Se presenta “Código Rosa. Relatos sobre abortos”

codigo rosa-agenda zazDahiana Belfiori, escritora, militante de Socorristas en Red y de la colectiva feminista Enredadera de la ciudad de Rafaela (Santa Fe), contó sobre la presentación de “Código Rosa. Relatos sobre abortos”.

Dahiana Belfiori, Socorristas en Red, Colectiva Feminista Enredadera, Rafaela (Santa Fe)

Se trata de un libro de 17 relatos ficcionalizados que se construyeron a través de testimonios que en año 2012 La Revuelta, colectiva feminista de la ciudad de Neuquén, obtuvo de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo utilizando Misoprostol y que fueron acompañadas por las Socorristas en ese procedimiento. “A fines de 2013 La Revuelta me propone escribir relatos a partir de esos testimonios y de las prácticas de acompañamiento que nosotras hacemos en todo el país. Así, se conjugaron mis dos formas de habitar el mundo: la escritura y el socorrismo feminista”, dijo. Con respecto al trabajo de llevar al texto la experiencia del socorrismo que se lleva en el cuerpo, Belfiori contó que, a pesar de ser dos instancias bien distintas, se encuentran en la creatividad, “porque las feministas, si hay algo que hemos tenido que desarrollar, es la creatividad para poder hacer lo que hacemos. Pero la escritura requiere de otros tiempos vinculados también con la reflexión que no son necesariamente los mismos del activismo. Entonces sí, fue un desafío para mí, ya que me centré en las vidas particulares de esas mujeres”. Belfiori mencionó también la necesidad permanente de abordar esas temáticas en todo el país ya que el libro posibilita un diálogo distinto: “La decisión política de la colectiva fue empezar a instalar otras narrativas en torno al aborto eligiendo el discurso literario. Me parece que el libro logra generar empatía mostrándonos la vida de las mujeres que abortamos –que somos entre 400 y 500 mil al año– de manera más cercana y, a la vez, quita al aborto del lugar del drama. Estas experiencias contextualizadas, que son los socorros, nos muestran que el aborto, si es vivido de una manera acompañada, sin la carga de la culpa y la moral católica, no constituye un antes y un después en la vida de las mujeres”. El libro se presenta el jueves 16 de julio a las 18:30 hs. en el Pasaje Dardo Rocha. Para más información sobre ésta y otras actividades, entrá a www.agendazaz.com.ar

Deja un comentario