Sobre la Ley de expropiación: “Presenta varios márgenes ambiguos, por lo que habrá que continuar la lucha para que se efectivice”

abastoNatalia Burunov, del Colectivo de Derechos Humanos “Aguafuerte” en Patria Grande que está llevando a cabo parte del acompañamiento jurídico a los vecinos del barrio Abasto, compartió con Radionauta las últimas noticias en relación a la situación que se desarrolla allí. En las últimas horas, con unanimidad de votos y de manera simultánea en Cámara de Senadores y Diputados, se sancionó finalmente la ley de expropiación sobre el terreno. Ahora, según comento la entrevistada, se debe esperar que “el ejecutivo apruebe la Ley a partir del decreto, por lo que la lucha tendrá que seguir en pie para que efectivamente las tierras queden en manos de los vecinos”.
En relación a eso, Burunov explicó que la ley deja bastantes grietas ambiguas. “Es una Ley muy breve, de seis artículos. En su redacción reconoce como dueños de las tierras a quiénes las ocupan, cuestión que hoy en realidad se desconoce. Deja afuera, o bien un margen de interpretación muy ambiguo, respecto a quiénes serían sus adjudicatarios y no dice nada sobre la producción sobre esa superficie, una de las actividades fundamentales que se desarrolla en ellas”.
En cuanto a la velocidad e incluso la simultaneidad con se aprobó esta ley, según Burunov se debió a que se buscó “enmendar” lo que sucedió en los días previos. “Es real que el desalojo fue extremadamente violente, la presencia policial desmedida y por ende la repercusión mediática también fue muy importante. Eso tuvo que ver con esa rapidez. Sin embargo, como dije, se requeriría mucha lucha para que esto avance”.
Por último, comentó que se está trabando también en torno a la situación de las trece personas que fueron maltratadas y detenidas durante los desalojos. “Lo estamos tratando en una mesa con La Defensoría, el Vicecónsul de Bolivia entre otros abogados y organizaciones, para elaborar una denuncia”.
Descargar audio

Deja un comentario