Norma Ehijos, integrante de Vecinos Autoconvocados por el Agua de Sarmiento, en comunicación telefónica con Radionauta, habló acerca del problema ambiental a raíz de la sequía del lago Colhué Huapi, en Chubut.
Norma Ehijos, integrante de Vecinos Autoconvocados por el Agua de Sarmiento
“Antes de que el Colhué Huapi se secara totalmente, se había secado el Río Chico. Esto llevó a que nos movilicemos, ahora el lago Muster está padeciendo una sequía que afecta a Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Caleta Olivia. Como Vecinos Autoconcovados, nos reunimos para concientizar a la población sobre el grave problema del agua en la zona” Explicó Norma.
“El Muster es uno de los pocos lagos con agua potable. Comodoro Rivadavia va a hacer una nueva toma de este lago para poder asegurarse el agua. Esto no está mal, si es para consumo humano. Lo malo es que se derrocha a la altura del Río Senguerr. Pobladores con campo, empresarios, desvían el río, sacan como ríos paralelos con retroexcavadoras, y lo llevan para sus fincas a través de canales. De este modo hacen que el agua no pueda llegar a su caudal habitual por el río Senguerr rumbo al Muster. El nivel de agua baja, y este verano en Comodoro hay peligro de que no se pueda abastecer a la población para el consumo humano” advirtió, y agregó otra causa: la baja del nivel del agua tan preciada se debe también a la utilización del recurso para la actividad petrolera, que insume “entre un 2 y un 5% del agua”. En este sentido, Norma dijo: “Nosotros proponemos que se obtenga ese agua de otra forma, como puede ser reciclando el agua de las cloacas, las aguas grises. Necesitan agua dulce para la actividad, y como realizar esas obras implica una gran inversión, prefieren sacarla del Muster, por el acueducto que nutre Santa Cruz, las localidades de Caleta Olivia y Comodoro, que son petroleras”
La sequía del lago acarrea otros problemas para las localidades cercanas: “en la Patagonia hay grandes ráfagas de viento. La sequía del lago generó nubes de tierra suelta que vuela directo hacia Comodoro Rivadavia. Esto podría haberse evitado si años atrás se hubieran sembrado árboles para que no se crearan esos médanos. La desidia nos superó en la localidad de Sarmiento” Declaró Norma.
La Agrupación de Autoconvocados de Sarmiento está conformado por amas de casa, docentes, ingenierxs, médicxs. Con el fin de generar consciencia, además está planificando proyectos para la educación primaria y secundaria: “Seguimos luchando para salvar el Lago Muster”.