Radionauta dialogó con José María Martocci, director de la Comisión de Derechos Humanos del Programa Clínicas Jurídicas, que funciona en la Facultad de Derecho de la UNLP y para la cual se abrió recientemente una convocatoria para estudiantes y graduados no sólo de esa carrea, sino también de sociología, trabajo social, comunicación, entre otras.
Al respecto, comentó que dicha clínica se propone, entre varios fines, el de cambiar la lógica histórica de la carrera de derecho: “No son clases multitudinarias, con exposiciones largas y dogmáticas en base a ciertas interpretaciones de la ley ya consagradas, sino que le damos preminencia a la realidad, a los problemas que la realidad ofrece”. Además, explicó: “Hilamos interrogantes, vemos qué nos pasa, cuál es el mejor modo de abordarlo. Una inversión de la tradicional enseñanza del derecho”.
En relación a esto, manifestó que en el marco de estas clínicas, las causas que se tratan, en general, tienen que ver con problemáticas grupales, de los sectores más postergados, y giran en torno a “salud pública, medio ambiente sobre todo, discapacidad, educación, violación a los derechos humanos”.
Por último, en cuanto al cruce de disciplinas, Martocci reflexionó: “Nos interesa escuchar la voz de otras disciplinas porque hay cosas que nos generan muchos interrogantes. Trabajar con trabajadores sociales ha sido muy importante, por ejemplo nos ha ayudado a organizar ciertas demandas. Es fundamental, además, contar con una graduada de ciencias biológicas que desentraña los informes netamente científicos; así como tener a un sociológico que nos dé una visión sobre lo que hacemos”.
Descargar audio