Programación lunes 15/7 a domingo 21/7

Lunes 15/7
8 hs. / Llevalo puesto / Magazín matutino de contrainformación
11 hs. / La Pulseada Radio / El programa del Hogar del Padre Cajade / Ver más
13 hs. / Una voz colectiva / Hoy > Informativo de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)
14 hs. / Decí Mu / El programa de LaVaca / Hoy > Un gol de Famatina contra la mega minería  / Ver más
15 hs. / Radioteatro de la tarde / Hoy > Un conquistador conquistado, capítulo 11: Cuando grita la conciencia (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú) / Ver más
16 hs. / Larga Duración / La discoteca de Radionauta / Hoy > Álbum para la juventud Volumen 2, de  Juan Ravioli
18 hs. / Una tarde cualquiera / Periodístico
20 hs. / De soledad y rabia / Literatura, música, amor y revoluciones
22 hs. / Condición: extraños / Espacio cultural alternativo

Martes 16/7
8 hs. / Llevalo puesto / Magazín matutino de contrainformación
11 hs. / Al Dorso / Un programa sobre deuda externa / Ver más
13 hs. / Una voz colectiva / Hoy > Sebastián Pisarello, periodista de la Agencia de Prensa Alternativa, sobre le caso Paulina Lebbos, estudiante de comunicación social de la Universidad Nacional de Tucumán que fue vista por última vez el 26 de febrero de 2006: “El reclamo es que se investigue a los hijos del poder” (La Mar en Coche, La Tribu) / Ver más
14 hs. / Tramas / Memorias del presente / Hoy > Marcelo Cotton: El arte de escribir historias en el aire / Ver más
15 hs. / Radioteatro de la tarde / Hoy > Un conquistador conquistado, capítulo 12: La renuncia (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú) / Ver más
16 hs. / Larga Duración / La discoteca de Radionauta / Hoy > La Quimera del Tango, de La Quimera del Tango
17 hs. / Prohibido cumbia / Un culto a la ambigüedad
18 hs. / Una tarde cualquiera / Periodístico
20 hs. / Logia Mistonga / Tango, milonga y música rioplatense
22 hs. / Barullo / Actualidad, cultura, humor

Miércoles 17/7
8 hs. / Llevalo puesto / Magazín matutino de contrainformación
11 hs. / Sonidos clandestinos / Un viaje por las músicas y las culturas del mundo / Hoy > La ruta lúdica / Ver más
13 hs. / Una voz colectiva / Hoy > Silvana Buján, periodista e integrante de la ONG BIOS: Resultados muy alarmantes de residuos de plaguicidas en sangre por el consumo de verduras (FM Kalewche) / Ver más
14 hs. / La lucha que nos parió / El programa de HIJOS La Plata / Ver más
15 hs. / Radioteatro de la tarde / Hoy > Un conquistador conquistado, capítulo 13: De vuelta a Santo Domingo (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú) / Ver más
16 hs. / Larga Duración / La discoteca de Radionauta / Hoy > África Brasil, de Jorge Ben
18 hs. / Una tarde cualquiera / Periodístico
20 hs. / La Botica de Satán / Rock, metal y carnaval
22 hs. / Quién resistirá cuando el arte ataque / Cultura
23 hs. / Salteame / Humor con contenido /

Jueves 18/7
8 hs. / Llevalo puesto / Magazín matutino de contrainformación
11 hs. / Revuelto Gramajo / Algo parecido a un programa de radio / Ver más
13 hs. / Una voz colectiva / Hoy > Raúl Zibechi: Reflexiones para América Latina (La Olla TV) / Ver más
14 hs. / Espejos todavía / Resistencias populares a la recolonización del continente / Ver más
15 hs. / Radioteatro de la tarde / Hoy > Un conquistador conquistado, capítulo 14: El protector de indios (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú) / Ver más
16 hs. / Larga Duración / La discoteca de Radionauta / Hoy > Aftermath, de The Rolling Stones
17 hs. / Con los tacones de punta / Géneros
18 hs. / Una tarde cualquiera / Periodístico
20 hs. / LeTercerMonde Radio / El queme semanal

