“Muere un chico por gatillo fácil en el país por día”

gatillo-facil2Hoy viernes se desarrollará un festival anti represivo a partir de las 19 horas en la Estación de trenes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en Avellaneda, con la consigna “No cambiés la visera por la gorra”. Radionauta dialogó con María Del Carmen Verdú, de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) sobre la situación actual a 28 años de la Masacre de Budge.
Verdú explicó que si bien el asesinato de tres jóvenes en Ingeniero Budge el año 1987 no fue el primer caso de gatillo fácil, si “tuvo la particularidad de lograr que se generara una movilización barrial a partir de la articulación entre amigos y vecinos que fue el puntapié para este movimiento anti represivo”. “Desde entonces hasta ahora tenemos más de 4350 pibes asesinados por el gatillo fácil o por la tortura en lugares de detención, de los cuales 2800 murieron en los últimos 12 años”.
Los casos de violencia policial en Córdoba y el desalojo de Abasto son muestras del tipo de violencia estatal que no para de crecer y que denuncian las organizaciones anti represivas, para las que como detalló Verdú, el futuro no es alentador: “todas las ofertas del recambio de gobierno aparecen con propuestas de más mano dura, más hacia la derecha, y con un incremento formidable de los recursos represivos del aparato estatal”.
Habló también sobre el juicio por torturas a Luciano Arruga, donde destacó que gracias al nivel de exposición que pudieron lograr los familiares y organizaciones sobre uno de tantos casos de desaparición de personas en democracia, se pudo visibilizar el caso públicamente. De ahí la importancia de estas organizaciones anti represivas: si en ese momento se hubiese obligado a la justicia a investigar la denuncia de la madre de Luciano, explicó Verdú, “quizás se podría haber prevenido el segundo hecho que terminó con la muerte y la desaparición del cuerpo”.
Descargar audio

Deja un comentario