Red de Médicos de Pueblos Fumigados: “No se puede tapar con la mano cómo estos agrotóxicos están afectando la salud de la población”

glifosatoRecientemente la Organización Mundial de la Salud clasificó al glifosato (tóxico del cual se utilizan 200 millones de litros anuales en nuestro país) como ‘probablemente cancerígeno’ luego de décadas de denuncias por partes de científicos y pueblos fumigados. La Red de Médicos de Pueblos Fumigados entiende que hay evidencia suficiente para aplicar medidas de prevención, por lo que presentaron dos medidas cautelares que apuntan por un lado a prohibir las fumigaciones aéreas en todo el territorio así como limitar las terrestres a cinco kilómetros de las poblaciones urbanas, en camino hacia prohibirlo completamente.
Radionauta dialogó con Darío Ávila, integrante de la Red, quien explicó que están amparados por el Derecho a un ambiente sano por parte de la Constitución y la Ley General del Ambiente, donde uno de los principios fundamentales que contiene es el principio de prevención y el precautorio.
“El gobierno nacional y principalmente el Ministerio de Salud son quienes deberían haber avanzado en una medida de prevención, porque ya hay un organismo internacional que nos lo está alertando, ya debería haber sido adoptado en virtud de estos principios algún tipo de solución para el glifosato en Argentina” explicó, mientras lamentó que el gobierno avance en dirección contraria, habiendo aprobado en estos últimos diez años más de 12 productos transgénicos.
Dadas las evidencias y el contexto regional, Ávila manifestó que se encuentran esperanzados de que las medidas puedan prosperar: “Hace no más de 15 días el gobierno de Colombia acaba de prohibir las fumigaciones aéreas con glifosato, porque utilizan como herramienta, como fundamento, esta publicación de la OMS”. Sin embargo en nuestro país, como manifestó, no se puede esperar que desde el gobierno se tome una medida preventiva, por lo que aclaró que agotarán “todas las instancias administrativas y seguiremos por supuesto por la vía judicial”.
Descargar audio

Deja un comentario