Andrés Stagnaro, profesor de historia de la Universidad Nacional de La Plata, analizó esta fecha patria al cumplirse 206 de la Revolución de Mayo: “es un cambio revolucionario, algunos han tratado de negar el carácter revolucionario del proceso de mayo y han tenido que rever su postura”. “Por más que no sea un cambio estructural, si fue un cambio cultural”, analizó el historiador.
Andrés Stagnaro, profesor de historia de la UNLP
En cuanto a la composición de la población de la época, Stagnaro se refirió a la “plebe urbana y rural, ya que desde el revisionismo, intentan buscar figuras en el panteón nacional, y con esto se ha ignorado la presencia del sector popular” El profesor ejemplificó: “el proceso les abrió las puertas a la política a los pardos, negros y mulatos”. Por último, agregó que muchas veces hemos leído la “historia Billiken: una forma ahistórica de mirar el proceso de mayo”.