Operativo ¿Aprender?: “afecta el contenido de lo que se enseña”

no-al-operativo-aprenderConversamos con Laura Marrone, docente y licenciada en Ciencias de la Educación, quien analizó la implementación de la evaluación multiple choice a docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias, y comentó la poca adhesión que hubo en varios establecimientos por parte de maestros que no se presentaron como aplicadores de la evaluación.
“Es un viejo anhelo de los que sostienen la reforma de nuestro sistema educativo, quieren, con fuentes de poder externas a la escuela, controlar lo que pasa adentro del aula”, explicó la integrante del bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Laura Marrone, docente y licenciada en Ciencias de la Educación

En diálogo con Radionauta, Marrone explicó que “el propósito es que luego de la evaluación se desprenda que el docente debe enseñar lo que se dictamine en función de necesidades de mercado y organismos internacionales”. Exámenes similares se realizaron en Estaos Unidos, Chile y México y “los propios ministerios de esos países, han reconocido un empobrecimiento a la educación porque los docentes empiezan a enseñar en función de las respuestas multiple choice”.

Asimismo, la docente agregó que existe otro efecto perjudicial para nuestra educación, ya que habrá un “aumento de la fragmentación del sistema porque la publicación de los resultados genera un ranking de escuelas que produce un mayor corrimiento de matrícula cuando las causales centrales de la variabilidad del resultado entre los colegios están determinadas por condiciones exógenas”.

Por otro lado, en referencia a la participación de profesoras y estudiantes, la licenciada  expresó que “con mucho orgullo, teneos que decir que ha habido un gran porcentaje de docentes que no se han anotado como aplicador. El gobierno intentó sobornar con $1000 a los aplicadores, para una tarea que no es obligatoria y es en horario de trabajo”. Y finalmente, aclaró: “no desconoceos el deterioro del sistema educativo pero este tiene que ver con las condiciones sociales de nuestro país, en este momento el 47% de los niños y las niñas de nuestro país son pobres”.

Deja un comentario