Florencia Pennacchi está desaparecida hace 10 años, y el pedido de justicia para que se investigue su paradero es una tarea ardua que amigxs y familiares llevan adelante hasta el día de hoy.
En ese marco, Silvina Bergmann, amiga de Florencia, dialogó con “Ciudad Descalza” desde las Jornadas de Reflexión y Lucha sobre la trata de personas que se están llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Respecto al caso de Florencia, Silvina comentó que la causa se desarrolla en la Fiscalía 23 a cargo de Marcelo Retes, pero con la carátula de “desaparición”, sin ningún delito detrás.
“Nunca se tuvieron en cuenta los testimonios y peritajes que demuestran que Florencia es una víctima más de la trata de personas”, sostuvo Silvina, y agregó que incluso se desestimaron las declaraciones de algunas chicas que lograron escapar de redes de trata y que afirmaron haberla visto. En ese sentido, manifestó: “no ha cambiado nada en la parte judicial en estos 10 años”, un hecho paradójico si se tiene en cuenta que el número de mujeres desaparecidas por año en nuestro país, llega a 600 según datos oficiales, “lo cual deja en claro que el número debe ser aun mayor”.
Por otro lado, y en cuanto a más irregularidades, Silvina apuntó que quien estuvo a cargo de la causa los primeros cuatro años, fue denunciado por ser quien cobraba coimas a los prostíbulos, y que quien es el mayor sospechoso como supuesto entregador de Florencia, fue llamado sólo una vez a declarar. Frente a esta situación, manifestó que si bien “lo anímico es lo difícil”, es fuerte y constante el apoyo y el asesoramiento de varias organizaciones, teniendo en cuenta, además, que el tema de trata de personas está en agenda y en el imaginario social y ya no es algo desconocido. Además, explicó que en el marco del nuevo proyecto de ley de Trata, que permitiría que los casos anteriores al año 2008 puedan ser tratados desde esa instancia, existe la posibilidad real de que la causa de Florencia no se cierre.
En cuanto a las Jornadas, Artistas Contra la Trata y el grupo de teatro Nosotras las ausentes, fueron algunos de los colectivos que están participando. Se proyectaron videos realizados por familiares de víctimas con debates posteriores y el film “Moca en la ceniza”. Para el viernes 12, se harán intervenciones sorpresa en la ciudad de Buenos Aires, en aquellos lugares a donde Florencia concurría cotidianamente, siendo el cierre de las Jornadas en Plaza Lavalle, frente a Tribunales, con un acto y bandas en vivo.
Descargar audio