La visión de la CTA autónoma sobre el paro que vive el país

chileEn el marco del paro nacional, Carlos Chile, Secretario de Organización de la CTA Autónoma, explicó uno de los principales reclamos: “Las paritarias como están armadas dejan de tener sentido para el cual fueron constituidas. Es una mesa donde se sienta la patronal, los trabajadores y el gobierno debería ser un árbitro. Acá el gobierno ha asumido el rol de protector de los patrones, y cuando los patrones quieren pagar más el gobierno les dice ‘no muchachos, hasta el 27% de aumento se puede, más no’.”
Para justificar estos dichos, brindó el ejemplo de los aceiteros, donde la patronal estaba dispuesta a otorgarles el básico de 14 mil pesos que pedían mientras el gobierno se negaba para evitar que dicho aumento se busque trasladar a otros trabajadores.
Criticó además al gobierno nacional por sus estadísticas y le respondió a Cristina, quien recientemente celebró un supuesto 5% de pobreza en el país: “Según nuestro instituto la pobreza está en el orden del 16,8% pero aparte de eso, acaban los compañeros los técnicos del Indec, una estadística que dice que en el Chaco hay más de 20 mil chicos desnutridos”. “Los gobernantes deberían recorrer el país en auto, no en avión, necesitarían recorrer pueblo por pueblo en auto. Mirar a la gente a la cara y decirle que en Argentina no hay desnutrición infantil” sentenció.
En cuanto al paro en sí y sus componentes heterogéneos, si bien remarcó las diferencias con el sindicalismo clásico, remarcó que para que exista libertad y democracia sindical es necesaria la unidad de acción, por lo que acordaron la necesidad de actuar juntos. Pero por otro lado criticó otras medidas como los cortes de calle como “una forma de sacar algún rédito porque estas fuerzas no tienen la capacidad de convocar unos paros solos” y que el silencio de la ciudad “habla por sí solo”.
Descargar audio

Deja un comentario