Tamara Perelmuter, licenciada en Ciencia Política, explicó la situación actual de la ley de semillas en nuestro país, la cual intentan modificar desde el año 2003 con la excusa de que es una norma de la década del ‘70. Según algunos trascendidos, en el ministerio de agricultura “ya tienen escrito un nuevo anteproyecto”.
Tamara Perelmuter, licenciada en Ciencia Política
El punto en cuestión: “la discusión es en torno al uso propio, que es el derecho milenario de guardar parte de la cosecha para el año siguiente y resembrarla, sin pedir autorización ni pagar regalías”, detalló Perelmuter.
Asimismo, la integrante de la Campaña “No a la ley ‘Monsanto’ de semillas” analizó el contexto político y explicó que “desde que asumió el gobierno de cambiemos, todo indica que la ley va a profundizar la cuestión de regular, acotar, y porque no anular el uso propio”.
Por otro lado, Perelmuter describió el modus operandi de Monsanto: “siempre amenaza con irse del país y el gobierno de turno recalcula, ante la situación de que el principal proveedor de semillas transgénicas se retire”.
“Hay que dar la discusión antes que el proyecto salga del Ministerio de Agricultura”, concluyó la licenciada.