Valeria Redondi, Presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales, se refirió sobre el informe socio-sanitario que realizaron y sobre la situación social actual a casi dos años de las inundaciones de abril de 2013.
“Lo que llegamos a confirmar, en rasgos generales, es que más del 90% de las respuestas al momento de la emergencia y posterior a la inundación fueron llevadas a cabo por lo que llamamos la sociedad civil. Vecinos, organizaciones, grupos sociales y políticos fueron los que auxiliaron, acompañaron y asistieron, no sólo en las primeras horas sino durante unas cuantas semanas luego de la inundación”.
Hizo énfasis en que hay que “mantener viva la pelea por estos derechos, que no tienen que ver únicamente con lo material sino como sabemos y se viene denunciando, el ocultamiento de la información sobre el número y dónde están algunos fallecidos y desaparecidos”, ya que según Redondi “efectivamente el Estado estuvo, no para salvar vidas sino para ocultar la información”.
Problematizó ante la ausencia de un plan de contingencia para una eventual nueva catástrofe: “Un plan donde cada platense sepa qué hacer, a quién acudir. A dos años, aún la comunidad no puede tener la tranquilidad de decir qué hacer al ocurrir algo de estas características”, así como explicó, tampoco está garantizada la contención en términos de salud, ni de justicia.
Descargar audio