Moira Millán, mapuche y luchadora social, invitó a participar de la Segunda Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir ha realizarse frente al monumento del genocida Roca en Capital Federal. En la misma, exigirán la derogación del código minero, herencia de la época menemista; que se declare la emergencia hídrica ya que “no es sólo que hay poco agua, sino que es una crisis humanitaria”; y que se restituyan los espacios sagrados a las comunidades originarias.
Moira Millán, referente Mapuche
También, la dirigente mapuche, se refirió a la visita que realizó a Tierra del Fuego y los momentos compartidos con los trabajadores y trabajadoras que están en huelga desde hace más de 50 días: “empezó siendo una perversa omisión de la gobernadora para convertirse en una complicidad criminal contra el pueblo”. En referencia a los estatales, docentes y jubilados, Millán declaró: “es un pueblo que camina con dignidad rebelde contra el intento de transformación de una ciudadano con derechos a un mero contribuyente y objeto de recaudación para el Estado”.
En relación a Relmu Ñanku, mapuche absuelta en una causa armada por intento de homicidio, Moira declaró que por suerte el caso tuvo visibilización mediática porque hay cuestiones de hostigamiento y encarcelamiento de numerosas mujeres originarias pero estos hechos no logran saltar el cerco mediático.
Por último, Millán se refirió a su película, “Pupila de Mujer, mirada de la tierra”, en la cual se plantea el problema del territorio de los pueblos milenarios, el debilitamiento de su lengua y la opresión del Estado hacia las mujeres originarias. En You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=mQ8UH8Q027o