Relmu Ñamku: “Argentina es un país todavía ajeno a su identidad, que se sigue considerando europeo”

relmu-nankuLa referente de la comunidad mapuche Winkul Newen de Neuquén, habló con Radionauta sobre la situación que están atravesando los pueblos indígenas en el país: “no hemos logrado concretar un ejercicio libre de nuestros derechos” como son “el Derecho a la Autonomía y a la Libre Autodeterminación, derechos consagrados en la Ley, en la Constitución, en los distintos convenios y tratados internacionales” y manifestó que esta realidad se ve en las distintas Naciones originarias que se encuentran en Argentina, desde hace tiempo: “durante décadas hemos visto cómo los gobiernos provinciales y nacionales han optado por resolver los problemas a través la judicialización y no por la vía de la aplicación de los derechos que tenemos.
Relmu Ñanku, referente de la comunidad mapuche Winkul Newen

Hemos sido arrinconados. Desplazados del territorio original que ocupábamos” expresó la referente mapuche, refiriéndose a la manera en que el Estado aborda los conflictos, que suele culminar en procesos de criminalización contra los miembros de las comunidades.
“Para los argentinos la cuestión de los pueblos indígenas es un tema marginal. Para los mismos movimientos sociales y organismos de derechos humanos sigue siendo un tema marginal. No está en la agenda, no está instalado. Dentro de Latinoamérica, Argentina es un país todavía ajeno a su identidad, que se sigue considerando europeo” señaló Relmu Ñamku. En este sentido, habló del papel que juegan los medios de comunicación en la cultura que silencia los modos de vida de los pueblos originarios: “los medios masivos, al no conocer la realidad de los pueblos, al estar condicionados por las empresas y por el propio Estado, nunca van a decir cuáles son nuestros intereses, nuestros derechos, nuestros verdaderos reclamos (…)Han deformado la voz que hemos podido llevar a los medios masivos. Es muy difícil llegar a toda la población con un mensaje claro, sin que haya sido manipulado por los medios”.
Con respecto a la lucha de las mujeres en las comunidades indígenas, manifestó: “tratamos de hacer un llamado de atención a los movimientos feministas porque en el afán de luchar contra el patriarcado, muchas veces olvidan poner en la agenda la cuestión indígena” En este sentido afirmó que “las mujeres indígenas somos las más vulnerables en la cadena de discriminación en el Estado (…) somos las más vulnerables de todo este sistema de violencias patriarcal. A veces ni siquiera nuestras propias compañeras hermanas se dan cuenta. Es un gran trabajo seguir militando esta causa como mujeres pertenecientes a pueblos y movilizar a nuestra propia gente” apostó la referente mapuche.

Deja un comentario