cerco y la polarización informativa que aún existe y que como en aquel 26 de junio de 2002, fue cómplice del plan criminal digitado por el Gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde.
Hoy, los medios populares, alternativos y comunitarios se han multiplicado, apostando a integrar diversos proyectos que, entre otras cosas, fortalecen la difusión de las distintas experiencias de organización solidarias en nuestro país, Latinoamérica y el mundo.
Concebimos la comunicación como una práctica que también prefigure la sociedad por la que queremos y por la que luchamos. Por eso elegimos lanzar nuestro sitio web un 26 de junio, una fecha que es, para nosotrxs, la expresión simbólica que sintetiza la solidaridad en la lucha y que potencia nuestro sentido de pertenencia y compromiso colectivo.
“Como los escarabajos, tenemos rasgos propios del territorio del que somos parte. Estamos en movimiento, acompañando siempre a las organizaciones sociales, asambleas y grupos barriales. Tenemos las antenas preparadas para defender una comunicación sin fines de lucro, con la perspectiva de una sociedad más justa”.
Te invitamos a que conozcas el sitio que nos reúne y nos hermana en este nuevo proyecto comunicacional que recién comienza: www.mediospopulareslp.com.ar