Hablamos de la obra de Michael Haneke, cineasta austríaco contemporáneo. Si bien Haneke comienza a filmar para la televisión de su país natal a mediados de los 70s, recién en 1989 va a realizar su primera película estrenada en cines: El séptimo continente. Se trata de una película crítica de cierta forma de ser y de vivir de la burguesía austríaca; crítica que el director va a desarrollar a lo largo de la llamada “trilogía de la glaciación emocional”, completada por sus dos películas siguientes: Benny’s Video (1992) y 71 fragmentos de una cronología del azar (1994). Entre esta trilogía y el presente, Haneke también filmó en Alemania y Francia, realizando obras reconocidas como Funny Games (1997) o Caché (2005), e incluso ganando la Palma de Oro de Cannes en dos oportunidades, gracias a La cinta blanca (2009) y Amor (2012). Intentamos analizar algunas de sus obsesiones centrales, principalmente sus reflexiones sobre la violencia y la defensa del distanciamiento como forma necesaria de crítica.