Piden regularizar la situación de la tierra en La Plata

Edgardo González, profesor de Derecho Agrario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, dialogó con Baldosa Floja sobre las principales problemáticas que sufren los productores hortícolas de la zona; la especulación de las inmobiliarias apañadas por el Estado municipal; los intermediarios que se quedan con el mayor porcentaje de las ganancias; la utilización de agrotóxicos; y sobre la ausencia de proyectos para el acceso a la tierra de parte de la mayoría de las fuerzas políticas.
González dijo que “en La Plata tenemos el principal cordón hortícola del país pero existe un proceso de falta de regularización de la tierra en cuanto a que gran parte de los productores no son propietarios de la tierra y para acceder tiene que pagar cuantiosas sumas de dinero y además prima un criterio de libertad de mercado y el interés del más fuerte va en desmedro del más débil, que en este caso es el que ocupa la tierra”.
El profesor denunció que “no hay una regulación por parte del Estado en cuanto al acceso y tenencia de la tierra”. No obstante, señaló que esta situación se repite en el valor de la tierra en la ciudad, donde hay dos inmobiliarias que determinan el valor de la propiedad.
Según González, los ganadores de este proceso “son las inmobiliarias que hacen una cuestión especulativa con la cuestión de la tierra y los dueños de la tierra”.
Asimismo, destacó que “en La Plata hay dos factores que limitan al productor hortícola: uno es el valor de la tierra y el otro son los intermediarios en el proceso de comercialización que se quedan con la diferencia entre un producto que sale de la quinta y cuando llega al centro de la ciudad aumenta en un porcentaje que lo triplican o cuadriplica”.

Un comentario

Deja un comentario