“En nuestra ciudad (Tefé) no hay cine, nosotros somos pioneros del cine en nuestra ciudad”

orange-cavalcante-da-silvaCaboré es una película realizada por un equipo de jóvenes tefeenses con la dirección de Orange Cavalcante Da Silva. En una entrevista en el estudio de Radionauta nos contó sobre la experiencia de realización y las resonancias que tuvo la película.

La película fue presentada en el Festival Internacional de Cine Indígena (FICWALLMAPU) que se realizó durante el mes de noviembre.

Orange Cavalcante Da Silva, director del cortometraje CABORE

La Associaao Cinematografica Fogo Consumidor es el proyecto que reúne a jóvenes tefenses de todas las edades con el objetivo de realizar “una construcción de nuestra identidad cultural a través del cine”, en palabras de Orange. Así nació Caboré, “nuestro primer trabajo cinematográfico relacionado con nuestra cultura indígena”.

Cavalcante Da Silva expresó: “En nuestra ciudad no hay cine, nosotros somos pioneros del cine en nuestra ciudad” y manifestó que en Tefé, “el consumo audiovisual es solo de televisión. La gente está pasando por un proceso de aculturización. Estábamos perdiendo nuestra cultura, consumiendo cosas que no eran nuestras”

El director habló sobre el significado del caboré para la cultura amazónica: “El caboré es el símbolo de la cultura local, es una leyenda que narra la historia de una chica indígena que desafió a un espíritu y fue transformada en árbol: la castaña. La caboré es una guerrera, fortalece a la cultura, a la gente. Cuando nace un caboré florece el pueblo. Representa la suerte y la fortuna. (…)El espíritu mató al caboré pero nació el árbol: la castaña, el árbol local. La castaña es el árbol de nuestro pueblo. Con él se produce el alimento”

Este trabajo cinematográfico significó un gran aporte para la recuperación y la valoración de la cultura autóctona en la zona, sobre todo entre los jóvenes realizadores:

No conocían la leyenda, entonces hubo todo un trabajo de investigación previa que ellos mismos realizaron. Sin embargo los chicos tenían conocimiento sobre cómo producir la tintura de los frutos del árbol para teñir las telas del vestuario. Esto habla de un rescate del saber de la cultura”

Orange expresó que si bien la película fue reconocida internacionalmente, al principio no halló ese mismo recibimiento en Brasil: “Hay una resistencia en relación a nuestro cine en el país. Si no viene de Sao Paulo o Río de Janeiro pareciera que no es cine”. Aún así, manifestó que “Caboré rompió el estigma de que el cine solo provenía de Sao Paulo o Río de Janeiro”.

Deja un comentario