Un documental que recupera la memoria del punk argentino

10329232_597932527026537_1261678779736575642_nA días de la presentación de la segunda parte del film “Desacato a la autoridad”, dialogamos con Pat Pietrafesa, una de las directoras y protagonista de la escena punk en la época de la post dictadura militar. La también guitarrista de la banda de cumbia punk Kumbia Queers, se refirió a lo sucedido tras las denuncias a Migue, cantante de la banda  La Ola que quería se Chau.
Pat Pietrafesa, directora de “Desacato a la autoridad”

La obra compuesta por tres capítulos recupera la memoria del punk argentino, a partir del archivo de la propia directora. Fanzines, flyers, crónicas, discos, junto a los testimonios de los/as protagonistas –conocidos y anónimos- del movimiento conforman un “casi fanzine audiovisual” de ese momento. Tomás Makaji, otro de los directores, creo las animaciones que cierran la estética punk de la triología.
“No trata de bandas y música sino sobre los principios ideológicos que sostenían a lo que se vivía como punk en esa época”, explica Pat. Así, se relatan hechos como la experiencia de una cooperativa para organizar recitales o la marcha contra el primer local de Mc Donald`s en el país.
El primer capítulo de “Desacato a la autoridad” ya puede verse online, mientras que el segundo se estrenará el próximo 27 de abril. En el tercer capítulo podrá verse un especial sobre mujeres.
Pat Pietrafesa también se refirió a la importancia de lo sucedido tras las denuncias contra Migue de la Ola que quería ser Chau, por violencia de género y violaciones. Por un lado, porque “muchas chicas se sintieron como para poder hablar de cosas muy dolorosas que tenían guardadas”. Pero además, valoró que se destape la olla de “comportamientos naturalizados en muchos varones de bandas”.

Deja un comentario