Viviendas ociosas: “La propiedad es un bien social”

laplataSegún un documento presentado recientemente en el primer encuentro del Consejo de Tierra y Hábitat local, La Plata es la segunda ciudad con más viviendas deshabitadas detrás de Capital Federal. Se trata aproximadamente de 32.000 inmuebles ociosos. O sea, que no están destinados a ningún uso.
“Se tiene que dimensionar el problema porque llegado el momento puede ser foco de muchos conflictos. La propiedad es un bien social. El mercado inmobiliario se ha manejado con absoluta soltura. Este dejar pasar, dejar hacer del Estado, tiene que tener un límite. Nadie se opone a la ganancia, pero sí a la especulación”, explicó en Radionauta el abogado Franco Carballo, especialista en la temática habitacional.
La situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta, como publicó recientemente la revista La Pulseada en base un Registro del Ministerio de Infraestructura, que son 118 las villas en la periferia de la ciudad que albergan 18.749 viviendas en una superficie de 241,31 hectáreas.
“El ocupa que necesita la vivienda es generalmente demonizado, cuando muchos bienes ociosos en La Plata quedan en manos de los ocupas de guantes blancos que son los pícaros que nadie condena”, opinó Carballo.
Descargar audio

Deja un comentario