SADO, colectivo de fotógrafxs

agenda cultural zaz la plataNicolás Freda, fotógrafo y miembro de SADO, nos contó sobre el colectivo que se formó con el objetivo de contar desde la imagen problemáticas de La Plata y la zona. “El punto de vista fotográfico (de SADO) es cercano a lo poético, con un fuerte trabajo de involucrarse en el contexto. La propuesta es generar otros vínculos, con la base del trabajo colectivo. La imagen es fundamental, no sólo para proponer otras ópticas de temas de coyuntura, sino también para proponer otros temas a pensar”, dijo Freda. El último trabajo que publicaron aborda el desalojo del predio de Abasto, donde estuvieron acompañando los días previos a la represión. “Nos recibieron muy bien, y muy enojados con lo que estaban publicando otros medios, como el diario El Día o el Hoy, donde los trataban de criminales. La noche de la vigilia fue muy tensa, pero a la vez muy hermana. Esperando lo que se venía”. Freda destacó que los temas que se trabajan –aniversario del 2 de abril, marcha del orgullo LGTBI, intervención por Ayotzinapa, juicio de La Cacha, entre otros– surgen de la misma coyuntura local y que los movilizan directamente a la acción. “Viviendo desde adentro, permite plantarse desde otro lugar. Que es un cambio gigante porque te demuestra que la información es muy fácil de manipular, pero a la vez, cuando trabajás así tenés algo que los medios hegemónicos nunca van a tener”, agregó. Para más información sobre ésta y otras actividades culturales, entrá a http://www.agendazaz.com.ar
Descargar audio

Deja un comentario