Carlos Rozanski, Juez Federal platense, describió cómo está la causa a 7 años: “No se sabe nada, no estoy a cargo pero la información que tengo es que no hay ninguna novedad, lo que sí hay a 7 años es impunidad”.
Con respecto al cuidado de testigos, el juez indicó que “la realidad indica que la desaparición de Jorge Julio López fue una bisagra, a partir de ese momento surgió el desafío de que los testigos sigan participando confiando que no les pasara nada. En su momento se publicó en Página 12 que ni las amenazas iban a frenar estos juicios y por suerte los testigos siguieron hasta el día de hoy declarando, lo cual nos hace pensar que el miedo no triunfó.
Sobre el pedido masivo de Habeas Corpus presentado en los tribunales de La Plata Rozanski dijo: “Es imposible saber cómo se va a tramitar, porque cada juez tiene su catálogo de intervención y no nos olvidemos que es un caso particular, un habeas corpus en democracia no es lo mismo que en dictadura”. Agregó: “Entiendo el carácter simbólico enorme que tiene pero en cuestión judicial no podría decir qué repercusiones tendrá”.
Por último, el magistrado también se refirió a la baja de la edad de imputabilidad: “La baja nunca sirvió ni va a servir, no sirve para nada, sobre todo hay que tener en cuenta la razón por la cual esa edad es la establecida, no es idea de unos trasnochados. No hay que mezclar la criminalidad de un niño con un adulto, eso no puede suceder. De igual modo, sí considero que debe haber un régimen procesal juvenil pero de ningún modo puede ser el mismo que el de los mayores”.
También comentó brevemente sobre el proyecto sobre trata que tiene media sanción en el Congreso Nacional: “Habla de los clientes de trata, que es algo que nadie discutía, se omitía hablar del cliente, esto inevitablemente algún día debía ser tema de discusión”.
[…] Rozanski: “Lo único que hay a 7 años de la desaparición de López es impunidad” Carlos Rozanski, Juez Federal platense. […]