Martiniano Jones Huala, imputado en la causa por la recuperación territorial de tierras ancestrales apropiadas por el magnate Benetton, en el departamento de Cushamen, noroeste de Chubut, explicó que luego del genocidio de principio de siglo, se continuó expulsando a los sobrevivientes hacia zonas cada vez más marginadas, por lo que hoy la vuelta a los territorios, pese a estar amparada por la constitución, debe realizarse a partir acciones directas y la resistencia a los violentos intentos de desalojo por parte de la justicia y las fuerzas policiales.
Martiniano Jones Huala
Martiniano es el único imputado por la supuesta usurpación. En diálogo con Radionauta, se mostró descreído con el sistema judicial que los criminaliza, pero explicó que se presentan a la justicia como forma de respeto con el resto de la sociedad donde hay diversos sectores que los apoyan en esta lucha: “necesitamos reconstruir nuestro mundo en zonas productivas. Siempre fue territorio mapuche y no vamos a renunciar a eso”. “La necesidad de volver al territorio no es un antojo, es una cuestión de supervivencia como pueblo” agregó. Es por eso que además, están impulsando un proyecto a través del cual se pretende instalar un establecimiento educativo en donde la cultura mapuche sea transversal a través de su conocimiento de la lengua y actividades afines al conocimiento ancestral.