Así se titula el libro que trabaja sobre los diarios personales de quien fue obispo de las Fuerzas Armadas entre 1960 y 1982, escrito por Ariel Lede junto a Lucas Bilbao, historiador de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Lucas Bilbao, historiador de la UNICEN
Radionauta dialogó con Bilbao acerca de este trabajo que comenzaron a realizar hace unos 6 años basado en una fuente histórica: 750 páginas pertenecientes a los diarios que escribió el provicario castrense Victorio Bonamín entre los años 1975 y 1976, y da cuenta de la vinculación entre la iglesia y la dictadura.
“Estos diarios tienen la particularidad de haber registrado día a día, las conversaciones que tenia, los encuentros,los actos a los que asistía, las sensaciones y el mundo que circulaba: el mundo militar y el mundo eclesiástico militar” afirmó Bilbao.
“En cada anotación registra el encuentro con el jefe, de qué hablan, el encuentro con el capellán, hay una trama que se va desenvolviendo en la propia dinámica de ese escribir, lo que nos ha permitido abrir muchos campos de la propia investigación” comentó Bilbao.
“Profeta del genocidio” es un homenaje a Emilio Mignone, abogado fundador del CELS, que realizó una investigación pionera sobre iglesia y dictadura en el año 86.