En los medios comunitarios y alternativos, es donde López ha estado presente

grazianoMiguel Graziano es periodista y autor del libro “En el cielo nos vemos”, donde se reconstruye la historia de Jorge Julio López, de cuya desaparición se cumple un nuevo aniversario el 18 de septiembre. Al respecto, dialogó con Radionauta, afirmando una vez más que en su obra también se busca rebelarse contra las múltiples desapariciones tanto físicas como simbólicas de López.
Miguel Graziano, periodista

Respecto al libro, comentó: “La investigación comenzó partir de una declaración de Nilda Eloy, quien siempre explica que Jorge Julio López despareció en el año 76, en 2006, y fue víctima de otras desapariciones simbólica tanto mediáticas, sociales, como de la agenda política”. Por otro lado, explicó el trasfondo del trabajo en torno al libro y su difusión: “Un libro que también representa un fuerte trabajo de autogestión, algo que significaba encontrarse cara a cara con el vecino de La Pplata y se me ocurrió que volantear y promocionarlo, tenía que ver con eso. Un desafío de llevar la cosa un poco más allá”.
Respecto a cómo se trató y trata el caso de López en los medios comerciales, Graziano dijo que lo que suele suceder es que al cumplirse un aniversario, es cuando surgen las pruebas inverosímiles a la que los medios le dedican muchos minutos. Pero por otro, ha pasado que en los únicos lugares donde López está presente es en los medios comunitarios y alternativos, espacios donde han podido expresarse quienes lo han conocido, además de representan los lugares desde donde profundizar quién era él y qué pasó realmente.

Un comentario

Deja un comentario