Emergencia sanitaria y ambiental en Lomas de Zamora

lomas de zamoraVecinos, organizaciones sociales y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UBA junto al Foro Hídrico de Lomas de Zamora presentaron un informe que revela el estado de emergencia sanitaria de más de 300 mil personas en la región de la Cuenca baja del sistema Matanza Riachuelo en la Provincia de Buenos Aires.
El informe da cuenta de la falta de acceso seguro al agua potable (servicio discontinuo, reducida oferta de agua y calidad dudosa) y muestra elevados niveles de contaminación en suelos y napas, consecuencia de la actividad industrial no controlada.
Radionauta dialogó con María Eva Koutsovitis, Pro Secretaria del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería UBA quien explicó que hace mucho tiempo se viene pidiendo a AYSA -Agua y Saneamientos Argentinos SA.- las obras de agua y cloaca pero todavía no se hizo nada.
La falta de acceso seguro al agua, más suelos contaminados con cromo, plomo y líquido cloacal, la ausencia de desagües pluviales y cloacas determina un estado crítico para las familias de la rivera que son las de menores recursos y las más postergadas. Lo mismo puede verse en Capital Federal, “los vecinos que viven en los barrios formales tienen dotaciones de hasta 700 litros por habitante por día y los vecinos que viven en los barrios informales como Villa 20, Villa 21 -24 pasan días sin agua. El primer elemento que define la desigualdad es el acceso al agua”, expresó Koutsovitis.
Descargar audio

Deja un comentario