Se cumplieron 24 años de la desaparición de Andrés Núñez, secuestrado y torturado, una víctima más de la maldita policía Bonaerense. Un caso acallado y silenciado por los mecanismos de la justicia, y que hoy aún no ha sido esclarecido.
Radionauta habló con el abogado Ernesto Ferreyra, quien representa a Mirna Gómez, viuda de Andrés.
Una de las principales trabas de la investigación, en un principio, fueron las irregularidades en el procedimiento y la falta de interés político en avanzar para dar con los responsables.
Seguir leyendo…
Hace poco murió impune el juez Amílcar Benigno Vara, quien fue destituido 8 años más tarde de ocurrido el asesinato de Núñez, por su complicidad en el ocultamiento de una veintena de casos de gatillo fácil.
En cuanto al panorama que presenta la causa judicial, hay dos policías con perpetua desde 2010: Víctor Dos Santos y Jorge González. Daniel Ramos, quien se encontraba en la misma situación, y que fue quien en 1995 confesó dónde se hallaba el cuerpo de Núñez, no fue condenado porque se encontraba bajo “tratamiento psiquiátrico”.
Además, Luis Raúl Ponce es el Comisario que estuvo 20 años prófugo. Para él se había programado un juicio en diciembre del año pasado, pero nunca se realizó. “Nuestro objetivo es conseguir lo antes posible el juzgamiento de Ponce ante la Cámara de La Plata. El problema es que ahora está implicado en una causa de lesa humanidad y tiene prioridad de juzgamiento en ese expediente. Pero en definitiva nuestra idea es que ese juicio se haga lo antes posible”, declaró el abogado Ferreyra.
También está el caso de Pablo Martín Gerez, quien era el oficial inspector de la Brigada de La Plata, que comandó el grupo operativo del asesinato de Andrés Núñez y hoy en día se encuentra prófugo. Lo que se pide es que de manera urgente se activen los mecanismos para capturarlo, que se difundan sus fotos para que la sociedad pueda también comprometerse con el caso y dar datos que permitan dar con su paradero.
Finalmente, hay otros cinco policías a investigar, que aparecen con un menor grado de responsabilidad (no figuran vinculados a las torturas y privación de libertad de forma directa) pero dentro de la misma causa.
En cuanto a la posibilidad de prescripción de la causa, por el tiempo transcurrido desde que sucedieron los hechos, la situación es similar a la del caso de Walter Bulacio. Ferreyra explicó: “Yo lo que quiero marcar es que hay pronunciamiento de la Corte provincial (…) donde está claro que cualquier maniobra que busque dilatar de nuevo el expediente (…) deberían ser rechazados sin límite. O sea sin perder demasiado tiempo, porque jurídicamente ya está claro que el caso de Andrés Núñez no puede prescribir, que si prescribiese el Estado argentino incurriría en responsabilidad internacional”.
Para escuchar la nota completa ver acá