El delegado de Télam, Patricio Klimezuk, dialogó con Ciudad Descalza sobre la situación que se vive en la agencia desde noviembre de 2014, cuando la empresa estatal decidió no reconocer a comisión interna votada por 327 trabajadores.
El entrevistado contó que “el año pasado la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) decidió no convocar a elecciones y el Ministerio de Trabajo de no poner un veedor” por eso, después de discutirlo en asamblea, se decidió realizar los comicios “en esa frágil legalidad”. “La UTPBA rompió hace más de quince años y lo que está haciendo es grave” porque tiene “2500 afiliaciones truchas en el padrón”, explicó.
Según Klimezuk, la situación es aún más compleja en empresas privadas donde las patronales “son extorsionadoras y malas pagadoras”, pero en la agencia están “exigiendo que haya libertad de expresarse”. En este sentido, explicó que el 14 de abril, en el marco de los setenta años de Télam, lanzaran un nuevo sindicato de prensa en un acto que se realizará en la puerta de la empresa.