En el marco del acuerdo por la última cuota de pago de los fondos por responsabilidad social empresaria pactado por la provincia de Neuquén e YPF en sociedad con Chevron; Diego Di Risio, integrante del OPSur (Observatorio petrolero Sur), se refirió a la situación actual de la explotación petrolera y su relación con el medio ambiente.
“Desgraciadamente, lo que hemos visto es que en la responsabilidad social empresaria se presentan programas neutrales, que son modificaciones en función de los intereses privados. La autorregulación de la industria es el primer elemento sobre el que se debería trabajar. Sin embargo, por la falta de gas, Argentina se encuentra en una situación difícil”, explicó Di Risio, en el programa Ciudad Descalza por Radionauta 106.3.
El entrevistado tomó como ejemplo el cambió marcado que significo la aparición de no convencionales en la localidad de Añelo, Neuquén, que hasta ese entonces tenía un perfil de producción pastoril. “Los que quedan afuera o no logran ser mano de obra para la industria terminan atados de pies y manos, su forma de supervivencia está atada a las dadivas de la empresa”, señaló. En este sentido, pidió por una nueva ley que apunte a la responsabilidad social y apuntó: “No hay ningún tipo de vía para establecer que haya zonas que no se exploten.