Conferencia de prensa del Lof Cushamen y organismos de DDHH

whatsapp-image-2017-01-13-at-20-22-47Luego de arribar a Esquel, visitar a los tres detenidos por la Justicia Federal y entrevistarse con el Juez Federal Guido Otranto, los principales referentes de las organizaciones brindaron junto a Martiniano Jones Huala, una conferencia de prensa en el Centro Cultural Melipal, donde explicaron lo sucedido en los últimos días y tomaron el compromiso de quedarse hasta que recuperen su libertad.

 

dsc_0143Martiniano Jones Huala, miembro de la Lof en Resistencia Cushamen. Descargar AUDIO

 

dsc_0104Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Descargar AUDIO

dsc_0103Nilo Cayuqueo, Comunidad Mapuche de Los Toldos, Buenos Aires, miembro del Parlamento de Pueblos Indígenas. Descargar AUDIO

 

Miriam Liempe, Área Pueblos Originarios CTA Autónoma. Descargar AUDIOdsc_0122

 

Pablo Pimentel, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) La Matanza. Descargar AUDIOdsc_0100

 

Diego Morales, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Descargar AUDIOdsc_0149

 

María Del Carmen Verdú, de CORREPI y el Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia. Descargar AUDIOdsc_0132

Margarita Cruz, Asociación de Ex Detenidos y Desaparecidos. Descargar AUDIOdsc_0131

Nicolás del Caño, Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Descargar AUDIOdsc_0107

3 comentarios

  1. ⁠⁠

    ⁠⁠⁠

    Comunicado
    Como organizacion politica de la localidad de Junin de los Andes, conscientes y respetuosos de los Derechos de los pueblos Originarios consagrados en nuestra ConstitucióńŃáćíóńáĺ´ý´tratados internacionales Repudiamos la represión contra el pueblo mapuche Pu Lof del departamento Cushamen de la provincia de Chubut.
    Condenamos la respuesta violenta del estado como instrumento de negociación
    Denunciamos la falta de eficacia judicial sobre los alcances y exabruptos cometidos en el territorio; la falta de transparencia y rendición de cuentas no pueden ser los principios que atraviesan los operativos policiales.
    Manifestamos nuestro rechazo a la creciente criminalización de la protesta y sobre todo la estigmatización del Pueblo Mapuche.
    Consideramos que estos acontecimientos representan la existencia de una discriminación estructural y creciente en Argentina, avalada por políticas actuales del estado que legitiman estos accionares intimidatorios.
    Exigimos la plena implementación de la ley 26.160 la cual suspende el desalojo de comunidades y ordena el relevamiento de tierras ocupadas por ellas.
    Condenamos la EXTRANJERIZACIÓN del territorio Argentino y la venta de tierras a precio vil.
    Nos enfurecemos, nos solidarizamos, rechazamos y gritamos BASTA, a las vejaciones y humillaciones que atraviesan y padecen sobre todo las mujeres y lxs niñxs de pueblos originarios.
    En la lista de acontecimientos violentos que hoy somos testigos, una mujer mapuche detenida que ingresó menstruando al calabozo, fue víctima de violencia por parte de los policías que advirtieron eso, los mismos manifestaron: “tomate tu propia sangre, india sucia”.
    Con la misma brutalidad una niña relato como la trataron, sacandola de los pelos y manteniendola arrodillada.

    Desde Empoderadxs Junín de los Andes, nos solidarizamos con quienes sufrieron la represión, maltrato, violencia, discriminación y humillaciones y velamos porque se encuentre una solución pacífica que garantice sobre todo los derechos del Pueblo Mapuche.

    Junín de los Andes 13 de enero de 2017

Deja un comentario