Una licencia para trabajadoras víctimas de violencia de género

no mas violencia450

El pasado 23 de septiembre se presentó un anteproyecto de ley, impulsado por ATE y CTA, que propone crear una licencia especial para los casos de violencia de género. El objetivo es legitimar los motivos reales de las licencias para que no quede invisibilizada bajo carátulas como “sin causa”, o “psiquiatría”, como viene pasando. De modo que se pueda “garantizar que toda mujer que sufre violencia tenga amparo legal en el ámbito laboral”, algo sin precedentes en nuestro país.
Esta semana, Radionauta dialogó con Liliana Leyes, Secretaria de Formación en ATE Rosario y de Género en ATE Santa Fe, además de ser una de las redactoras de dicho anteproyecto, presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.
Seguir leyendo…

Leyes comentó que el proyecto se vio impulsado en gran parte por varias situaciones que se viven desde hace mucho tiempo. Recordemos que en 2013 se reportaron en el país más de 250 víctimas de femicidio, sin contar los casos de violencia en todos sus aspectos.
También aseguró que “no cabe otra que comprometerse y acompañar el proceso social de visibilizar para prevenir y erradicar la violencia”.
Además, mencionó que el proyecto no se restringe a trabajos en el Estado Nacional, Provincial y Municipal, sino que comprende a trabajadoras de todos los ámbitos: desde rurales, de establecimientos penitenciaros, becarias y residentes médicas hasta de las fuerzas armadas y de seguridad.
La importancia del proyecto se ve reflejada en el hecho de que la mujer víctima ya no tendrá que ir a presentar una denuncia en una comisaría -donde las más de las veces se ve revictimizada- sino que lo podrá hacer en su trabajo, reservándose el derecho a la intimidad, con un respaldo de apoyo y contención.
Sobre las expectativas que se tienen para que el proyecto se convierta efectivamente en ley, Leyes dijo que “no creo que ningún compañero y compañera que nos represente en el Congreso piense que esta ley no es fundamental para avanzar sobre los derechos de los trabajadores y trabajadoras”.
La propuesta será presentada de manera formal el próximo 25 de noviembre, día de la no violencia contra las mujeres, y la idea es “visibilizar fuerte en la presentación, a través de campañas, que las compañeras vayan empoderándose de esta ley que es de todas y lograr que la mayoría lo apruebe en el Congreso”, finalizó.
Para escuchar la nota completa ver acá

Deja un comentario