Se cumplió un año de la mayor tragedia ambiental de la historia de Brasil

14947814_1305245892819256_5889114912066064662_nSe cumplió un año de la mayor tragedia ambiental de la historia de Brasil. Hablamos con Sonia, del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB), desde el municipio de Mariana, en Mina Gerais, sobre la situación regional a un año del mayor desastre ambiental de la historia de Brasil.
Sonia, del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB)

Sucedió el 5 de noviembre del 2015: “Un gran crimen, una gran tragedia aconteció hace un año. Una de las mayores de Brasil y del Mundo. Se rompió una represa de la minera Sanmarco, en la provincia de Minas Gerais, municipio de Mariana, en el distrito de Vento Rodriguez. Tras el rompimiento fueron destruidos mil kilómetros de río. Desde Minas hasta la provincia de Espíritu santo, en la cuenca de Río Dulce. Se mató todo un río”. Las consecuencias de la tragedia perduran en la vida de las poblaciones afectadas: “Además de los muertos, muchas personas quedaron deprimidas, se suicidaron y muchas están muriendo de disgusto. Hay muchas más muertes, asesinados por estas empresas de megaminería en la región. Creemos que fueron afectadas cerca de un millón de personas, entre trabajadores y moradores”
Sonia habló sobre el proceso de depredación y desprotección que sufren las comunidades donde la megaminería arrasa: “Durante el año 2015 la minería cotizaba mucho menos que en años anteriores, entonces las empresas desarrollaron una estrategia para que los accionistas no se quedaran sin sus lucros extraordinarios, prolongaron el tiempo de explotación de la minera. Para esto empezaron a poner más cemento, más tierra, más piedra sin ningún tipo de fiscalización ni acompañamiento del Estado”
“Se destruyeron estructuras públicas, privadas, edificaciones, puentes, calles, áreas agrícolas cercanas a los ríos, los pastos, hubo grandes pérdidas económicas, de áreas de preservación permanente, de la mata atlántica, hubo una gran interrupción del abastecimiento de agua. Los pescadores están pasando hambre. El 95% de los peces murieron. Los estudios indican que llevará 50 años recuperar el río. Más de un millón de personas tomaban agua de este río de agua dulce, que hoy es amargo. Los que pueden comprar agua envasada gastan una media de 200 dólares por mes”
Sonia contó el horror: el municipio de Barra Longa, en Minas Gerais, se encuentra entre los más afectados. Cuando sucedió la rotura, la ciudad consultó a la empresa sobre si corrían peligro les aseguraron que no, que podían “dormir tranquilos”. Sin embargo, cuando todos dormían, a las 2 AM llegó el lodo y destruyó parte de la ciudad. “Hay consecuencias sobre la salud cuyos diagnósticos no se quieren relacionar con la catástrofe. Las mujeres que permanecieron en este municipio son asediadas. Se violaron los derechos humanos en Barra Longa”.

Deja un comentario