Incendios en Hernández dejan al descubierto irregularidades en el tratamiento de los residuos

unnamedDesde hace una semana los vecinos de la localidad de Hernández sufren las consecuencias del incendio de un basural que se formó en una cantera en desuso. La situación dejó al descubierto irregularidades en tratamiento de residuos por parte del Municipio y falta de controles del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
“Hace dos años que presentamos un informe por esta cantera y otra similar que hay en Romero”, contó Marcelo Martínez, integrante de la ONG Nuevo Ambiente en Radionauta y responsabilizó a algunos delegados municipales que vuelcan la basura por “ignorancia”, para “vaciar los camiones rápido” o por una cuestión económica.
Si bien, luego de una presentación de la ONG, el Municipio y a OPDS colocaron cintas de clausura en uno de los accesos, los vecinos de Hernández denunciaron que algunos camiones seguían descargando en la cantera.
“La quema de este tipo de residuos es altamente tóxica para las personas que viven en el lugar. Puede provocar distintas patologías, pero además hay un problema sanitario importante que también desencadena en la contaminación en napas subterráneas y cuestiones que degradan el ambiente y la calidad de vida de la población”, explicó Martínez y comparó la situación con la de los basurales a cielo abierto que existen en algunos municipios del interior de la Provincia.
“Por este tipo de basurales tenemos el ejemplo de lo que pasó ahora en la ruta 9, en Ramallo”, señaló sobre el múltiple accidente que se desencadenó, aparentemente, por la poca visibilidad por la quema en un basural.
Al respecto de las responsabilidades, Martínez señaló que “son compartidas” por la Provincia y los municipios. En este sentido, agregó un ejemplo más sobre la problemática: “En Berisso desde hace cuatro meses estamos denunciando que un bañado tiran residuos, lo tapan con una capa de tosca y lo ponen a venta”.
Descargar audio

Deja un comentario