Padres de Ayotzinapa visitaron Argentina

ayotzinapaLa gira “Caravana Sudamérica 43” cerró su paso por el país con tres días de actividades en Buenos Aires luego de visitar Rosario y Córdoba. Se trata de una campaña mundial en donde padres de los normalistas desaparecidos ocho meses atrás en México, buscan junto a organizaciones sociales difundir su lucha por verdad y justicia.
Radionauta dialogó con Paloma Robles, de la Asamblea de Mexicanos en Argentina, quien comentó la situación social en su país y repasó las actividades de estos días que finalizaron con un documento político fuera de la embajada mexicana. Paloma valoró el esfuerzo de los movimientos sociales presentes, al tiempo que criticó el accionar del estado nacional al que, como muchos referentes de derechos humanos exige el cese de relaciones diplomáticas. “En todo caso lo que vimos en los últimos meses un reforzamiento de las relaciones a nivel político, económico y cultural con el estado mexicano, que nos hace pensar qué rol están jugando los otros Estados”.
Por otra parte, entre quienes apoyaron la caravana, destacó a los referentes de las comunidades QOPIWINI, con quienes los padres de los normalistas se sintieron más identificados: “A las comunidades indígenas que están acampando en Plaza de Mayo les pareció muy relevante la situación porque para ellos, es lo que más los espeja a una realidad como la mexicana de despojo, la discriminación, la violencia directa a sus comunidades”.
En tanto la situación política, frente un estado que busca “lavarse el rostro” prevalece el deterioro del sistema político en donde las organizaciones llaman a no votar a ninguno de los principales partidos, mientras algunas a ni siquiera sufragar. Robles, explicó al narcotráfico como “el nuevo gran enemigo con el que el estado se permite armar” y convocó a hacer patente que pese a todo, la lucha de Ayotzinapa sigue.
Descargar audio

Deja un comentario