“Por tratar de defender nuestro territorio, sufrimos represiones violentas”

pueblos3Radionauta dialogó con Jorge Palomo, integrante de la comunidad Wichi, sobre el Primer Congreso Nacional de Pueblos Indígenas que se desarrollará el 27, 28 y 29 de mayo en la Casa de Nazareth (Carlos Calvo 3121, C.A.B.A.).
“Nuestro pueblo ha decidido reunirse para ver por qué estamos viviendo así, por qué los gobiernos nos tratan así”, indicó Palomo sobre el origen del encuentro.
“El objetivo principal es intercambiar las situaciones que estamos padeciendo y revisar la parte legal”, anticipó sobre la difusión de los artículos 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, el Convenio número 169 de la O.I.T. y la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, que “avalan nuestros derechos, nuestras formas de autonomía”. También, hizo un análisis de la situación de los pueblos originarios en el país, la falta de acceso a la Salud y a la Justicia; por lo cual dijo que es necesario saber “cuáles son las leyes a cumplir para comunicar a los demás hermanos que por ahí no conocen”.
Durante el encuentro, están pautados diversos grupos de trabajo que abordan temáticas como el fracking, la megaminería, la energía nuclear, el acceso y las reservas de agua, la propiedad comunitaria, la judialización de los líderes de las protestas y movilizaciones y la ley antiterrorista, entre otros.
“Si quieren saber lo que queremos, lo que somos y hacia dónde queremos llegar pueden visitarnos”, invitó el integrante de la comunidad Wichi, una de las cuatro comunidades organizadoras del evento. Y agregó: “Queremos compartir cómo estamos viviendo, así que está hecha la invitación”.

Descargar audio

Deja un comentario