Aborto, violencia y trata de mujeres en La Plata

Lucía Rabini, candidata a concejala por Patria Grande en el Frente Ciudad Nueva, habló con Baldosa Floja previo a la charla debate que se realizará el martes 24 de septiembre desde las 17:30 horas en la Facultad de Humanidades de la UNLP, aula E-1, bajo el nombre “Género y Políticas Públicas: Aborto, violencia y trata, ¿Cuál es la situación en la ciudad?”.
Rabini dijo que “queremos llevar a este panel la tarea que venimos realizando las organizaciones que trabajamos estos temas. Es un panel bien nutrido, con personalidades heterogéneas que representan a los sectores de salud, a organizaciones sociales y gremiales que tienen distintas perspectivas sobre temáticas de género pero nos parece interesante que se pongan en debate porque, entre todas, tenemos que impulsar políticas públicas que salden la situación de vulnerabilidad de las mujeres”.
El evento contará con la participación de integrantes del Espacio de Género del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional; la Licenciada en Obstetricia del Hospital José Ingenieros, María José Tirao; Soledad Díaz, secretaria adjunta de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR); y la Licenciada en Psicología, Diana Broggi. La mesa estará coordinada por la médica y candidata a concejala, Lucía Rabini.


Sobre el Día Internacional contra la Trata de Personas, Rabini manifestó que “La Plata como capital provincial es uno de los principales destinos de mujeres víctimas de este flagelo, por lo que este tema tiene una gran relevancia que no se corresponde con la agenda política y sabemos que existe connivencia policial y judicial está vigente y esto va a ser abordado en este panel”.
En tanto, la referenta de Patria Grande denunció el “amedentramiento de la trabajadoras sexuales como ocurrió hace dos semanas con allanamientos ilegales y armado de causas”.
Respecto del aborto, la candidata a concejala resaltó que “es un tema de salud pública. Tenemos que dejar de lado el debate filosófico de qué es vida y qué no. En lo que hace a la salud pública, es una cuestión de Estado ya que se trata de la primera causa de muerte materna”.
En ese marco, enfatizó que “existen proyectos de ley que no están avanzando pero tenemos herramientas que no se están cumpliendo. Están las Consejerías de Salud Sexual Responsable, que es un dispositivo muy importante para prevenir esta problemática porque no hay ninguna mujer que quiera atravesar por una situación de aborto, y esto no está suficientemente jerarquizado; en las escuelas no se aplica la educación sexual integral; y tenemos la resolución ministerial del 2007 para la constitución de la Consejería pre y pos aborto que es herramienta legal que los inspectores de la salud tenemos la obligación de asumir enmarcado en el derecho a la información que tenemos la mujeres para hacerlo de forma segura. O sea, si una mujer está decidida a abortar, nosotros no podemos privarlas de recibir información y eso tampoco se está cumpliendo”.
En ese marco, la médica y candidata a concejala reclamó la “plena vigencia del derecho al aborto no punible; de las Consejerías pre y pos aborto ampliando no sólo a los inspectores de salud porque tenemos 45 unidades sanitarias para 600 mil habitantes. Tenemos un proyecto del espacio de mujeres y el sector de salud con dispositivos de consejerías pre y pos aborto donde se integran las organizaciones sociales y el Estado”. Por otro lado, pidió el “efectivo cumplimiento de la Ley de Trata, hay que avanzar con el desmantelamiento de estos lugares de explotación y de trata”.
En tanto, destacó que “es necesario erradicar la precarización laboral que hay en la Municipalidad de La Plata porque hay muy buenas leyes y programas pero para que se efectivicen depende de que haya trabajadores comprometidos, capacitados y con condiciones de estabilidad y remuneración adecuada para que puedan desarrollar estas políticas porque con precarización laboral es muy difícil avanzar”.

Un comentario

Deja un comentario