Viernes 19/7
8 hs. / Llevalo puesto / Magazín matutino de contrainformación
11 hs. / Las Nosotras / Red Nosotras en el Mundo
13 hs. / Una voz colectiva / Hoy > Junio en Avellaneda: Un relato a diez años de la Masacre; Capítulo 3: Piquete y justicia (Judit Cruz y Gerardo Korzin) / Ver más
14 hs. / La Retaguardia / Periodismo social
15 hs. / Radioteatro de la tarde / Hoy > Un conquistador conquistado, capítulo 15: El precio de la paz (Centro de Producción y Documentación Radiofónica “El día del Pueblo”, Perú) / Ver más
16 hs. / L’Ombelico del mondo / Información internacional
18 hs. / Una tarde cualquiera / Periodístico
22 hs. / Por favor, no regreses de la luna / Cultura

Sábado 20/7
19 hs. / Canciones Mandarinas / Mandarinas Records


La Pulseada Radio
En un nuevo programa de La Pulseada Radio estuvo Eli, cronista de Baruyo desde Barrio Aeropuerto contando que su cuadra volvió a inundarse con la última lluvia. “El 2 de abril el agua nos llegó a la rodilla, ahora llego a los tobillos”, contó.
Nos acercamos a la historia de Brian y su hermana y Yuliana. “El Hogar me enseñó a compartir, respetar y hacer amigos”, dice Brian recién egresado del Hogar del Padre Cajade. Quien en un mano a mano con Mariano Sasiaín recordó a sus educadores, los amigos que le dio el Hogar y mira para adelante soñando un futuro con su familia. También sumó su palabra y sus recuerdos Lidia Cantero, la última de las educadora de Brian en el Hogar.
Adelantamos algo de lo que vamos a profundizar el próximo programa: el informe La Pulseada de Julio sobre las obras en el Puerto La Plata y las consecuencias ambientales.
Además, Tony nos habló del día de la Independencia y Martina nos trajo material de la muestra de fotos “Todo está guardado en la memoria” de nuestra compañera Gaby Hernández.

Junio en Avellaneda: Un relato a diez años de la Masacre
La Masacre de Avellaneda fue el último doloroso episodio del proyecto abiertamente neoliberal de nuestro país, fue también el punto de inflexión de las clases populares más castigadas por las privatizaciones de la salud y la educación, el desempleo y el vaciamiento del Estado.
Ni el modelo, ni la represión, ni las clases beneficiadas por esas prácticas pudieron parar el descontento y el repudio social frente al asesinato “cobarde” de dos jóvenes militantes populares perteneciente a los sectores más humildes del empobrecido conurbano sur de la provincia de Buenos Aires.
El 26 de junio de 2002 Darío y Maxi se transformaron en bandera, y diez años después su ejemplo de entrega se multiplica en los miles de jóvenes que en los barrios más humildes de Argentina siguen adelante en la construcción de esa sociedad donde “no sobren niños y no falte pan”.
Para la realización del Documental Radial fueron entrevistados Alberto Santillán -padre de Darío-, Vanina Kosteki – hermana de Maximiliano-, Mónica “Monchi” Villalba, Marcial Bareiro,”Meme” Abu Arab, María Esther Maza, Griselda “Grillo” Cugliati ” –Artistas Populares y militantes del FPDS-.
Dr. Claudio Pandolfi – abogado querellante-, Pablo Solana –autor del libro Darío y Maxi: dignidad piquetera y compañero de militancia de Darío Santillán- Juan Rey –autor del libro Darío Santillán. El militante que puso el cuerpo-, Tomas Eliaschev –trabajador de prensa y militante del FPDS- y Camilo Moreira Biurra –Documentalista, militante del FPDS-.
Además, contamos con archivos de audio, entre los que figuran las voces de varios funcionarios nacionales en actividad en el 2002 y una entrevista realizada por el medio alternativo Indymedia a Darío Santillán, meses antes de su asesinato.
Dirección y guión: Judit Cruz.
Producción: Judit Cruz y Gerardo Korzin.
Edición Artística: Matías Balli Basualdo.
Locución: Alejandra Aguirre.

Un comentario

Deja un comentario