Carlos Vicente, integrante de la campaña NO a la nueva ley de semillas de Monsanto, comentó sobre el debate público realizado ayer en el Congreso de la Nación, donde se buscó visibilizar la problemática que tendrían distintxs productorxs, y pueblos campesinos, entre otros, a la hora de sembrar y producir semillas si esta ley llegara a aplicarse en nuestro país.
Vicente señaló que “nosotros no sólo le estamos diciendo no a la ley de semillas, sino que hubo un bloque representado por organizaciones sociales, campesinas, agroecológicas; no necesitamos inventar una alternativa, la alternativa existe, tiene que ver con una producción agroecológica campesina para alimentar a la humanidad sin intervenir el medio ambiente”.
Uno de los debates más profundos tiene que ver con que las empresas quieren aplicar el modelo de la “extensión de regalías”, lo que significa que el productor estaría obligado a pagar cada vez que utiliza las semillas que tienen una patente.
Descargar audio