En las épocas de la conquista y las mal llamadas campañas “al desierto”, los pueblos originarios que no eran secuestrados, esclavizados o asesinados, eran despojados de las pocas zonas verdes en la Patagonia y expulsados hacia zonas más secas, ventosas y pedregosas. Hoy en día, debido al descubrimiento de reservas de hidrocarburos en esas mismas zonas las comunidades enfrentan un nuevo avance, pero los conquistadores son empresas multinacionales petroleras, con el aval de la justicia y los gobiernos.
Uno de los casos paradigmáticos, es el de la comunidad Winkun Newen, quienes desde el año 2012 impiden que la empresa Apache avance sobre sus territorios, dado que un derrame petrolero contaminó la zona y a sus habitantes. Sus derechos están amparados por la Constitución Nacional y convenios internacionales que obligan a la previa consulta, pero el poder blanco ya intentó sin consultarlos una decena de desalojos. En uno de ellos, se defendieron con piedras y hoy son acusados por tentativa de homicidio. Radionauta habló con Relmu Ñanku, una de las afectadas, para dar a conocer esta situación.
“Estábamos en un velorio de una bebé que nació con malformaciones producto de la contaminación cuando llega la empresa Apache con la Policía nuevamente a intentar a entrar al territorio de la comunidad”. Si bien pudieron evitar el desalojo, lamentablemente fue herida una oficial de justicia y hoy enfrentan una causa que “en un inicio era por lesiones graves, pero con el correr del tiempo la fueron modificando a placer de la justicia neuquina y hoy quedó la carátula que es tentativa de homicidio” en donde la justicia ya pidió una pena de 15 años contra Relmu Ñanku.
Descargar audio
Donde estas las organizaciones de derechos humanos? Como permiten las autoridades judiciales y politicas este atropello o debiera decir tropelía.