En el sector privado el 44 % de los periodistas está precarizado

HOYEl grupo Trabajadores de Prensa LP  realizó un relevamiento sobre la situación en que se encuentran los periodistas en los distintos medios de la región. De un total de 857 empleados, en 57 medios u oficinas de prensa en La Plata, Berisso y Ensenada, el 36 % se encuentra en una situación laboral precaria. Si se tiene en cuenta solo el sector privado, la cifra asciende al 44 %.
“La peor situación se da en aquellos medios que cuentan con poca cantidad de trabajadores que se desarrollan en muchas tareas y están en negro total. Los salarios más bajos rondan entre mil y tres mil pesos”, contó en Radionauta Daniela Rondinara, integrante de Trabajadores de Prensa LP.
El informe fue presentado el pasado 25 de marzo al celebrarse el Día del Trabajador de Prensa, en conmemoración a la sanción del Estatuto del Periodista en 1944, y cumplirse un nuevo aniversario de la fecha de desaparición de Rodolfo Walsh. Paradójicamente, señala un bajo promedio de sindicalización.
“Hay un 72 % de periodistas que no están afiliados a ningún gremio y otras afiliaciones dispersas en gremios estatales. Somos los que difundimos los problemas de los otros y a los que más nos cuesta trasmitir los nuestros”, sentenció Rondinara.
Descargar audio

Deja un comentario