“En los últimos 20 años aumentamos un 800% el uso de agrotóxicos en Argentina”

7-a_21Medardo Ávila Vázquez, coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados e integrante de la cátedra de Pediatría de la Universidad Nacional de Córdoba, advirtió que el reciente dictamen de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que comprueba que el glifosato, el agrotóxico más utilizado en Argentina, produce cáncer es de central importancia en el camino de la restricción total de su uso.
“Tenemos una familiarización muy extendida con su uso (200 millones de agroquímicos por año), pero es posible tomar medidas inmediatas para disminuir la exposición de las personas, empezando por reclasificarlo: el glifosato hoy tiene etiqueta verde y debería tener etiqueta roja, que significa que no se puede vender ni acopiar en cualquier lado ni usar cerca de las viviendas. Son medidas que tenemos que aplicar ya”, dijo Ávila Vázquez.
A su vez, insistió en la necesidad de desmontar la falsa idea de que el uso de agroquímicos implica un crecimiento exponencial del desarrollo económico del país. “En los últimos 20 años aumentamos un 800% el uso de agrotóxicos en Argentina y la producción por hectárea solamente aumentó un 30%. Lo que sí aumentó en la misma medida fueron las ganancias de las empresas multinacionales que los comercializan”, explicó Ávila Vázquez.
Descargar audio

Deja un comentario