“Si Lewis baja la palanca, media Argentina se queda sin electricidad”

14906909_1311526228857889_6197297013309864721_nFederico Soria, referente en temáticas referidas a la conservación de la naturaleza, las áreas protegidas, y colaborador de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, habló en el aire de Radionauta sobre el acceso al Lago Escondido, en la provincia de Río Negro.
Federico Soria, referente en áreas temáticas ambientales, Río Negro

“La causa judicial se inició hace 16 años. En el 2009 salió la sentencia firme, para que se abra el camino vehicular por el paraje Tacuifí, para acceder al Lago Escondido”.
Para entrar al lago hay que vencer la seguridad y los obstáculos instalados por el extranjero Joe Lewis, quien compró las tierras linderas hace 16 años y no permite al acceso público al agua.
“El gobierno de la provincia de Río Negro es el responsable de garantizar el acceso a los bienes comunes y a los lugares públicos, así como también es el encargado de controlar los emprendimientos que tienen impacto ambiental” manifestó Soria, en referencia a las obras hidroeléctricas y al tendido que va desde el Lago Escondido hasta El Bolsón. En este sentido aclaró: “la sentencia no es contra Lewis, es contra el gobierno provincial”.
Soria trazó un perfil propietario del magnate inglés Joe Lewis: “es dueño de más de la mitad de la energía que se genera en toda la Argentina. Que se genera, se transporta y se distribuye. Casi todas las líneas de alta tensión que se ven en las rutas pertenecen a Lewis, a través de sus testaferros locales. Edenor y una parte de Edesur, las distribuidoras de Salta, de La Rioja, de Corrientes, entre otras ciudades, le pertenecen. Si Lewis baja la palanca, media argentina se queda sin electricidad”.

Deja un comentario