Solidaridad con el pueblo de Kurdistán

IMG_9571El pasado sábado 1ro. de noviembre movimientos sociales, políticos y culturales llevaron a cabo una actividad en el Obelisco, en el marco de una jornada internacional de solidaridad con el pueblo de Kurdistán y en rechazo a los ataques del Estado Islámico en el norte de Siria. La jornada contra el Estado Islámico, organización mercenaria nazi-fascista que en la actualidad asola a Medio Oriente, se da en el marco de la Marcha Global contra el Estado Islámico-Por Kobane-Por la Humanidad.
A la persecución histórica que enfrenta el pueblo Kurdo, se suma que desde hace más de 40 días, el Estado Islámico lanzó una intensa campaña militar contra la región kurda de Kobane, ubicada en el norte de Siria y frontera con Turquía.
Entrevista a Leguerin, integrante del comité de solidaridad Kurdistán- América Latina:
Parte 1. Explicación del conflicto

Parte 2: El lugar de las mujeres en la resistencia

Parte 3: Kurdistán y los lazos con América Latina


Como cita el comunicado de convocatoria, “la “Marcha Global” ha recibido el apoyo del intelectual y lingüista estadounidense, Noam Chomsky; del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; Desmond Tutu, clérigo y pacifista sudafricano; del historiador y escritor, Osvaldo Bayer; de Nora Cortiñas y Elia Espen, Madres de Plaza de Mayo; de la primer vice-presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Rosana Alvarado; del líder de la Confederación Campesina de Perú, Hugo Blanco; Guillermo Pacagnini (CTA) y Carina Maloberti (ATE Nacional); Ruben “el Pollo” Sobrero y Carlos “el Perro” Santillán, representantes de las luchas de los trabajadores de Argentina; Juan Carlos Giordano, Diputado Nacional; Angélica Lagunas, Diputada Provincial de Neuquén; Alejandro Bodart, Legislador porteño; entre muchos otros académicos, artistas, intelectuales y referentes del mundo”.

Deja un comentario