Lorenzo Loncón, integrante de la Confederación mapuche de Neuquén y miembro de la comunidad Paichil Antriau, dialogó con Radionauta sobre la situación actual de los territorios históricos en Villa La Angostura, luego
de que se dictara una orden de desalojo que, hasta ahora, el gobierno provincia no ejecutó.
“Estamos dialogando con la Provincia, el Municipio y distintos organismos porque creemos que la única forma seria de aclarar de quién es cada lugar es aplicando la Ley 26.160”, señaló Loncón sobre la norma sancionada en 2006 que prohíbe el desalojo y ordena relevar el territorio de los pueblos originarios.
En este sentido, argumentó que el territorio que hoy ocupan las familias mapuches es de unas 125 hectáreas (entre ellas el lote que había adquirido el jugador de básquet Emanuel Ginóbili), pero que es una porción de un total de 625 que el Gobierno Nacional le entregó en 1902 a los pobladores de José María Paichil e Ignacio Antriao por colaborar en la determinación de límites entre Chile y Argentina.
“En ese tiempo, las tierras no tenían el valor que fueron adquiriendo después. A partir de 1940 se empezó a avanzar sobre los sectores en que estaban las familias mapuches. Hubo un despojo importante”, explicó Loncón.
Descargar audio